En la actualidad, las personas pueden ver películas y series enteras gracias a los servicios de streaming como Netflix, el cual cuenta con la posibilidad de disfrutar de toda clase de series sin publicidad ni riesgos de virus que poseen las webs piratas. Aún así, existen muchas alternativas a Netflix que lo igualan o incluso superan en cuanto a catálogo, costo y velocidad de carga.
También te puede interesar…
- Aplicaciones de entretenimiento para ordenador
- Cómo hacer un GIF de forma fácil con tu PC
- Fondos de pantalla en movimiento para PC Windows 10
- Mejores alternativas a La Cantera de las Descargas
- Cuál es el mejor programa para cambiar la voz en el ordenador
- Cómo acelerar uTorrent paso a paso
Contenido
Las mejores alternativas a Netflix de 2023
Para brindar un buen servicio, los usuarios buscan siempre plataformas que ofrezcan un catálogo más amplio o que, al menos, suban todas las temporadas de sus series favoritas. A continuación, sabrás cuáles son las mejores 10 alternativas a Netflix del 2023 que puedan cumplir con tus expectativas.
Prime Video
Si tienes cuenta en Amazon, ahora puedes comprar una suscripción en Prime Video para acceder a su catálogo. Esta plataforma es considerada una de las mejores alternativas a Netflix debido a su bajo costo y variedad de series originales que ofrece en su catálogo.
Aunque el contenido principal de Prime Video es de producción propia, también ofrece series y películas populares en menor medida. Sin embargo, al igual que Netflix, no cuenta con tantas opciones para usuarios que busquen ver series o películas desde sus dispositivos u ordenadores.
El precio es de 2,99$ en los primeros seis meses, con facturación anual de 40$. Para aquellos que busquen probar la plataforma, Prime Video también ofrece un periodo de prueba gratuito por 30 días. Si obtienes la membresía, puedes acceder a otros productos de Amazon como el Music, además de obtener envíos gratuitos de tus compras por la plataforma.
Otro motivo por el cual también es una buena alternativa a Netflix es que no tienes que pagar ningún extra adicional para ver tus películas en alta resolución. Además, es posible verlo desde cualquier dispositivo como Smart tv, celulares o desde el navegador de su sitio web. Y, por si fuera poco, soporta la transmisión simultánea de hasta 3 dispositivos, ideal para toda la familia.
HBO España
En el 2016, la cadena de televisión por cable HBO desarrolló la plataforma de streaming en español para que los usuarios pudiesen acceder a su catálogo de series y películas a través de internet. De esa forma, HBO España se convierte en una de las alternativas a Netflix para personas que habitan en el país.
Uno de los atractivos de esta plataforma es que cuenta con producción propia. Sin embargo, también ofrece un amplio catálogo de películas clásicas, así como también una gran variedad de opciones para los más pequeños de la casa. Por ese motivo, logra satisfacer a usuarios que buscan servicios de streamings completos para disfrutar de sus series favoritas.
Para solicitar los servicios de HBO España, debes pagar un precio de 7,99 euros por mes con una prueba de 30 días gratis para explorar la plataforma. El único inconveniente es que todavía debe mejorar su interfaz en internet y aún no permite la descarga de su contenido para aquellos que quieran ver sus películas sin conexión a internet.
Si bien su navegabilidad presenta algunos inconvenientes para los usuarios, HBO España cumple con las expectativas de aquellos usuarios que buscan las temporadas completas de sus series favoritas, motivo por el cual lo consideran la mejor alternativa a Netflix y una de las principales plataformas de streaming más completas de España.
Filmin
Para los cinéfilos que quieran un catálogo completo de películas independientes, una buena opción es suscribirse a Filmin, el cual es una de las principales plataformas de streaming de España para aquellos que busquen otras alternativas a lo que nos ofrece el cine comercial.
Filmin cuenta con un gran catálogo de películas, series y cortos nacionales e internacionales. Si bien en su mayoría son de producción independiente, también ha incluido opciones comerciales. Cada contenido está dividido en canales temáticos y colecciones, de forma tal a brindar la posibilidad de escoger al usuario un conjunto de opciones según sus preferencias.
El usuario puede optar por una suscripción mensual o anual. La suscripción mensual cuenta con un mínimo de 7 euros al mes, mientras que la anual es de 84 euros pago único y renovación automática. Algunos títulos se deben abonar aparte adquiriendo vales especiales para acceder a los estrenos especiales.
En cualquiera de las suscripciones, puedes visualizar videos hasta en dos pantallas simultáneas. Actualmente también permite al usuario ver películas offline, pero este servicio solo está disponible en las aplicaciones móviles. En conclusión, Filmin es una buena alternativa a Netflix para cinéfilos o aficionados a producciones cinematográficas no comerciales.
Movistar+
En el 2015, las empresas de televisión Canal + y Movistar TV se unieron para crear la plataforma Movistar+ el cual, al igual que HBO España, apostó por los servicios de streaming para incluirse entre las alternativas a Netflix existentes en el país.
Movistar + cuenta con una gran cantidad de canales temáticos, entre los que se encuentran las series, películas, deportes, programas infantiles y documentales. Además de ver por televisión cable, también puedes visualizar sus contenidos desde cualquier dispositivo móvil. Y si vas a algún viaje, esta plataforma te ofrece descargar tus películas favoritas para verlas sin conexión.
Para disfrutar de todos los canales y servicios de Movistar +, puedes optar por el plan Fusión Total abonando una suma de 140 euros por mes. También puedes seleccionar entre los diversos planes que incluyen uno o varios canales, líneas móviles e internet. El más económico es de 50 euros por mes y, si deseas incluir una cuenta de Netflix estándar, puedes abonar 60 euros al mes.
La empresa en sí apuesta por usuarios que desean prescindir de la televisión, conformando así un conjunto de canales televisivos que estén aptos para la transmisión en vivo vía internet. Sin embargo, sus precios son muy elevados por lo que, si buscas otras alternativas a Netflix más accesibles, recomendamos otros servicios de streaming mencionados en la lista.
Rakuten TV (antes Wuaki TV)
Si te consideras un usuario selectivo o no eres un consumidor acérrimo de series y películas, puede que te sirva contratar a Rakuten TV. Esta plataforma no es parecida a Netflix en cuanto a costos del servicio, sino que funciona más como un videoclub de antaño: solo pagas por el contenido que deseas ver.
En el 2012, la empresa japonesa Rakuten compró Wuaki TV, el cual era uno de los principales servicios de Streaming en España.
En su catálogo incluye series populares transmitidas por televisión, así como una gran cantidad de películas y programas internacionales. Sin embargo, no cuenta con producción propia como Netflix o HBO, lo cual puede llegar a ser una desventaja para usuarios que quieran encontrar contenido original por internet.
Crear una cuenta en Rakuten TV es gratis. Solo pagas por las series o películas que quieras ver optando por alquilarlas en un promedio de dos días o comprarlas por tiempo indefinido. Sin embargo, si quieres acceder a su catálogo completo, debes abonar un mínimo de 6 euros al mes con una prueba gratuita por 30 días.
En conclusión, este servicio de streaming puede llegar a ser una de las mejores alternativas a Netflix para aquellos que solo quieren ver una serie o película determinada. Pero si quieres ahorrar, recomendamos solicitar Rakuten TV mediante una compañía de internet o TV por cable para, así, acceder a todos sus contenidos sin límites.
Crackle (SonyCrackle)
Crackle era considerada una de las mejores alternativas a Netflix gratis, el cual se mantenía gracias a spots publicitarios. Actualmente, esta plataforma requiere de suscripción mensual vía TV de pago para que el usuario pueda acceder a todos sus contenidos sin límites y sin publicidad.
Crackle se encuentra fusionado con Sony y AXN, por lo cual ofrece un buen repertorio de series emitidas en dichos canales de televisión. También cuenta con las películas más taquilleras de Hollywood y series exclusivas para aquellos usuarios que busquen contenido original.
Para los usuarios que cuenten con televisión cable, pueden crear una cuenta de Crackle desde su sitio web utilizando el registro de su proveedora de TV. Algunos videos están disponibles de forma gratuita, pero otros requieren que cuentes con una operadora de TV para visualizar todos los episodios de tu serie favorita.
En conclusión, Crackle es como Netflix, pero gratis para aquellos que hayan contratado televisión por cable. Pero si buscas opciones que puedan prescindir de las empresas televisivas por completo, recomendamos otras plataformas mencionadas en esta lista.
Libreflix
En el 2017, un brasilero decidió crear un servicio de streaming parecido a Netflix, pero apostando por el uso del código abierto para ofrecer contenido gratuito sin límites. De esa forma surgió Libreflix, una plataforma brasileña para aquellos que buscan alternativas gratis a Netflix.
La mayor parte de su contenido es de producción brasileña, aunque también ofrece algunas películas clásicas como la mítica Metrópolis. Además de eso, la plataforma invita a productores independientes a compartir sus propios contenidos, incentivando así el arte colaborativo y al cine independiente.
La gran diferencia de esta plataforma con otras del mismo estilo es que no necesitas crear una cuenta para acceder a su catálogo. Actualmente Libreflix se mantiene por medio de donaciones realizadas por los usuarios a partir de 1 dólar. Su objetivo es poder mejorar la interfaz para llegar a más cantidad de usuarios.
Actualmente no cuenta con un catálogo muy amplio de películas internacionales. Pero la propuesta es interesante y se espera que, en el futuro, pueda seguir ofreciendo sus servicios para aquellos que no puedan abonar una mensualidad en plataformas alternativas a Netflix.
Sky TV
Cada vez son más las emisoras de televisión que apuestan por ofrecer servicios de streaming para usuarios de internet. Tal es así que Sky TV surgió como una alternativa a Netflix para aquellos que buscan ver programas transmitidos en canales de TV pago.
El servicio de Sky Tv permite ver programas, series o transmisiones deportivas emitidas en Fox, AXN, MTV y muchos más. No necesitarás contratar a una compañía televisiva como en el caso de Movistar + o Crackle. Sin embargo, a diferencia de Netflix, no cuenta con un amplio catálogo de series y películas ni tampoco ofrece contenido original como sus competidoras.
Para disfrutar del contenido de esta plataforma, puedes adquirir una membresía de 6,99 euros al mes, iniciando con una prueba gratuita de 30 días. También cuenta con un decodificador para aquellos que prefieran acceder a Sky TV desde un televisor normal, el cual cuesta 25 euros aproximadamente.
Si bien aún no ofrece un contenido más amplio que los de Netflix, este servicio es de las más económicas teniendo en cuenta que con 6 euros puedes transmitir hasta en tres dispositivos simultáneos. También es ideal para los que no poseen televisión y desean acceder a canales de cable para disfrutar de sus programas favoritos.
Loves TV
En su sitio web, Loves TV se define como “La nueva televisión”, considerándose así una opción gratuita para las principales plataformas de streaming en España. Sus servicios prometen una experiencia interactiva con la televisión y las series incluidas en su catálogo.
La ventaja de esta alternativa a Netflix es que permite acceder a todos los canales de pago visualizando los últimos contenidos o, incluso, ver tu serie favorita desde el principio. Por el momento se requiere de contar con una Smart TV conectado a internet para acceder a Loves TV. Todavía no está disponible para otra clase de dispositivos.
El acceso a la plataforma es libre y gratuita. Solo se debe averiguar si tu TV es compatible con la interfaz y acceder a él apretando el botón azul del mando después de que haya aparecido un menú desplegable con el logo. No necesitas registrarte ni abonar por una operadora de televisión pago.
Si bien esta plataforma funciona como una de las mejores opciones a Netflix gratuitas, no cuenta con otras ventajas vistas en sus competidoras que, si bien sean de pago, ofrecen la posibilidad de ver videos desde el ordenador o móvil sin necesidad de contar con un televisor. Aún así, se espera que pronto puedan incluir el acceso mediante otros dispositivos.
Mubi
Muchos cinéfilos se angustian al ver que la mayoría de las plataformas no ofrecen el contenido que están buscando, como películas extrañas o de culto. Es por eso que Mubi surgió como una de las fantásticas alternativas a Netflix para aquellos que quieran hallar joyas en el ámbito cinematográfico.
La plataforma ofrece al usuario una recomendación de película por día. Cuenta con un sistema de rotación de treinta títulos al mes, las cuales podrás seleccionar la que más te atraiga. Además de eso, podrás participar de una comunidad donde encontrarás usuarios con los mismos gustos, ofreciendo sus reviews o recomendaciones de películas.
El costo de su servicio es de 10,99 dólares al mes con una prueba gratuita de 30 días. También puedes alquilar una película por 3$ durante un tiempo limitado. Puedes acceder al contenido desde cualquier dispositivo y, además, permite la transmisión de dos pantallas en simultáneo. Y si vas de viaje, puedes descargar las películas HD para verlas sin conexión.
Puede que esta alternativa a Netflix no sea la más atractiva para aquellos acostumbrados al cine comercial o gran variedad de títulos en un servicio de streaming online. Sin embargo, si lo tuyo es la exclusividad y el deseo de descubrir contenidos fuera de lo ordinario, Mubi es tu mejor opción.
Qubit TV
En Argentina también lanzaron un servicio de streaming llamado Qubit TV, el cual es considerada una de las excelentes alternativas a Netflix en Latinoamérica. Si bien todavía no se encuentra disponible en varias regiones, esta plataforma promete mejorar su servicio y traspasar las fronteras.
Qubit TV ofrece contenidos bajo demanda, los cuales incluyen películas independientes, filmes galardonadas en los festivales de cine y estrenos tanto nacionales como internacionales. Actualmente cuenta con más de 3.000 títulos los cuales se pueden acceder desde cualquier dispositivo, sea el móvil, Tablet, PC y Smart TV.
El precio de su servicio oscila los 259 pesos argentinos o 6 dólares mensuales, con una versión de prueba gratuita por 30 días. A diferencia de Netflix, con ese monto podrás visualizar hasta en tres dispositivos en simultáneo, haciéndola una plataforma ideal para toda la familia a un precio más bajo.
En conclusión, sería bueno que Qubit TV pudiese expandir sus servicios a los países vecinos de Argentina para, así, alcanzar a una gran cantidad de usuarios que estén buscando alternativas a Netflix con un buen catálogo y esté disponible para su visualización en cualquier pantalla.
Netflix: Ventajas de la plataforma
Cada día son más los usuarios que prefieren pagar una mensualidad en Netflix para ver sus series favoritas sin publicidad o ventanas emergentes de dudosa procedencia. Además de eso, esta plataforma cuenta con las siguientes ventajas:
- Es muy fácil de usar y no requiere instalar ningún programa en el ordenador.
- Actualmente es posible descargar la aplicación para smartphones y tablets con sistema operativo Android y iOS.
- Netflix apostó por ofrecer contenido propio y original, produciendo así sus propias series, películas y animes.
- Si interrumpes un episodio por la mitad, no tendrás que verla desde el inicio. Tu perfil de Netflix registrará automáticamente el minuto que detuviste la transmisión y podrás verlo desde ahí.
- Si eres de los que hacen maratón de series, Netflix cuenta con opciones para adelantar las intros y pasar automáticamente al próximo episodio.
- Está disponible en la mayoría de los países y se puede optar por ver doblado al español o subtitulado.
- Antes de pagar, puedes probar la plataforma gratis por 30 días y cancelar la suscripción en cualquier momento.
- Cuenta con varias opciones de pago de acuerdo a tus necesidades y, aun así, todas son a un precio muy accesible.
Inconvenientes de Netflix: ¿Por qué buscar una alternativa?
Aún a pesar de sus grandes ventajas, muchos usuarios se quejan del servicio. Los motivos por los cuales muchos prefieren buscar otras alternativas a Netflix son:
- Su catálogo está demasiado desactualizado, teniendo así películas muy viejas o series con temporadas incompletas.
- Puede que la temporada transmitida por televisión de tu serie favorita tarde mucho en ser incluida en Netflix.
- Si vives en países hispanohablantes (especialmente en Latinoamérica), tendrás muy pocas opciones en comparación al Netflix de Estados Unidos.
- Puede que alguna serie o película no esté disponible con subtítulos en español.
- Si quieres ver contenido en Full HD, deberás pagar la cuenta premium más cara.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.