Una de las mejores estrategias para atraer tráfico en Internet es teniendo una fuente de contenidos inagotable, pero para hacer que el método funcione recomendamos utilizar un gestor de contenidos.
Muchos pequeños emprendedores desconocen qué es un CMS, pero una vez que se tiene uno, los beneficios del comercio digital empiezan a tener sentido.
Actualmente, existe una larga lista de estos sistemas en Internet. Algunos gratis y otros de pago, muchos se pueden personalizar todo lo que quieras. Pero lo más importante es que sea ideal para todas tus labores de administración de contenidos. Aquí encontrarás solo los mejores para todo tipo de usuarios.
También te puede interesar…
- Los mejores programas para hacer webs gratis en 2023
- El mejor software para hacer cómics en el ordenador
- Mejores programas para realizar presupuestos de todo tipo
- Cómo hacer cualquier tipo de gráfico online
- Cómo se imprime un PDF con protección
Contenido
Mejores gestores de contenidos web
Un sistema de gestión de contenidos no debe ser escogido a la ligera. Primero, debes tener en cuenta tu nivel de conocimientos. Si nunca has tenido experiencia con uno, debes buscar algo intuitivo, pero si estás preparado para dar el siguiente paso en innovación puedes utilizar uno más sofisticado.
En cualquier caso, son muchos los factores a tener en cuenta, como la capacidad de almacenamiento o la posibilidad de trabajo en equipo, entre otros. Mira cuáles son las mejores recomendaciones actualmente.
WordPress, el CMS más popular
Es el gestor de contenidos web más importante en la actualidad. Además de sus múltiples herramientas y funcionalidades, es popular porque tiene una interfaz muy intuitiva y prácticamente cualquier persona puede utilizar WordPress para crear un blog o alimentar su sitio sin tener muchos conocimientos en desarrollo web.
Su implementación es tan importante que el 35% de los contenidos en Internet global provienen de su plataforma.
Lo mejor de todo es que es totalmente gratis. Puedes instalarlo en tu ordenador sin problemas y en un plazo no mayor a 5 minutos. Es un sistema pensado para empezar de forma sencilla la primera vez. Igualmente, cuenta con muchos recursos adicionales, como una fuente de código y versiones beta para ordenadores de poca capacidad.
Puedes comprobar lo fácil que es de instalar desde la web de WordPress. Allí también encontrarás los enlaces para descargar y empezar rápidamente a generar contenido. También puedes descargar una guía gratuita de ayuda.
Joomla, uno de los más flexibles
El segundo en la lista de los mejores CMS es Joomla, que también tiene mucha aceptación en el mundo de los gestores de contenidos.
Es otra excelente opción porque te permite crear muy buenos sitios y aplicaciones para desarrollar tu negocio de manera práctica. Su descarga es totalmente gratuita y es muy fácil de utilizar. Con este CMS no tendrás que leer mucho para entender cómo funciona.
Una de sus mejores características es que lo actualizan de forma constante, corrigen errores, insertan funcionalidades más intuitivas, añaden configuraciones de seguridad y más. Puedes estar seguro de que tus contenidos estarán aquí a salvo.
Desde su web puedes descargar el programa o instalar una nueva extensión. No tienes que pagar nada, a menos que quieras una plantilla de pago.
Drupal, un CMS de código abierto
Por otro lado, sugerimos Drupal. Se trata de un CMS web de código abierto que ha sido desarrollado de forma pública y con aportes de voluntarios. Esta es una buena característica porque significa que cumple con todas las expectativas de un usuario para convertirse en una plataforma intuitiva y fácil de utilizar.
Igualmente, este sistema es muy versátil por lo que es utilizado por una gran variedad de profesionales, desarrolladores, expertos en marketing digital o agencias. Es el producto perfecto para empezar tu nuevo negocio por Internet sin demasiados costes y con funcionalidades más que acertadas.
Empieza a utilizarlo con solo descargar la última versión en su web oficial. Allí también verás opciones gratis para temas y módulos.
Magento, específico para ecommerce
Este es un gestor de contenidos digitales especializado para tiendas online. Se trata de un producto destacable de la familia Adobe y es uno de los favoritos en el sector de desarrollo para ecommerce.
Cuenta con soluciones muy viables para todo tipo de negocio, indistintamente sean B2C o B2B. Se adapta al tamaño y al tipo de empresa digital, no solo para lograr adaptarse a tus objetivos, sino también para atraer más usuarios.
El sistema incluye un programa Partner donde puedes buscar un equipo de personas que compartan tu visión de negocio. La comunidad que existe en la plataforma también puede ofrecer herramientas, soporte o inspiración. Es una gran forma de dar el primer paso para emprender.
Accede a la web de Magento o al marketplace de Adobe para conseguir tu versión. Tienes una demo gratuita disponible y si quieres contratar tienes que llamar para obtener un plan personalizado.
Prestashop, muy popular entre tiendas online
Cuando te preguntes qué es un gestor de contenidos, piensa en Prestashop. Es uno de los administradores más populares para tiendas online porque te ofrecen funcionalidades específicas para tus productos, sin olvidar que puedes diseñar todo un viaje de compra irresistible para los visitantes.
También ha sido diseñado mediante código abierto, lo que lo hace muy acertado en cuanto a las necesidades del usuario.
Cuenta con un gran catálogo de temas para diseñar tu ecommerce con toda originalidad y hasta tiene más de 5.000 módulos para insertar. Sin duda, es uno de los CMS más importantes en el sector y junto a WordPress podemos decir que dominan el sector de gestión de contenidos, pues actualmente cuenta con más de 300.000 tiendas diseñadas.
Crea tu ecommerce en solo minutos accediendo a la web de Prestashop y descargando el sistema. No tendrás que pagar, pero algunas funcionalidades sí son de pago, como los temas exclusivos.
Blogger, para crear un blog sencillo
Por otro lado, si lo que quieres es un administrador de páginas para blog, este sin dudas es el mejor. De hecho, es uno de los clásicos en el sector de blogueros, lleva más de una década en el sector y puedes utilizarlo para escribir y guardar toda la información que quieras, tanto personal como pública.
De todos los programas, tenemos que decir que Blogger es el más intuitivo y fácil de utilizar.
Cuenta con un editor sencillo donde puedes hacer todos los cambios en un solo menú (elegir el diseño, seleccionar una imagen de fondo, las fuentes y módulos…). También tienes la oportunidad de diseñar algo nuevo completamente desde 0 utilizando tus propios elementos.
No pierdas más tiempo y empieza a diseñar ya tu nuevo blog. Solo tienes que crear una cuenta e iniciar sesión. También es posible que tengas que pagar por plantillas más originales, pero sus precios no son exagerados.
vBulletin, el más usado para foros
Otro CMS gestor de contenidos que más nos llama la atención es vBulletin. Se define a sí mismo como un software comunitario, de hecho, es el creador de foros líder en el mundo.
Aquí tienes la oportunidad de seleccionar un plan para gestionar toda tu web por tu cuenta o seleccionar un plan donde ellos se encargarán de todo el hosting y de mantener tu sitio activo.
Con vBulletin puedes crear toda tu web en solo 15 minutos. Incluye plantillas atractivas y elegantes, tu foro será cómodo a la vista y muy útil a tus usuarios. Además, tiene un buen sistema de seguridad, toda tu información y la de tus usuarios será encriptada y resguardada de posibles atacantes cibernéticos.
Una vez que pagues por un plan, tienes la oportunidad de acceder a actualizaciones y asesorías con expertos. Son muchas las oportunidades de crecimiento con este software. El plan vBulletin 5 Conect tiene un precio de 213,84 € (pago único) y el plan vBulletin Cloud es de 12,83 € al mes.
Moodle, pensado para eLearning
Actualmente, tener una web atractiva no es suficiente. Utilizar las innovaciones inteligentes que tienes a mano hará que tu gestor sea uno de los más visitados, especialmente si tienes pensado dedicarte a la enseñanza por Internet.
Moodle, es una alternativa pensada para eLearning que te ayudará a aprovechar todos los recursos avanzados para crear una página educativa de primera calidad.
Al igual que todas las opciones populares para administrar tu contenido, Moodle es de código abierto. Así, usuarios como tú, con muchos conocimientos en desarrollo, pueden colaborar con el proyecto y hacerlo más intuitivo. Actualmente, es el sistema más utilizado para crear ambientes para educar en Internet.
Descarga la versión 3.8 en su web de forma gratuita. Tienes la opción de descargar el programa con extensiones o el que es exclusivo para móviles.
Media Wiki, para páginas «wiki»
Este gestor de contenidos es utilizado para crear páginas al mejor estilo Wiki. Recopila información y se alimenta de Wikipedia, así podrás tener los contenidos de la mejor calidad bajo un formato especializado.
Este software es muy recomendado si quieres hacer un sitio más formal y que esté a disponibilidad de una gran cantidad de usuarios.
Su mejor ventaja es que está disponible en una gran cantidad de idiomas, es totalmente gratuito y de código abierto. Aparte, gracias a su formato, tiene una fiabilidad muy alta, es personalizable en muchos aspectos y totalmente extensible.
Accede a su web para obtener toda la información y ver cómo puedes empezar a diseñar tu sitio de forma online.
¿Qué es un CMS (gestor de contenidos digitales)?
Técnicamente se trata de un programa informático que se utiliza para crear, publicar y distribuir contenidos. Normalmente, es utilizado para sitios y es administrado por editores, escritores, desarrolladores, participantes y usuarios.
Tener un CMS te permitirá utilizar una interfaz sencilla, muchas veces sin tener que saber sobre códigos o programación. Así, puedes introducir tus bases de datos y alojar tu sitio con comodidad.
Un gestor de contenidos te permite controlar la edición a diferentes niveles. Por ejemplo, tú puedes tener un perfil de moderador y tus editores solo de administradores, así solo se involucrarán con la parte de publicación sin tener que alterar los contenidos estáticos.
Te interesa: programas para programar en PC
Ventajas de usar un CMS en tu web
En los ejemplos de CMS que has leído, habrás podido ver que te ofrecen muchas ventajas en cuestiones de personalización. Además, son gratis y se adaptan a tus expectativas, pero en realidad hay una larga lista de beneficios que no puedes olvidar, como los siguientes.
Cómo elegir el mejor: Factores a tener en cuenta
Los gestores de contenidos más utilizados son también los más recomendados, pero eso no quiere decir que tengas que limitarte a ellos.
De hecho, la mejor forma de elegir cuál puede ser mejor para ti es considerar la finalidad que piensas darle a tus contenidos. Igualmente, debes tener en cuenta una buena lista de factores.
Facilidad de instalación
Un software CMS no tiene que ser difícil de instalar. Algunos te dan la oportunidad de hacer un sitio online en solo minutos, pero otros simplemente harán que el proceso de instalación sea toda una travesía.
Para asegurarte de que este proceso sea tan rápido y fácil como pestañear, visualiza algún vídeo o tutorial previamente. Ahí verás si se trata de un procedimiento sencillo o si lo que ves parece mandarín.
¿Es personalizable?
Si quieres un buen sistema CMS tienes que asegurarte de que sea personalizable en todos los sentidos. no vale solo cambiar los textos o colores de una plantilla. Debe ser capaz de añadir extensiones, iconos, imágenes, fondos… Cualquier cosa que imagines para la estructura de tus contenidos debes ser capaz de hacerlo.
Funciones y características que ofrece
Los gestores de contenidos que consideres deben tener características resaltantes como un buen sistema de seguridad, medios de soporte, buena capacidad de almacenamiento y más.
Sus funciones tienen que ofrecerte la posibilidad de desarrollar tareas inteligentes, opciones de verificación de contenidos e historial de registros entre otras funciones útiles para tu administración.
¿Es SEO friendly?
Otro de los factores más importantes para escoger un gestor de contenido es que esté preparado para el SEO y la optimización en buscadores, ya que si tienes un sistema muy simple no podrás hacer las modificaciones correspondientes como el SEO On Page y Off Page que aumentará tu capacidad de visibilidad.
Precios
Por último, la gestión de contenidos debe tener un precio razonable. Si tienes pensado comprar uno, asegúrate de verificar que te ofrezcan todo el paquete, una gran cantidad de temas y módulos, buena capacidad de hosting y diseño responsive, entre otras ventajas.
Los sistemas gratuitos cuentan con una versión de pago en la que puedes maximizar tu experiencia como administrador y llevar tu sitio al siguiente nivel.
Así que no temas invertir un poco en un sistema CMS. Si sabes aprovechar todas sus funciones podrás ofrecer contenidos y vender como todo un profesional.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.