Si necesitas utilizar tu sistema operativo en otro ordenador o probar otras opciones alternativas, lo que debes hacer es crear un USB booteable que te facilitará dicha tarea. Para eso, es importante contar con un buen programa capaz de crear dichos dispositivos compatibles con Windows, Mac y Linux.
También te puede interesar…
- Los mejores test de velocidad para ordenador
- El mejor software para abrir archivos ISO
- Cómo eliminar apps en el Mac paso a paso
- Cómo eliminar la contraseña en Windows 10
- Quitar la protección contra escritura a una memoria USB
Contenido
¿Qué es un USB booteable?
El término “booteable” proviene de la palabra inglesa “boot”, el cual significa “arranque”. Textualmente, un “USB booteable” es, más que nada, un dispositivo de arranque que permite ejecutar un sistema operativo en cualquier ordenador sin necesidad de instalación.
Los mejores programas para bootear USB
Para crear un USB booteable es necesario contar con una imagen ISO, un USB ejecutable y un buen programa para bootear USB. A continuación, te explicaremos cuáles son las mejores opciones para Windows, Mac y Linux.
Yumi
Yumi es un programa para crear USB booteable, el cual funciona mediante una unidad flash USB de arranque que contenga múltiples sistemas operativos, clonaciones de discos y más. Los archivos son almacenados en la carpeta de arranque, convirtiéndolo en una unidad bien organizada que puede ser utilizada para otros fines.
Actualmente, se encuentran disponibles dos versiones de Yumi que puedes descargar de forma gratuita en el sitio web de Pendrive Linux. Recomendamos leer las características de cada uno para escoger la aplicación que vaya acorde a tu sistema.
Rufus
Este programa puede crear USB booteable Ubuntu desde Windows de forma rápida y eficiente. Entre sus funciones se encuentra la creación de unidades USB de arranque mediante archivos ISO, el cual se puede almacenar en un pendrive o tarjeta de memoria.
El uso de este programa es gratuito y, al contener licencia libre, puedes usar su código fuente para otros fines. Actualmente el sitio se mantiene mediante donaciones voluntarias que puedes aportar en la Free Software Foundations para sostener el proyecto.
RMPrepUSB (easyboot)
Si necesitas crear ficheros USB booteables sin necesidad de descargar imágenes ISO, prueba con RMPrepUSB. Este software permite usar archivos por lotes y puede crear una partición de cualquier tamaño destinada para todo tipo de dispositivos de arranque.
Puedes descargar RMPrep USB gratis desde su sitio web y adquirir la aplicación Easy2Boot para crear USB multitbooteable.
Universal USB Installer
Con este programa podrás bootear tu USB con cualquiera de las distribuciones de Linux. Entre las características que incluye se encuentran la persistencia, el cual funciona con unidades formateadas FAT32 o NTFS.
Universal USB Installer es gratis. Puedes descargar la última versión desde el sitio de Pendrive Linux y obtener el código fuente en caso de que seas programador.
DiskMakerX
Si tu macOS fue formateado o cuentas con un ordenador sin Sistema Operativo, ahora puedes usar DiskMaker X de la compañía Apple. Este software ofrece la función de construir una unidad de arranque desde un instalador y usar la unidad en cualquier dispositivo Mac.
Puedes descargar el programa en el sitio de DiskMakerX y el instalador en la App Store de forma gratuita. También puedes realizar una donación a voluntad con PayPal o tarjetas de crédito para apoyar el proyecto.
SUSE Studio Image Writer
Con SUSE Studio Image Writer podrás bootear USB para Windows y Linux. Una de sus principales características es que soporta la mayoría de las imágenes ISO híbridas y puede detectar automáticamente todos los dispositivos desmontables.
Puedes descargar este programa desde el sitio web de OpenSuse gratis. Tan solo debes seguir las indicaciones de instalación acorde a tu sistema operativo para que el arranque de tu USB booteable se puede llevar a cabo sin complicaciones.
Linux Live USB Creator
Entre las opciones de software libre y gratuito que puedes encontrar para Windows es Linux Live USB Creator. Este programa le permitirá visualizar el Sistema Operativo de Linux desde su PC sin la obligación de instalarlo ni alterar las propiedades del Windows.
Este programa está disponible en el sitio oficial de Linux Live USB gratis. Sin embargo, para sostener el proyecto, puedes realizar una donación a voluntad con PayPal o Bitcoin.
Balena Etcher
Entre los mejores programas para crear USB booteable que puedes probar en cualquier Sistema Operativo se encuentra Balena Etcher. Este software permite reproducir Windows, Linux y Mac sin necesidad de formatear el disco duro ni proceder a instalaciones complicadas.
Balena Etcher cuenta con distintas versiones del programa para cada Sistema Operativo. Solo debes seleccionar el que vaya acorde a tus necesidades y descargarlo gratis. También puedes comprar el hardware de Etcher para poder escribir en múltiples tarjetas de memoria o pendrives al mismo tiempo.
UnetBooting
Otro programa para crear USB booteable multisistemas es UnetBooting. Entre sus funciones se encuentra la creación de unidades USB de arranque para Ubuntu u otras distribuciones de Linux sin necesidad de CD y la carga de distribuciones con el uso de un archivo ISO.
Para descargar UnetBooting, debes ir a su página web oficial y escoger una de las versiones disponibles de acuerdo a tu Sistema Operativo. También puedes contribuir de forma monetaria para sostener el proyecto mediante PayPal, Bitcoin o Venmo.
Windows 7 USB/DVD Download tool
Por último, recomendamos este programa para bootear USB en Windows 7. El mismo permite descargar un archivo ISO o una colección de archivos comprimidos para copiarlos en un dispositivo USB o DVD.
Puedes descargar el instalador en el sitio oficial de Microsoft de forma gratuita. Solo debes seleccionar el idioma y hacer clic al botón de “Descargar”. Recuerda leer bien las indicaciones para que la instalación del programa se lleve a cabo sin inconvenientes.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.
Hola. Se puede ocupar cualquier USB para eso? gracias