Todos los días se realizan millones de transacciones de ficheros a través de Internet y se almacena información en sus equipos, tanto de índole personal como profesional.
Detrás de este flujo de contenido se encuentran hackers que constantemente intentan vulnerar el sistema para hacerse con información que pueda comprometer la seguridad de los usuarios.
Para contrarrestar esto, existen varias acciones que puedes hacer, pero encriptar archivos es, sin duda, la mejor opción. El cifrado de información es quizá uno de los elementos que más ha avanzado en los últimos años. Hasta hace una década, los programas de este tipo seguían siendo endebles frente a ataques externos.
Hoy, debido a la facilidad con la que un tercero puede tener acceso a un ordenador, los softwares se han blindado de modo que garantizan con mayor seguridad la integridad de un fichero. Si estás buscando este nivel de impenetrabilidad, aquí analizaremos algunas opciones que puedes considerar para tus equipos con Windows o macOS.
También te puede interesar…
- Los programas más usados por hackers en este 2023
- Cómo eliminar el virus de acceso directo en tu ordenador
- Cómo saber quién esta conectado a mi WiFi y desconectarlo
- Qué es el proceso svchost de Windows 10 y para qué sirve
- Mejores programas de seguridad y privacidad informática de 2023
Contenido
Los mejores programas de encriptado del 2023 para Windows y Mac
En el mercado actual son decenas las alternativas que puedes elegir para proteger el contenido de tu ordenador. Haciendo énfasis en las opciones más seguras, en la lista siguiente puedes encontrar los mejores encriptadores y un cifrado de calidad:
AES Crypt: muy fácil de usar
Probablemente el software más famoso del mercado en vista de que es compatible con una variedad de sistemas operativos y no requiere de amplios conocimientos en el área para configurarlo. Su interfaz utiliza el Estándar de Cifrado Avanzado (Advanced Encryption Standard o AES).
Este sistema es el modelo más estable de todos y se tomó como referencia para la programación de otros sistemas de seguridad. Su funcionamiento es muy sencillo, solo necesitas hacer clic derecho en el fichero que quieres encriptar, seleccionar el programa AES Crypt y este lo hará de forma automática.
Para descifrarlo, el sistema te proporcionará una contraseña sin la cual toda persona que intente acceder a la información no podrá ver más que contenido ilegible. Su sistema es de código abierto, por lo que puede instalarse gratuitamente. Es compatible con Windows, MacOS, Linux y con dispositivos iOS (iPhone y iPad).
Hasta el día de hoy, el software acumula más de un millón de descargas y ha sido utilizado con regularidad por empresas consolidadas de los principales países (principalmente EE. UU.).
Protege tu ordenador el máximo con los mejores antivirus gratis del 2023
Cryptomator: cifra tus documentos online
Lanzado al mercado a mediados de 2016, es una de las opciones más modernas de la lista, tanto por su modo de operar como por su interfaz. Todo su sistema funciona en base a AES de 256 bits, con la novedad de que el proceso se lleva a cabo en la nube por lo que podrás encriptar la información en un servidor para protegerlo con mayor seguridad.
Puedes cifrar contenido en Google Drive, One Drive y Dropbox a través de lo que el desarrollador denomina “bóvedas”, que se encargan de cifrar los ficheros de forma individual, con ayuda de una clave que se suministra de forma automática. Para acceder al contenido cifrado, solo debes introducir la clave de la bóveda correspondiente.
A pesar de sus innovadoras herramientas, el programa puede ser descargado gratuitamente y todo su sistema es de código abierto. La iniciativa fue premiada el año de su lanzamiento con el CeBIT Innovation Award y ha sido auditada por analistas independientes y privados. Todo esto te garantizará que tú eres el único que tiene acceso a las bóvedas.
Considerando que es una alternativa que solo tiene poco tiempo en el mercado, las virtudes del programa están muy por encima de otros que tienen décadas de recorrido. Si eres de los que constantemente actualiza Drive o Dropbox con nuevos ficheros, entonces Cryptomator es perfecto para ti.
AxCrypt: encriptación avanzada en un entorno sencillo
Opera en base a 2 protocolos de cifrado: SHA (Secure Hash Algorithm) y AES-128 (aunque en este último caso también soporta 256 bits). A día de hoy acumula más de 20 millones de descargas en el mundo, siendo el predilecto de los usuarios en vista de que se puede configurar en múltiples idiomas y funciona en base a servidores en la nube.
Algo interesante del programa es que dispone de un administrador de contraseñas, de modo que puedes almacenarlas o configurarlas desde cualquier parte sin limitaciones de instalaciones locales. También puedes designar la encriptación automática de los ficheros que quieras para que así no tengas que configurarlos constantemente.
Es capaz de cifrar archivos de más de 4 GB y dispone de una extensión para navegadores. Es compatible también con dispositivos móviles, distribuyendo su propia app para cada caso. De esta forma, podrás encriptar los archivos sin estar frente a tu ordenador. Cuenta con una versión gratuita y otra de pago que integra funciones extendidas.
Es importante que tengas en cuenta que su sistema permite encriptar los ficheros también de forma local, por lo que tienes las dos opciones para utilizar según te convenga.
Gpg4win, encriptación segura de archivos y mails
Software de código abierto que soporta varios niveles de encriptación y que permite cifrar los ficheros de forma individual. Parte de su complemento es utilizado por varios servidores, como por ejemplo el sistema de correo electrónico de Microsoft. El programa dispone de un paquete de herramientas de diversa categoría. Las principales son las siguientes:
- GnuPG: es la matriz principal que integra las funciones estándar y que permite encriptar los archivos principales de un ordenador.
- Kleopatra: opera como un gestor de certificados OpenPGP y X.509.
- GpgEX: plugin instalable en Internet Explorer para cifrar archivos desde el navegador.
- GpgOL: plugin instalable en Outlook para cifrar correos electrónicos.
- GPA: opera igual que Kleopatra, aunque con funciones alternativas que pueden ser de mayor utilidad en algunos sistemas operativos.
Todas las herramientas son compatibles tanto con Windows como con macOS en cualquiera de las versiones y su instalación se puede hacer de forma gratuita. Al ser de código abierto, puedes aportar al proyecto en caso de que tengas conocimientos en el área.
A pesar de las desventajas, y para que lo tengas presente como curiosidad, parte de las herramientas que usó Snowden para revelar silenciosamente los secretos de la NSA se basaron en Gpg4win. Si para esto fue efectivo, para proteger tus archivos será más que suficiente.
idoo File Encryption Software
Software gratuito que permite varios niveles de encriptación. Su modo de operar no requiere conocimientos, por lo que es perfecto en caso de que seas inexperto con este tipo de herramientas. Uno de los elementos a destacar es que su sistema hace énfasis en la notificación al usuario de todos los accesos que se han hecho a los ficheros cifrados.
De esta manera, recibirás detallados informes catalogados por fecha y hora de todas las veces que se han ejecutado los archivos encriptados, así notificaciones si alguien ha intentado acceder a uno de estos. Como método de seguridad, el programa se bloquea después de 2 intentos y solo podrás volverlo a usar a través de un método de recuperación privada.
Cuenta con herramientas para cifrar archivos ejecutables en caso de que tengas que transportar información personal o profesional en una unidad externa. También puedes proteger programas para que nadie los elimine sin consentimiento previo, ocultar carpetas a la vista y optar por el encriptado individual de los elementos de tu ordenador.
A propósito de esto último, y aun cuando la versión gratis es completamente funcional, siempre puedes optar por el software de pago para disfrutar así de funciones extras.
SafeKuvert
Aunque es una opción poco conocida, lo cierto es que el proceso que utiliza puede resultar de gran ayuda en ciertos contextos. Lo primero que tenemos que destacar es que su sistema permite descifrar el contenido encriptado solamente en el equipo donde originalmente se bloqueó.
Es decir, que sin importar que este sea extraído del equipo, el usuario no podrá hacer nada con él en vista del protocolo que usa su sistema. Esto impide robos de información local y blinda toda tu información para hacerla invulnerable.
Aunque opera principalmente con el protocolo AES, también es compatible con otros como RC2, RC4, DES y 3DES, previa configuración. En caso de que tengas una empresa o un equipo central en tu hogar, puedes centralizar en un solo ordenador la característica principal para que una sola persona tenga acceso a la información.
A pesar de sus desventajas, algunos usuarios encontrarán en Safe Kuvert un gran aliado para impedir que otros miembros de la empresa puedan acceder a información que se desea mantener oculta.
Veracrypt
Compatible con Windows, macOS y GNU/Linux, Veracrypt es otro encriptador de archivos que ofrece funciones interesantes a los usuarios. Aunque también es compatible con cifrado individual, el punto fuerte del software es cifrar el disco del equipo con un solo paso.
Si lo deseas, puedes hacerte de una versión portátil del programa para que prescindas de su instalación y así lo puedas usar en cualquier equipo que desees. Cuenta con varias aplicaciones de terceros para móviles Android y iPhone y en su página oficial hay varios manuales de uso y tutoriales para que aprendas a configurar su sistema.
Es importante que sepas que su desarrollador no incluye una función para recuperar la contraseña del cifrado, por lo que debes implementar las medidas necesarias para no extraviarla (en ese caso, perderías para siempre el contenido encriptado). Puedes hacerte con versiones anteriores del software y su descarga no acarrea gasto alguno.
A pesar de la última desventaja, lo cierto es que lo puedes configurar en varios idiomas y la distribución de los elementos es muy ordenada. Si tienes cierta experiencia en el uso de programas de este tipo, entonces no dudes en descargar alguna de sus versiones.
7-Zip
Para despedir esta selección no podemos hacerlo sin hacer mención de 7-Zip, uno de los programas para cifrar archivos más antiguos que aún siguen activo. Su lanzamiento en el mercado fue a finales de la década de los 90, actualizando constantemente su sistema para hacerlo compatible con los protocolos de seguridad actuales.
De esta manera, su interfaz opera en base a AES-256 y puede soportar decenas de formatos de archivos para encriptar. Para una mayor comodidad, lo puedes configurar en más de 80 idiomas.
Opera comprimiendo un fichero y encriptándolo bajo el protocolo estándar para hacerlo inaccesible para terceros. Al ser un software de código abierto, puedes hacerte con él sin gastar un centavo. Además de los tutoriales que puedes encontrar en su página oficial, también puedes hacer preguntas en el foro integrado en la misma.
Ten en cuenta que también puedes usar el programa para descomprimir archivos de forma convencional. De hecho, la mayoría de las personas que conocen el proyecto lo descargan por esta función. De esta forma, tendrás dos programas en uno solo si decides instalarlo.
¿Cómo cifrar archivos y carpetas en Windows?
En caso de que ninguna de las opciones sugeridas te haya convencido, siempre puedes hacer el proceso de forma local, sin mediación de programas y con un estándar de seguridad similar.
Aunque también puede hacerse en otros sistemas, de momento es más efectivo en Windows 10, exceptuando los equipos con la versión Home. Para cifrar archivos en Windows, solo debes seguir los pasos indicados a continuación:
- Busca el fichero/archivo que quieres cifrar y haz clic derecho sobre él. En el menú desplegado localiza la opción Propiedades y selecciónala.
- En el cuadro visualiza la sección Avanzados y luego haz clic en Cifrar contenido para proteger datos. Si esta opción te aparece deshabilitada, tendrás que habilitar EFS usando el Registro de Windows.
- Por último, solo debes pulsar Aplicar seguido de Aceptar para evitar que terceros tengan acceso al fichero.
Como ya hemos comentado, debido a que Windows 7 ya no cuenta con soporte ni actualizaciones, los pasos anteriores no pueden ser tan efectivos en este sistema. Windows 10, en cambio, impide que este pueda ser leerse en otro ordenador, extraerse en una unidad externa, enviarse por correo electrónico y demás.
¿Cómo podemos encriptar archivos y carpetas en macOS?
En el caso de los equipos con macOS, también puedes valerte de un protocolo local para evitar la instalación de software externo. En este caso, lo harás activado la herramienta FileVault incorporada en los sistemas Mac OS X 10.3 en adelante. Para hacerlo, solo debes considerar las indicaciones siguientes:
- Haz clic en el menú, después en el apartado de Preferencias de Sistema y luego en Seguridad y Privacidad. Una vez aquí, ve a la sección FileVault, selecciona el candado e introduce tu usuario y contraseña de administrador.
- Después, debes hacer clic en Activar FileVaul y elige el método que te permitirá desbloquearlo. Puedes optar, así, por usar tu cuenta en iCloud o una clave de recuperación. En este último caso, deberás guardar la clave en un lugar seguro, ya que las opciones de recuperación de esta son limitadas.
- Una vez considerado esto, haz clic en Continuar y la herramienta empezará a encriptar el disco de arranque. El proceso se realiza en segundo plano y su duración varía de acuerdo al volumen de carpetas y archivos que estén alojados localmente.
Esta es la opción más segura que puedes utilizar, ya que las demás herramientas de macOS te permiten solo configurar una contraseña u ocultar los archivos y carpetas. La ventaja de la opción presentada es que, una vez se ha activado, cifrará de forma automática todo el contenido que se incorpore en el equipo.
¿Qué es encriptar datos o archivos?
Según la RAE, encriptar es sinónimo de cifrar, que a su vez se define como «Transcribir en guarismos, letras o símbolos, de acuerdo con una clave, un mensaje o texto cuyo contenido se quiere proteger.»
Lo primero que debes saber es que no se trata de una herramienta reciente y que la humanidad ha utilizados procesos de cifrado desde hace 4500 años (aunque el primer intento serio de encriptación data del siglo XVI a.C.).
Para entonces, el objetivo era el mismo que el ahora: tratar de ocultar la información para que nadie pudiera acceder a ella desordenándola, alterándola o haciéndola inutilizable en caso de que se forzará en descifrar el contenido.
Este principio se sigue utilizando hoy en día, aunque en el contexto de la informática. El estándar actual utiliza algoritmos que modifican un archivo para luego descifrarlo en base al mismo algoritmo. La mayoría de los servidores, aplicaciones y programas utilizan niveles de cifrado, no siendo siempre así en la información que guardas en tus equipos.
Si no quieres que un tercero acceda a ellas, deberás asegurarlos de forma local (con los pasos que indicamos en este post) o con ayuda de programas de encriptación.
¿Por qué usar un programa de encriptado o cifrado?
Sin importar cuál sea la naturaleza de la información que tengas alojada localmente, seguro que quieres que el proceso cumpla con los más altos estándares de seguridad.
Aunque es verdad que la opción automática de los sistemas operativos es una alternativa viable, las funciones adicionales de los programas analizados los hace muy superiores en la práctica. Aunque son varios los criterios a destacar, los tres principales son los siguientes:
- Permiten encriptar información en la nube: las limitaciones de una encriptación local pasan por perder la información en caso de una avería del ordenador.
Si un malware invade tu equipo y lo deja inutilizable, es probable que también pierdas los ficheros aun cuando estos hayan sido encriptados. Si están en la nube puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo, a cualquier hora y cualquier lugar.
- Los niveles se seguridad son superiores: de modo que es virtualmente imposible que un tercero consiga penetrar en un archivo, no siendo siempre así en el caso de que se opte por un cifrado local.
Como hemos visto, en Windows 7 se pueden presentar inconvenientes con este proceso. La decisión de Microsoft de no ofrecer más soporte al sistema, puede motivar a que los protocolos implementados hasta entonces sean vulnerables en el futuro por hackers.
- Cuentan con herramientas secundarias: por ejemplo, aplicaciones para dispositivos móviles, extensiones para navegadores y para correos electrónicos.
También permiten niveles de recuperación del contenido en caso de olvides la contraseña y un soporte técnico para que puedas resolver todas las dudas que surjan en el momento de proteger un fichero.
Ten en cuenta que muchas de las alternativas presentadas al inicio son de modalidad gratuita. Por tanto, no tienes nada que perder en el objeto de blindar tu información personal o empresarial de la mirada de usuarios ajenos.
¿No quieres encriptar? Prueba a poner una contraseña en una carpeta en Windows o Mac
Cómo elegir el mejor programa para encriptar carpetas y archivos en tu PC
Para finalizar, presentaremos algunos principios clave que debes considerar antes de optar por un software de este tipo. Revísalos meticulosamente para que estés seguro de hacerte con un programa para encriptar carpetas seguro, funcional y práctico:
- Procura que sea compatible con cifrado en la nube.
- Revisa la reputación que tiene en desarrollador en el mercado.
- Asegúrate que su sistema se actualice con frecuencia y disponga de servicio técnico (muchas opciones gratuitas cuentan con esto último).
- Evita opciones muy pesadas que ocupen espacio en tu disco duro.
- Procura que el servicio integre varios niveles de encriptación.
- a ser posible, que el desarrollador también suministre una versión para móviles para que puedas controlar el proceso vayas a donde vayas
- Opta por alternativas que sean fáciles de configurar en caso de que no tengas experiencia previa
- La opción final debe ser compatible con varios sistemas operativos.
- Si cuenta con una versión portátil, podrás disponer de esta sin la necesidad de una instalación.
Sin nada más que añadir, nos despedimos invitándote a que te tomes en serio la seguridad de tu información. Aunque esto es algo en lo que se ha insistido desde hace décadas, solo es considerado por muchos cuando se ven expuestos a robos de contenido. Estar prevenido es lo más sensato para que evites escenarios desafortunados en el futuro.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.