¿Cuántas veces te ha pasado que intentas entrar en una web y aparece el temido mensaje de error «err_connection_timed_out»? A decir verdad, pasa más de lo que debería. Pero su solución es muy sencilla si sabes cómo.
Se trata de uno de los problemas de conexión más frecuentes en Google Chrome, uno de los navegadores más populares que existen. Es frustrante, ya que en ocasiones ni siquiera te deja hacer una sencilla búsqueda en Google.
No te preocupes, el equipo de TuProgramaPara está aquí para ayudarte: seguro que alguno de estos métodos te sirve. ¡Sigue leyendo!
También te puede interesar…
- Qué hacer si iTunes no reconoce mi iPhone
- Soluciones si tu PC Windows no reconoce el dispositivo USB
- ¿Por qué aparece el mensaje «Tu licencia de Windows expirará pronto»?
- Mi ordenador Windows 10 no reconoce mi móvil
Contenido
¿Qué significa err_connection_timed_out?
En términos simples, significa que la solicitud que realiza el navegador para poder conectarse con el servidor ha tardado demasiado tiempo en obtener una respuesta.
Generalmente, todos los buscadores (incluyendo Chrome) cuentan con un estándar de 30 segundos en esperar la respuesta de los servidores. Si esta no se produce en ese límite de tiempo, entonces la conexión se interrumpe y es donde aparece el mensaje.
Extra: ¿Te aparece el mensaje de «La conexión no es privada» en Chrome? ¡descubre cómo solucionarlo!
En algunos casos, este puede aparecer mucho antes si el protocolo del navegador infiere que la conexión no se establecerá en los próximos segundos (es decir, desiste en intentar la consulta durante 30 segundos).
El error es común en todos los navegadores del mercado (incluyendo Firefox, Microsoft Edge y Safari), aunque el mensaje mostrado en pantalla puede ser ligeramente diferente.
Afortunadamente, se trata de un problema inofensivo que puede ser solucionado a través de unos simples pasos. A pesar de que existen muchas causas por el cual se puede presentar, las más comunes son las siguientes:
- Problemas temporales del servidor de la página web.
- Configuración del navegador que se está utilizando.
- Problemas con el sistema operativo instalado en el equipo.
- Inconvenientes en la red local de Internet.
- Configuraciones o errores de compatibilidad del software de seguridad instalado.
Soluciones al error de Chrome «err_connection_timed_out»
Aunque existen varias soluciones para intentar arreglar un problema err connection timed out, lo primero que tienes que hacer es acceder a la página web desde otro navegador. De esta manera, te podrás percatar si el error se origina en las configuraciones del navegador o este radica en un problema local de la web.
Extra: ¿por qué aparece la pantalla azul en Windows 10 y qué soluciones hay?
Es importante que lo intentes desde todos los buscadores que tengas instalados en tu equipo (incluyendo Internet Explorer). A pesar de que no es muy común, algunas páginas han sido programadas para funcionar en solo un navegador en específico.
Si ya has hecho esto y la página funciona con normalidad, entonces deberás realizar algunas configuraciones en Chrome para agilizar la conexión con los servidores. Debes seguir los siguientes pasos:
Aunque algunos elementos del navegador, como las cookies, el historial y la caché, están diseñados para mejorar la fluidez en el momento de realizar una conexión, en ocasiones pueden perturbar el acceso a los servidores. Esto sucede, generalmente, cuando han pasado meses desde la última limpieza.
Por esta razón, debes proceder a eliminar todos los datos de tu navegador pulsando en los tres puntos del buscador, seleccionado Más herramientas y haciendo clic en Borrar datos del navegador (también puedes hacerlo con el atajo Ctrl+ Mayús + Supr).
Como es natural, esto modificará algunos elementos de navegación como el inicio de sesión en las cuentas que ya tienes abiertas. Asimismo, algunas páginas tardarán un poco más en cargar y las sugerencias de enlaces precargados en la barra de búsqueda del navegador serán menores.
Sin embargo, todo esto permitirá que el buscador establezca una nueva conexión con todos los servidores. Cuando ya hayas hecho todo el proceso, intenta abrir nuevamente la página web. Si esta se reproduce sin problema, has solucionado el error. Si no, entonces deberás ejecutar otros pasos.
Comprueba tu firewall o antivirus
La segunda solución que puedes intentar es revisar las configuraciones nativas de tu cortafuegos o de tu software antivirus.
Existen varias formas de hacer esto, pero una de las más efectivas es desactivarlos durante unos segundos e intentar acceder a la página. Como es natural, esto lo debes hacer solo si se trata de una web de confianza. En caso contrario, te puedes exponer a infecciones de malware.
Revisa aquí los mejores antimalware y antispyware de 2023
Esta es la forma más rápida de detectar si las configuraciones de estos programas están entorpeciendo la conexión con algunos servidores.
Otro elemento que debes revisar también es la compatibilidad que tiene tu navegador con el antivirus instalado. Usualmente los softwares más populares cuentan con una compatibilidad nativa, pero otros pueden tener un par de problemas con ello.
Si tienes instalado un antivirus poco conocido, te recomendamos buscar en Internet su compatibilidad con el navegador de Google. En ese caso, lo más sensato será desactivarlo o configurar desde ahora un navegador predilecto diferente al de Google.
Revisa el archivo Hosts de Windows
Los archivos hosts son básicamente ficheros que agilizan la conexión directa entre una dirección IP y un dominio en específico. Estos los almacena el sistema operativo del equipo (en este caso Windows) para simplificar todo el proceso y evitar el envío de información constante al servidor DNS.
Usualmente, estas direcciones se mantienen sin alterar, pero en ciertas circunstancias pueden ser modificadas de forma automática, generando que no se pueda establecer una conexión directa con la web.
Existen varias formas de revisar si el archivo original ha sido modificado, pero el más simple es escribiendo en la Barra de búsqueda del sistema la siguiente dirección C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts.
En este punto, Windows te pedirá elegir un programa con el cual ejecutar el fichero, el cual puede ser cualquier editor de texto (Bloc de Notas, Word, WordPad o similares). Finalmente, solo tienes que revisar si la dirección a la cual intentas acceder se encuentra en la lista. Si es así, elimínala y procede a guardar los cambios.
Borra la caché DNS del sistema y restablece TCP/IP
Al igual que en los navegadores, la caché puede llegar a saturar los servidores DNS si estos no se limpian con frecuencia.
Te interesa: cómo solucionar el mensaje «El servidor DNS no responde»
De esta manera, te podrás asegurar que cuando vuelvas acceder a la página, la dirección IP de esta quede guardada bajo las configuraciones actuales.
Hacerlo es muy fácil y solo debes ejecutar el símbolo del sistema (Windows + R o escribiendo cmd en la Barra de búsqueda de Inicio) y escribir el comando ipconfig /flushdns. Seguidamente, solo tienes que darle Enter y el sistema te avisará con un mensaje en pantalla cuando el proceso haya terminado.
Una vez hecho esto, procederemos a restablecer la conexión TCP/IP a los valores predeterminados. Al igual que en el caso anterior, existen varios métodos para hacerlo.
Microsoft recomienda utilizar para ello su app Fix It Center o NetShell, pero también se puede hacer manualmente con ayuda de un solo comando. Si lo haces de esta forma, solo debes abrir el símbolo del sistema, escribir netsh int ip reset resetlog.txt, presionar Enter y reiniciar el equipo.
Elimina las marcas de verificación en tu configuración LAN
Si todos los pasos anteriores no te han servido, deberás hacer algunas modificaciones en tu configuración LAN. Para ello, debes seguir los pasos siguientes:
- Haz clic en el botón de Inicio y escribe Opciones de Internet en la Barra de búsqueda. Selecciona la opción correspondiente y localiza el apartado de Conexiones.
- Pulsa en la opción Configuración LAN y en la nueva ventana emergente desactivar todas las casillas marcadas que veas en pantalla (en caso de que las hubiera).
- Finalmente, solo tienes que hacer clic en Aceptar y proceder a reiniciar tu equipo. Cuando este se encienda, comprueba si ya puedes acceder a la web sin inconvenientes.
Aunque estos son los pasos más efectivos, también puedes intentar otros complementarios como aumentar el límite de memoria consumida por el PHP, configurar el tiempo de ejecución del archivo php.ini o cambiar por completo la dirección DNS.
Si el problema persiste y se llega a extender a todas las páginas a las que intentas acceder, entonces deberás consultar al soporte técnico de tu proveedor de Internet.
Recomendaciones: cómo evitar que salga err_timed_out en el futuro
Como ya hemos dicho, es imposible prevenir al 100% que el error err_timed_out se presente nuevamente mientras estamos en la web.
Siempre vamos a estar expuestos a los problemas de conexión de este tipo que nos impedirán de forma temporal o permanente acceder a una web en específico. Sin embargo, existen algunas cosas que puedes hacer para minimizar las posibilidades de que se presenten con frecuencia. Las más comunes son las siguientes:
Mantén actualizado el sistema y las aplicaciones
Con esto te evitas decenas y decenas de inconvenientes, no solamente el err_timed_out.
Procura que tu sistema operativo esté actualizado al último compatible con las características de tu equipo. Actualiza también todos los programas que tengas instalados y que utilices diariamente (sobre todo el antivirus, por los motivos expuestos al comienzo).
Podrás actualizar tu SO si cuentas con una licencia de Windows 10 original
Aunque los navegadores se actualizan de forma automática, no está de más que lo verifiques en la sección Información de Chrome de la Configuración del buscador.
Así también refuerzas tu privacidad y proteges un poco más tus datos. Eliminar tu historial y cookies solo traerá aspectos positivos en el futuro. Aunque depende de tu comportamiento online, se recomienda hacerlo como mínimo una vez al mes.
Analiza el sistema en búsqueda de malware
Algunos softwares maliciosos pueden realizar configuraciones en los navegadores que entorpecen la conexión con los servidores. En vista de esto, debes analizar tu sistema varias veces a la semana con escáneres profundos para detectar esos programas ocultos que operan en completo silencio.
Siguiendo estos simples consejos, podrás minimizar todos los problemas err timed out en el momento de intentar conectarte en la red.
Ten presente que en ocasiones se deberá a errores en el servidor de destino o caídas temporales de las páginas. En esos casos, no podrás hacer nada.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.