Todos tenemos un documento de identidad donde figuran nuestros datos personales (nombre, edad, estado civil, etc.). En el ámbito de internet, esta identificación se da mediante el “Protocolo de Comunicaciones”, también conocido como IP. Hay pública y privada.
Si no sabes cuál es tu IP, te explicaremos cómo averiguarlo según el SO de tu ordenador y te resolveremos algunas dudas frecuentes. Recuerda que es uno de los elementos más comunes de internet y que está presente tanto en routers como ordenadores y páginas web.
También te puede interesar…
- Cómo saber la temperatura de tu CPU
- Cómo aumentar el volumen de tu ordenador por encima del máximo
- Software de videovigilancia para Windows y Mac
- Cómo liberar móviles sin programas
- Mejores programas para formatear un disco duro
Contenido
IP pública: qué es y para qué sirve
La IP pública es la dirección que te asigna la empresa que te da acceso a internet. Sirve para reconocerte durante la conexión. Cada protocolo de la web es único e irrepetible. Por eso te ayuda a identificar cada página sin complicaciones, aunque su número cambie cada cierto tiempo (por tener una IP dinámica).
IP privada: qué es y para qué sirve
La IP privada es la dirección usada para conectarte a internet en tu casa, oficina o cualquier ámbito privado. Los códigos se forman mediante la combinación de cuatro números de hasta tres cifras separadas por puntos. Van del 0 hasta el 255. Se pueden clasificar en tres rangos:
- Clase A (del 10.0.0 al 10.255.255.255): se usan más bien para compañías internacionales.
- Clase B (del 172.16.0.0 al 172.31.255.255): habituales de instituciones académicas o empresas de tamaño mediano.
- Clase C (del 192.168.0.0 al 192.168.255.255): propias en redes domésticas.
Ten en cuenta que cada dispositivo que conectes en tu casa tiene una dirección propia. De ahí que las IP privadas de una misma red sean irrepetibles. Eso evita confusiones cuando los uses de forma simultánea.
¿Cómo saber la IP pública de mi PC?
La forma más práctica de averiguarlo es mediante el buscador de Google. Solo escribe “what is my ip” en la barra de búsqueda y, automáticamente, tendrás la respuesta en el primer resultado. También puedes entrar en este enlace y pulsar el botón azul al final de la página.
Otra forma es accediendo a webs como Cuál es mi IP o esta. Te aparecerá el resultado sin tener que hacer nada. Pero ya no son necesarias al contar con la función de Google.
¿Cuál es mi IP privada en Windows?
La forma más fácil de saber la IP privada en Windows es siguiendo estos pasos:
- Ve a “Configuración”. También puedes escribir la palabra en el buscador de la barra de tareas o pulsar en el inicio de Windows y luego el icono del engranaje.
- Una vez abierta la ventana, haz clic en “Red e Internet”.
- En la parte de la derecha, localiza “Ver propiedades de red”.
- Al pulsar obtendrás la información de cada dispositivo conectado a la red.
Otro método para encontrar la IP de tu router en Windows
El terminal de Windows es otra forma de averiguar la IP de tu router. Para ello, haz lo siguiente:
- Pulsa las teclas Win+R y escribe el comando “cmd.exe.”.
- Luego escribe el comando “ipconfig.”
- Aparecerá una amplia lista de los datos de tu conexión. Localiza el listado de la tarjeta de red y consulta la entrada “Dirección IPv4”.
- Esa será la IP asignada a tu ordenador.
¿Cómo saber la dirección IP de tu Mac paso a paso?
Para los usuarios de Mac, el método es algo diferente aunque igual de fácil y rápido:
- Haz clic en el icono de Apple, pulsa en “Preferencias del sistema” y luego en “Red”.
- Selecciona la conexión que estés usando en esos momentos (donde ponga “conectado”).
- Te aparecerá la dirección IP de tu MAC en letras pequeñas debajo del estado de la red.
¿Cómo encontrar la dirección IP en Linux?
A diferencia de Windows y Mac, Linux cuenta con tres métodos diferentes para averiguar tu IP: mediante el icono de conexión de redes, por medio de ipconfig y con el terminal de Linux. Te explicaremos paso a paso cada una de las opciones.
Por medio del icono Conexión a redes
- Haz clic derecho sobre el icono de “Conexión de redes” localizado en el panel superior.
- Selecciona la opción “Información de la conexión”.
- Te aparecerá un cuadro. Localiza el apartado IPv4, que es la red que se está usando.
- En el primer renglón figura la dirección IP de tu equipo.
Por medio de ipconfig
- Escribe el comando “ifconfig”.
- Te arrojará una serie de datos sobre tu conexión.
- Localiza la línea donde aparece “inet addr”. Ahí estará la dirección IP de tu dispositivo.
Por medio del terminal de Linux
- Pulsa al mismo tiempo las teclas Control+Alt+T para iniciar el terminal de Linux.
- Escribe el comando “ifconfig”. Te aparecerá la información de tus conexiones de red.
- Localiza la que estás usando en ese momento y detecta el parámetro “Direc.Inet:”. Ahí figura la dirección IP.
Preguntas frecuentes
¿Por qué deberías conocer tu dirección IP?
Existen muchas ventajas de ello. Una de ellas es facilitar la conexión a tu red doméstica desde fuera si usas una VPN. También permite establecer ciertos servicios, como el acceso a cámaras IP para videovigilancia en tiempo real fuera de la red, entre otros.
¿Por qué va cambiando mi IP pública?
La IP pública puede ser estática o dinámica. Las estáticas generalmente tienen un coste extra. Y es que las dinámicas surgen porque las operadoras no cuentan con suficientes IPs para todos sus clientes y sus correspondientes dispositivos.
También porque hay usuarios que no están conectados a internet todo el tiempo y otros que desconectan su router durante la noche, dejando la IP completamente libre. Por eso la dirección cambia cada vez que nos conectamos.
¿La IP no está vinculada con mi ordenador o mi tarjeta de red?
La tarjeta de red cuenta con una dirección física llamada MAC, que es única de cada una. Sin embargo, esto no tiene ninguna relación con la asignación del Protocolo de Internet, por lo que funciona de forma completamente independiente.
Además, la MAC es inalterable, no importa dónde estás conectado. Y cambia cada vez que te conectas a otra red o que desconectas tus dispositivos de la red doméstica.
¿Qué es una dirección IPv4?
La IPv4 es la dirección IP compuesta por los cuatro grupos de números separados por puntos y cuyas cifras no superan el valor 255. Un ejemplo sería 237.32.112.14.
¿Y una IPv6?
La IPv6, en cambio, es una dirección conformada por ocho grupos de cifras en hexadecimal. Un ejemplo sería 2001: db5:82:0:0:8a2e:37’:4774.
¿Cuáles son las diferencias entre IP estática (fija) e IP dinámica?
La diferencia es que la estática es inalterable y siempre mantiene los mismos números. La dinámica, por su parte, va cambiando cada cierto tiempo o cuando te conectes a la red.
¿Qué quiere decir geolocalizar una IP?
Se refiere a conocer desde qué parte del mundo te estás conectando a internet. Sería equivalente a facilitar tu dirección postal para recibir cartas o paquetes.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.
hola quisiera saber cual es mi IP, un saludo y gracias
¡Hola! Para saber una IP privada o pública, prueba con los métodos que te comentamos 🙂