Si eres un asiduo navegante de Internet seguro que estarás habituado a un par de errores de conexión que impiden acceder a una página web.
Entre las decenas de problemas que día a día impiden a millones entrar en determinado sitio, el mensaje “tu conexión con este sitio web no es privada” es uno de los más comunes en el navegador Chrome. Sin embargo, este también se presenta en otros buscadores como Firefox, Safari o Microsoft Edge (con ligeras variantes en el anunciado).
Si no sabes qué hacer para remediarlo, aquí se describirán todas las opciones que tienes para lograr la reconexión.
También te puede interesar…
- Qué hacer si el servidor DNS no responde
- Mi ordenador no reconoce mi móvil
- Cómo arreglar el pantallazo azul de la muerte en Windows
- Los problemas y errores más comunes de ordenador
Contenido
Causas: ¿por qué aparece el mensaje de error «tu conexión no es privada» en Chrome?
Antes de que intentes probar todos los métodos que tienes a la mano para poder acceder a la página sin problema, primero debes entrar un poco en contexto.
Aunque en teoría existen varias razones por las cuales te aparece el mensaje en pantalla (generalmente acompañado de “La conexión no es privada, los atacantes podrían intentar robar tu información (por ejemplo, contraseñas, mensajes, o tarjetas de crédito)”), en la mayoría de los casos se debe a que el ordenador no puede establecer una conexión con el certificado SSL o, en caso de establecerla, no puede comprobarla.
SSL son las siglas de Secure Socket Layer y en términos simples es un protocolo que ayuda a cifrar la información para que esta esté segura ante terceros. Cuando intentas entrar a una página a través del navegador Chrome (y esta funciona con HTTPS) el buscador solicita a la página información sobre el sitio.
Entre esta información, el certificado SSL es una de las primeras características que analiza para valorar su estado, calidad y validez con base en los estándares de seguridad. Si este presenta alguna anomalía, entonces el navegador bloqueará instantáneamente su acceso.
Para ampliar lo anterior comentado, a continuación se describen todas las posibles causas que impiden la conexión:
Certificados no actualizados
Los certificados SSL tienen una fecha de caducidad que varía en función de la empresa que los ha suministrado.
Generalmente, el estándar suele situarse alrededor de los 12 meses. Si pasado ese tiempo el dueño del dominio no ha actualizado la suscripción, entonces esta se vencerá y ningún navegador permitirá el acceso a la página.
Es importante tener en cuenta que la suscripción a un certificado solo aplica para los dominios y no para los subdominios (algo que muchos dueños dan por hecho).
El emisor del certificado no es reconocido
Configurar la emisión de un certificado se puede hacer con relativa facilidad. Por eso, existen decenas de proveedores que ofrecen suscripciones de este tipo.
Sin embargo, para una mayor seguridad de los internautas, la mayoría de los navegadores (incluyendo Chrome) solo admiten los certificados de las principales empresas u organizaciones de la industria.
Por esta razón, si el SSL ha sido emitido por un proveedor que el buscador no considera de confianza, entonces este no será reconocido y es entonces cuando se arroja el mensaje en la pantalla.
Los errores para establecer la conexión entre el buscador y el sitio web también es una de las causas más comunes.
Esta también incluye a muchas otras sobre sí como lo son un error en la comunicación con la red (wifi o Ethernet), problemas temporales en el navegador, saturación de caché y muchas más. Como puedes ver, no siempre se debe a un error con el certificado.
Los atacantes podrían intentar robar tu información
Otra de las razones puede ser la que precisamente Chrome nos advierte en pantalla: el dominio no ha integrado un certificado porque desea el acceso a los datos que, en otros contextos, estarían completamente seguros de miradas ajenas.
Información personal como contraseñas o incluso datos de la tarjeta de crédito pueden verse seriamente comprometidos en sitios como estos. Generalmente, la mayoría de estas páginas son aquellas que ofrecen alguna suscripción o procesos que requieren algún tipo forma de pago.
Estás usando una red wifi pública
La mayoría de las conexiones en redes wifi públicas (sobre toda las de cafés y los aeropuertos, ya que son las más concurridas) suelen arrojar este tipo de mensaje. ¿Por qué? Bueno, principalmente por las configuraciones que estas suelen tener.
Si estamos navegando por una red pública casi con seguridad nos aparecerá este mensaje cuando deseamos ingresar a un portal donde tenemos que ingresar nuestros datos (bancos y demás). Por regla general, se recomienda siempre usar una VPN para una mayor seguridad (aunque esto no impide el acceso a los datos totalmente).
Cómo solucionar el problema de conexión no privada en Google Chrome
Afortunadamente para nosotros, todos los problemas enumerados anteriormente tienen su respectiva solución. En algunos casos podemos resolverlos en cuestión de minutos, en otros tendremos que realizar un esfuerzo un poco mayor. A continuación se describe paso a paso todo lo que puedes hacer:
Verifica tu antivirus
La mayoría de los antivirus centran especial atención a los dominios HTTPS y a los certificados SSL de estos. Si en el proceso llegan a detectar alguna anomalía, por mínima que esta sea, entonces procederán a bloquear el acceso para una mayor seguridad de todos sus usuarios.
El problema es que a veces se puede llegar sobrescribir o sobreanalizar las opciones de la red y en estos casos el bloqueo es injustificado. Para remediar esto, solo tenemos que desactivar la opción “Escaneo SSL”. Esto solo sucede en los programas que disponen de la opción «Protección HTTPS» o «Análisis HTTPS».
Verificar la fecha y hora del sistema
Los navegadores se guían por la fecha y hora del sistema para corroborar la actualización de los certificados. Por esta razón debemos asegurarnos de que ambas se encuentran configuradas correctamente. Si no se ajustan de forma automática, entonces debemos proceder a hacerlo manualmente.
En Windows lo haremos haciendo clic derecho en el apartado inferior derecho de la hora y seleccionado “Ajustar fecha/tiempo”. Una vez allí activaremos las casillas “Ajustar Tiempo Automáticamente” y “Establecer Zona Horaria Automáticamente”.
Si el sistema no actualiza los valores de forma correcta, entonces en la misma ruta elegiremos la opción “Cambiar fecha y hora” para hacerlo de forma manual.
En Mac nos vamos al menú principal y hacemos clic en “Preferencias del Sistema”. Una vez allí seleccionamos el ícono de “Fecha y Tiempo“(si aparece acompañado de un candado deberemos el nombre del administrador y a contraseña) y después en “Establecer fecha y tiempo automáticamente”.
Después de hacer los pasos según el sistema operativo, debemos cerrar y volver abrir el navegador para verificar si ya podemos ingresar a la página web.
Accede desde el modo incógnito
Cuando accedemos a una página desde el modo incógnito lo hacemos sin que el sistema reconozca el historial, la caché, las cookies y algunas extensiones. Para activarlo en Chrome debemos hacer clic en el menú superior derecho caracterizado por tres punto verticales y seleccionar la opción “Nueva ventana de incognito”.
Está opción también existe en Firefox y en Microsoft Edge, aunque se le conoce como “Nueva ventana privada”. Si has podido ingresar sin problema es debido a que los datos guardados del sistema no te dejan acceder. En estos casos, deberás probar con la siguiente opción para que puedas entrar desde el navegador convencional.
En Chrome accede en el menú superior derecho y localiza el apartado de “Más herramientas”. En el submenú que te aparece en pantalla deberás seleccionar “Borrar datos de navegación” y después te asegurarás que las casillas “Historial de navegación” e “Imágenes y archivos en caché” se encuentran seleccionadas.
Para finalizar solo tendrás que hacer clic en “Borrar datos” y proceder a cerrar y abrir el navegador e intentar entrar.
Si confías en la web, accede a ella igualmente
Si aún no podemos ingresar en la web puedes omitir el mensaje en pantalla y acceder a la página si confias en ella. Pero atención, esto es algo que debes hacer con cautela porque ninguno de tus datos estará encriptado en algún momento.
Si tienes que ingresar claves, correos o contraseñas todas estas podrán ser robadas con facilidad por un pirata informático. También es posible que dentro de la página se alojen enlaces que redirigen al usuario a sitios que albergan malware. Por regla general, se recomienda nunca hacerlo a través de una red pública.
Para hacerlo debes visualizar en el mensaje la opción “Proceder a dominio.com” o “Error de conexión, proceder de todos modos”. Según el navegador desde donde se haga, la ruta a seguir puede variar, aunque siempre estará entre las opciones del mensaje principal. En algunos casos tendremos que acceder a ella a través de “Opciones avanzadas”.
Limpia el estado de SSL en Chrome
Método muy similar al de borrar las cookies, aunque es algo que la mayoría pasa por alto. Los estados SSL quedan guardados en el navegador para facilitar su acceso y, aunque en teoría deberían actualizarse por sí mismos de forma recurrente, a veces pueden pasar un par de días o semanas sin que esto se haga.
Para hacerlo debemos acceder al menú de Chrome y hacer clic en el apartado de Configuración. Allí localizaremos “Configuración avanzada”>“Privacidad y seguridad” y después en el apartado de “Sistema” seleccionaremos “Abrir la configuración de proxy en tu navegador”.
En este punto se nos abrirá una ventana emergente donde debemos hacer clic en la pestaña de “Contenido”. Localizamos la barra de “Certificados” y daremos en “Borrar estado SSL”. Para finalizar solo debemos reiniciar el buscador e intentar ingresar a la página.
Cambia los servidores DNS
Los servidores DNS públicos de Google o los de Cloudflare ocasionalmente pueden presentar errores en la conexión que incentivan la aparición del mensaje ““tu conexión no es privada”.
Existen varias maneras de cambiar los servidores DNS en el ordenador, pero los siguientes pasos simplifican todo el proceso para que puedas hacerlo de forma rápida y sencilla:
- Pulsamos en el botón de “Inicio” y seleccionamos el engranaje que nos lleva a la configuración. Allí seleccionamos “Red e Internet”, elegimos la conexión que estamos utilizando (wifi o Ethernet) y en el apartado de “Configuración relacionada” hacemos clic en “Cambiar opciones del adaptador”.
- Al hacer esto se nos aparecerá una nueva ventana de “Conexiones de red” en la cual seleccionaremos el tipo de conexión que estamos utilizando (wifi o Ethernet). Hacemos clic derecho en la que corresponda y luego buscar el apartado de “Propiedades”.
- Seguidamente en la ventana emergente localizamos la casilla “Protocolo de Internet versión 4 (TCP / IPv4)”. No debemos desmarcar la opción, sino seleccionarla con el cursor y después hacer clic en “Propiedades”.
- En la pestaña de “General”, activamos la casilla “Usa las siguientes direcciones de servidor DNS” y procedemos a ingresar manualmente el servidor DNS preferido y el alternativo.
- Para esto podemos valernos de programas que facilitan direcciones DNS o, en tal caso, activar la casilla “Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente”. Guardamos los cambios y reiniciaremos el buscador para intentar ingresar nuevamente a la página correspondiente.
Deshabilita temporalmente el antivirus o VPN (conflicto)
Si en la primera solución no pudimos localizar en la sección de configuraciones la opción “Escaneo SSL”, entonces podemos desactivar temporalmente el antivirus e intentar acceder a la página.
Si vemos que el mensaje ya no aparece, lo mejor es que actualicemos el software del programa o lo cambiemos por otro más estable (en caso de que el mensaje se arroje con frecuencia). Como es natural, debemos recordar activar nuevamente el antivirus después de acceder a la página para evitar estar expuestos a virus o robo de información.
También podemos desactivar la VPN que estamos utilizando. Ocasionalmente, estas pueden interrumpir el proceso de conexión mientras el navegador intenta corroborar el estado de los certificados.
Actualiza tu sistema operativo
Para que el sistema del ordenador pueda hacer funcionar correctamente todos los programas y elementos (incluyendo el navegador) es de vital importancia que este se encuentre debidamente actualizado.
Es probable que algunos componentes de los certificados incluyan nuevas tecnologías que no puedan ser procesados por el sistema operativo que tenemos (si este se encuentra desfasado). Para remediarlo procederemos actualizar al ordenador a la versión de Windows o Mac más reciente que sea compatible con las características técnicas de los equipos.
Reinicia el ordenador
Otra de las posibles razones del error es que sea solo un problema temporal del software o del navegador que impide acceder a sitios con determinadas características. Para verificar esto podemos reiniciar el ordenador en compañía también de la red wifi o Ethernet que estamos utilizando.
Desactiva la Opción para que Google Revise los Certificados SSL
La última opción de la lista está orientada solo para programadores y no debemos utilizarla si no tenemos los conocimientos necesarios. Lo siguiente que haremos es deshabilitar la configuración de análisis de los certificados SSL de Chrome.
Aunque existen varias formas de hacerlo, la más fácil es abrir el cuadro de propiedades del navegador (haciendo clic derecho en el programa) y localizando la sección de “Acceso directo”. En la barra de “Destino” escribiremos el siguiente código “–ignore-certificate-errors” sin alterar la información que se reseña en la casilla. Después procederemos a reiniciar el navegador y con ello habremos desactivado el escaneo de certificados.
Aunque en algunas ocasiones los mensajes de este tipo se deben a errores de configuración locales, nunca debemos pasarlos por alto si queremos proteger nuestra información. Si hemos intentado varios métodos y aún no podemos ingresar a la página de forma convencional, lo mejor es que evitemos navegar en ella si no conocemos previamente su procedencia.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.
HE CONSEGUIDO SOLUCIONAR LO QUE ME TENÍA TAN PREOCUPADO Y SOLO HE TENIDO QUE BORRAR LAS COOKIES