Cómo arreglar el error de uso de disco al 100% en Windows 10

Una de las demandas básicas que toda persona espera de su ordenador es que este mantenga una respuesta rápida, eficiente y fluida a todos los procesos que se ejecutan en él. Sin embargo, y a pesar de que tengamos el equipo en óptimas condiciones, a veces surgen inconvenientes que nos impiden disfrutar de los elementos anteriores.

Entre todos estos, uno de los más habituales es el problema de disco duro al 100% de Windows 10. Si has peleado con él en los últimos meses, entonces hoy te diremos qué lo puede estar provocando y cuáles son los pasos para remediarlo.

También te puede interesar…

Contenido

¿Qué significa que el disco duro está al 100%? 

disco 100% windows 10

Antes de proceder a explicar de forma detallada en qué consiste el error, primero debes saber que los valores normales del disco deben oscilar entre 5 y 10%.  Junto con el rendimiento del CPU y la memoria RAM, es uno de los principales elementos que favorecen a que tu ordenador funcione correctamente.

Extra: Error “Tu licencia de Windows expirará pronto” en Windows 10

Todos los discos duros de los equipos cuentan con un espectro limitado de lectura y escritura. Cuando este se ha alcanzado, entonces se dice que el disco está al 100%. Aunque también se puede presentar en Windows 7, 8 y 8.1, es mucho más frecuente en Windows 10.

A pesar de que en un principio el mensaje de alerta de Windows puede generar desconcierto y temor, lo cierto es que solucionar el problema de tener el disco al 100% llevará solo unos pasos. Antes de mostrarlos, primero repasemos cuáles son los motivos que pueden estar generando el error.

Causas: ¿por qué ocurre? 

Si has visualizado el mensaje de alerta algunas veces, lo más seguro es que la razón de ello sea multicausal. Al igual que otros problemas similares, son varios los elementos que se unen para impedir que el disco duro cumpla con su rendimiento habitual.

Aunque las causas pueden superar la decena, a continuación, podrás visualizar las más comunes:

  • Incompatibilidad del equipo con el sistema operativo: el sistema de Windows está instalado en un ordenador que, a pesar de que cumple con los requisitos mínimos de instalación, no es lo suficientemente potente para poder procesar todas las variables de este. Es muy común que los usuarios actualicen su sistema al más actual, aunque su ordenador cuente con un hardware desfasado.
  • Características del disco duro: como el tipo de velocidad que puede procesar en el plano de la lectura y la escritura, por ejemplo. Los discos viejos son mucho más lentos que los actuales (los cuales cuentan con un nivel de procesamiento óptimo) y si a esto se le suma un sistema operativo que requiere de cierto nivel de velocidad, la ecuación solo puede terminar de una forma. Aunque cambiar este elemento puede ser algo caro, es la mejor opción si tenemos un equipo de hace una década.
  • Procesos en segundo plano: siempre existen softwares del sistema que ejecutan procesos en segundo plano, como los antivirus. Cuando son decenas los programas ejecutándose de esta forma, es natural que el sistema colapse en algún punto. Debes considerar que la infección de un malware puede motivar a que softwares que inicialmente no operan de esta forma se activen deliberadamente sin tu consentimiento.
  • Fragmentación: aunque el sistema de Microsoft desfragmenta de forma automática este tipo de errores, diversos elementos pueden estar incidiendo para que no lo haya realizado aún.

Soluciones al problema de uso de disco al 100%          

Sin importar cuál sea la causa de la saturación del disco, existen varias alternativas que puedes hacer para solucionarlo y así evitar sus repercusiones en el sistema. Te ofrecemos una extensa lista de pasos que debes seguir para volver a los niveles normales de funcionamiento:

Comprueba problemas con Windows Update y limita las actualizaciones

Aunque Windows Update es un gran aliado en determinadas circunstancias, en otras puede ser un dolor de cabeza. La gestión de muchas actualizaciones en un mismo periodo puede motivar a que el disco duro trabaje de forma desordenada.

Para evitarlo, solo tienes que seguir la ruta Panel de Control/Sistema y Seguridad/ Windows Update o escribir en la Barra de búsqueda de InicioWindows Update” y seleccionar la opción que corresponda.

Una vez hayas abierto el gestor de actualizaciones de Microsoft, lo primero que harás será revisar el historial de movimientos, así podrás percatarte de lo intenso que ha sido su modo de operar en los últimos días.

En caso de que su sistema esté muy activo, procede a limitar las actualizaciones según tus necesidades en la sección de Configuración. Puedes optar por detenerlo completamente o que el gestor te informe cuándo descargará e instalará los paquetes que correspondan.

Desactiva la búsqueda de Windows 10

windows 10 disco duro al 100 solucion

La cual puede estar siendo activada por los procesos en segundo plano. Existen muchas formas de detenerla, incluyendo las que lo hacen de forma temporal y permanente. Para que puedas probar ambos métodos según su efectividad, te presentamos ambas alternativas:

Temporal:

  1. Haz clic en el botón de Inicio y escribe en la barra de búsqueda cdm
  2. En la ventana desplegada en pantalla escribe el comando “net.exe” y pulsa Enter. Al hacerlo, el sistema desactivará automáticamente el buscador de forma temporal.
  3. Para completar el proceso, recomendados reiniciar el equipo.

Permanente:

  1. Presiona la combinación de teclas Windows + R para abrir la ventana del administrador del sistema. Aquí escribe el comando “services.msc” y presiona Enter.
  2. En el recuadro que verás en pantalla podrás ver la sección Windows Search. Haz doble clic en este y luego selecciona la pestaña Propiedades.
  3. Finalmente, en el apartado de Tipo de inicio elige la opción Deshabilitado entre las que permite el sistema. Pulsa en Aceptar antes de cerrar la ventana y con ello lo habrás desactivado de forma permanente.
  4. Según sea el caso, lo puedes volver a activar siguiendo la misma ruta y eligiendo la opción Automático.

Limpia la memoria del PC con software

El disco duro funciona con base en la RAM y el CPU para que el ordenador opere con normalidad. En vista de esto, los dos valores complementarios deben estar en óptimas condiciones para que el sistema funcione cual reloj suizo.

Lo siguiente que harás entonces será eliminar los archivos basura del sistema con ayuda de un software. Esto lo puedes hacer con uno que ya tengas instalado (algunos antivirus incluyen esta opción) u optar por la herramienta Partition Manager de EaseUS. En este último caso, deberás hacerlo a través de los pasos siguientes:

  • Descarga el software desde la página oficial del desarrollador y ejecútalo en tu equipo (evita hacerlo desde un distribuidor de terceros). Una vez abierto, pulsa en la pestaña de Herramientas.
  • En la sección de Optimización del sistema, haz clic en Limpiar archivos basura y finalmente en Analizar. En este punto, el sistema empezará a escrutar tu ordenador en busca de archivos duplicados, carpetas vacías y documentos dañados.
  • Finalmente, te mostrará en pantalla el resultado de su análisis y podrás seleccionar qué elementos quieres conservar.
  • Después de hacerlo, solo tienes que confirmar la eliminación y el programa borrará de forma permanente los ficheros restantes.

Aunque recomendamos este software, puedes usar otros que puedas descargar por Internet. Lo importante es optar por herramientas con una reputación conocida para así asegurar realizar el proceso con estándares básicos de seguridad.

Reestablece la memoria virtual de Windows 10   

Para complementar la solución anterior, también es necesario restablecer la memoria virtual de tu equipo. En términos simples, esta es la combinación de la RAM y el disco duro cuando el sistema necesita, en determinados contextos, almacenar temporalmente un proceso o un archivo.

Hay varias formas de restablecerla, pero la más fácil es la siguiente:

  1. Pulsa la combinación Windows + Pause/Break durante un par de segundos hasta que te aparezca una ventana emergente. En esta, haz clic en la opción Configuración avanzada del sistema, localizada en la parte izquierda.
  2. En la nueva sección, busca el apartado de Opciones avanzadas y en este selecciona la pestaña de Configuración. Nuevamente haz clic en Opciones avanzadas y después en la opción Cambiar en la sección correspondiente a la memoria virtual.
  3. Seguidamente desmarca la casilla de Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades (en caso de que esté marcada) y selecciona tu unidad del sistema de la lista (generalmente la C:, aunque varía en función de tus configuraciones o las particiones del disco que tengas).
  4. Una vez localizado, pon el inicial y máximo de lectura de la memoria virtual. Para evitar inconvenientes futuros, te recomendamos que utilices los valores recomendados que el sistema te proporciona debajo de las casillas. Para guardar todos estos cambios, haz clic en Establecer.
  5. Para finalizar, elimina los archivos temporales de tu unidad. Para hacerlo, pulsa la combinación Windows + R y escribe el comando “temp”. Después de darle a Aceptar, Windows te mostrará todos los archivos de este tipo almacenados en la actualidad. Seleccionalos todos y procede a eliminarlos.

Repetimos la importancia de utilizar los valores de lectura recomendados por el sistema para la memoria virtual. Utilizar valores muy altos o muy bajos puede llevar a errores de funcionamiento. Si no eres muy experto en el área, el valor estándar será suficiente para que el ordenador funcione con naturalidad.

Desactiva la desfragmentación automática

Si el sistema desfragmenta de forma muy recurrente el disco, puede llevar a saturar sus operaciones. Lo ideal es que configures el gestor automático para realizar sus funciones con intervalos más extensos (también puedes desactivarlo totalmente). Para hacerlo debes seguir los pasos siguientes:

  1. En el cuadro de búsqueda de Inicio escribe Desfragmentar y optimizar unidades y elige la opción que corresponda. En el recuadro que aparece en pantalla, selecciona Cambiar configuración.
  2. Desactivar la casilla Ejecución programada en caso de que quieras detenerlo de forma permanente. También puedes elegir los intervalos con el cual realiza la desfragmentación (diario, semanal o mensual). Como es natural, debes elegir la última opción para optimizar los recursos del sistema.

Desactiva temporalmente tu antivirus o firewall

Todos los antivirus operan en segundo plano, pero unos consumen más recursos que otros. Para valorar la eficiencia del que tienes instalado, procede a desactivarlo momentáneamente y valora cómo es el rendimiento de tu equipo durante ese periodo.

Esto también lo puedes hacer con tu cortafuegos para eliminar todas las sospechas. En el panel del Administrador de tareas puedes corroborar todos los procesos para ver el rendimiento de tu equipo sin él.

En caso de que el antivirus sea el culpable, te recomendamos considerar cambiarlo por uno más eficiente. Afortunadamente, en el mercado puedes encontrar decenas de opciones que, aunque operan en segundo plano, no sobrecargan el sistema con su funcionamiento.

Recuerda que no instalar un software de protección en tu equipo puede aumentar las posibilidades de una infección de malware.

Actualizar el controlador SATA AHCI

La Interfaz de controlador host avanzada (AHCI) es un elemento de gran ayuda a la hora de optimizar el funcionamiento y las comunicaciones entre todos los conectores SATA de tu equipo. Cuando no está debidamente actualizado, puede generar errores de funcionamiento.

Hacerlo es muy fácil y lo puedes hacer directamente desde el sistema local. Para ello, solo tienes que abrir el Administrador de dispositivos y localizar la sección Controladora SATA AHCI estándar (si no la localizas, entonces despliega la opción Controladores ATA/ATAPI IDE y allí la encontrarás).

Finalmente, solo tienes hacer clic derecho y elegir Actualizar software del controlador. Se abrirá una nueva ventana en la que elegirás la actualización automática y esperarás a que el sistema realice los demás pasos por su cuenta.

Actualiza Windows 10          

El error también puede deberse a que tu sistema no está correctamente actualizado. Como ya sabes, esto puede generar que algunos componentes no realicen de forma correcta algunas de sus funciones.

Para actualizar tu sistema solo tienes que ir a Windows Update y revisar si existen nuevas actualizaciones para el equipo. Ten en cuenta que estas varían en función de tu hardware, razón por la que cuanto más desfasado sea éste, menos actualizaciones serán compatibles con él.

Cambia la unidad de red

Aunque las unidades de red son de gran utilidad en el momento de intercambiar información de forma remota, ten en cuenta que esto genera una carga en el sistema que ayuda a que el disco duro esté al 100%.

Para eliminar la red solo tienes que ejecutar el explorador de archivos y localizar la opción Ubicaciones de red. En esta harás clic derecho sobre la unidad que corresponda y seleccionarás Desconectar. Estos sencillos pasos serán suficientes para eliminar la red y aliviar el sistema de un proceso en segundo plano.

Deshabilita servicio Superfetch       

En teoría, el servicio Superfetch está en tu equipo para optimizarlo y favorecer que este funcione sin ningún inconveniente desde que accedes al sistema. El problema es que consume muchos recursos, lo cual puede ser problemático en ordenadores con un hardware modesto (no tanto en los más potentes).

Para deshabilitarlo de forma temporal, escribe en la sección de búsqueda de Inicio Servicios y localiza en la lista la entrada el apartado de Superfetch (la lista se cataloga alfabéticamente). Cuando lo hayas encontrado, solo tienes que hacer clic derecho y elegir Detener.

¿Qué sucede si el disco está al 100%?    

Cuando este error en el disco se presenta, debemos buscar una pronta solución a través de los métodos mostrados. Aunque son muchas los inconvenientes, los principales son los siguientes:

  • No se pueden ejecutar algunos programas instalados (estos no se abren o se cierran al instante).
  • Se presentan inconvenientes en el momento de ejecutar más de una tarea a la vez.
  • El equipo se enciende y apaga con lentitud.
  • Los navegadores tardan en cargar.
  • No se guardan algunas tareas realizadas en los programas.
  • La pantalla de ordenador se congela con frecuencia.

Como puedes ver, esto deriva en la incapacidad a largo plazo de disfrutar de las funciones básicas de tu equipo. Si lo utilizas en tu día a día como fuente de trabajo, entonces este será prácticamente inoperativo.

Por esta razón, te invitamos a implementar todas las soluciones mostradas para que puedas volver a la normalidad de forma permanente.

Deja un comentario