Una de las ventajas que tenía el navegador de Google era que, con solo escribir «Chrome://plugins» en la barra de direcciones, podías configurar cualquier complemento instantáneamente.
Pero después de sus constantes actualizaciones, esto dejó de existir desde hace algunos años. Entonces, ¿cómo entrar a la configuración de los plugins?»
En este artículo explicaremos lo que pasó con «Chrome://plugins», cómo activar o desactivar los plugins en Chrome, para qué sirven estos complementos y en qué se diferencian de las extensiones del navegador. ¡No te lo pierdas!
Contenido
¿Qué pasó con «Chrome://plugins» y por qué no funciona?
El motivo de que lo eliminaran es que ocasionaba problemas de seguridad (y desconfianza en el usuario). Además, de todos los plugins NPAPI, solamente quedó el de Flash. Por esta razón, Google consideró que no valía la pena seguir manteniéndolo entre las funciones del navegador.
Para ti: ver contraseñas guardadas en Chrome.
¿Qué son y para qué sirven los plugins en Chrome?
Los plugins o complementos de Chrome son funciones que se añaden al navegador para mejorar la experiencia del usuario. Debido a problemas de seguridad, fueron desapareciendo y reemplazándose por las extensiones. A excepción del de Flash, como hemos comentado.
Te interesa: Qué es Software Reporter Tool.
Diferencias entre plugins y extensiones en Chrome
La diferencia es que los plugins funcionan en el navegador a un nivel muy bajo, mientras que las extensiones tienen un rendimiento superior. Además, se obtienen desde la tienda de extensiones de Google: la Chrome Web Store.
Por extensiones nos referimos a herramientas que mejoran la navegabilidad del usuario. Desde los que bloquean anuncios hasta los diccionarios, que dan el significado de una palabra solo haciendo clic en ella. Los plugins, por otro lado, son paquetes conectados a Chrome para insertar ciertas características en un sitio web, como animaciones o vídeos.
Otra gran diferencia es que las extensiones se localizan en el sitio «Chrome://extensions/». Desde ahí podrás verlas todas y habilitarlas o deshabilitarlas según tus necesidades.
Lee más en: mejores extensiones para descargar vídeos.
Tipos de extensiones y complementos
Las extensiones y complementos de Chrome buscan facilitar las tareas sin tener que usar otro programa ni salir del sitio. En Chrome Web Store encontrarás una gran variedad. Los tipos más utilizados son estos:
- Seguridad: contribuyen a la protección de tu navegador bloqueando scripts de dudosa procedencia que puedan exponer tus datos confidenciales.
- Documentos: algunos te permiten redactar textos o crear PDFs para trabajos de oficina o académicos desde cualquier dispositivo.
- Bloqueadores de publicidad: si te fastidian los anuncios que aparecen en los sitios web, puedes instalarlos y navegar con mayor comodidad.
- Finanzas: para la gestión de tus ahorros, puedes usar complementos con funciones de organización de finanzas e incluso con monederos de criptomonedas.
- Antivirus: analizan los archivos descargados en tu ordenador y comprueban que no contengan ningún malware o derivados.
- Productividad: si trabajas online, estas extensiones y complementos te ayudarán en términos de eficiencia.
- Offline: podrás ejecutar muchas de ellas de forma offline para salvarte de cualquier apuro.
Cómo instalar los plugins o extensiones en Chrome
Instalar una extensión o plugin en Chrome es muy sencillo. El mecanismo es similar al de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Basta con realizar los siguientes pasos:
- Entra en la Chrome Web Store.
- Haz clic en la sección de “Extensiones”.
- En ella encontrarás complementos y extensiones ordenadas por categorías. Filtra los resultados, explora el catálogo completo o escribe el nombre del complemento en la barra de búsqueda de la tienda.
- Una vez localizada la extensión, haz clic sobre ella para ver sus funciones y las calificaciones dadas por otros usuarios.
- Si es lo que buscabas, haz clic en el botón “Añadir a Chrome” y listo. La verás en la parte derecha de la barra de direcciones.
- Para configurarla, haz clic sobre el icono correspondiente. Te aparecerán distintas opciones según la extensión.
¿Prefieres otro navegador para ordenador? ¿Has probado Safari en Windows?
Cómo activar o desactivar las extensiones en Google Chrome
Usar extensiones en Chrome tiene sus ventajas, pero el coste es que ralentiza la carga de algunas páginas en tu navegador. Lo ideal es que solo mantengas activas las necesarias para cada actividad y que desactives las que no usas con frecuencia. Este proceso es muy simple:
- Abre el navegador Chrome. Haz clic sobre los tres puntitos en la esquina superior derecha.
- Selecciona “Configuración”.
- Pulsa en “Extensiones” (en la parte izquierda). Se abrirá una nueva ventana con las que tienes instaladas.
- Desactiva el interruptor azul. El círculo cambiará de posición y se volverá de color gris.
- Si deseas activarla de nuevo, repite la operación.
Nota: también puedes acceder a las extensiones poniendo en la barra de direcciones chrome://extensions/.
Cómo desinstalar una extensión
Si ya no te sirven más tus extensiones o plugins o perjudican el rendimiento de tu navegador, desinstálalos fácilmente en tan solo cuatro pasos:
- Ejecuta Chrome y haz clic en los tres puntitos de la esquina superior derecha.
- Selecciona “Más herramientas” y luego «Extensiones» (o directamente desde «chrome://extensions»)
- Localiza los complementos o extensiones a desinstalar. Haz clic en “Quitar”.
- Te pedirá una segunda confirmación. Vuelve a seleccionar «Quitar» ¡y listo!
Controla lo que se ve en tu navegador con un buen programa para bloquear páginas web.
Cómo acceder al antiguo «Chrome://plugins» en Chrome
Aunque el apartado de «Chrome://plugins» ya no existe como tal, todavía puedes acceder a él. Para hacerlo, escribe «Chrome://settings/content/flash» en la barra de direcciones. Desde ahí podrás activar o desactivar la función de Flash sin problemas.
Si quieres controlar su uso, simplemente escribe en la barra de direcciones «Chrome://settings/content/». Verás todo el contenido disponible en la web y podrás personalizarlo a tu gusto.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.
muy buena explicacion sobre los plugins de chrome gracias
Gracias por la explicacion sobre los pluging. Recomendais algunos que sean imprescinbles para facilitar el trabajo?