Si necesitas dibujar esquemas eléctricos de un sistema de conexiones, puedes usar un buen software que tenga todas las herramientas necesarias para facilitar el diseño y lograr los mejores resultados en todo tipo de instalaciones.
En este artículo te traemos una lista de los mejores programas para hacer esquemas eléctricos, además de explicarte cuál es la ventaja de usar un software especializado y qué factores debes tener en cuenta para escoger el que más se adecue a tus necesidades. ¡No te lo pierdas!
También te puede interesar…
- Mejores programas de arquitectura del 2023
- El mejor programa para gestionar un proyecto empresarial
- Los mejores programas de productividad para PC 2023
- Los mejores programas de contabilidad en la nube
- Mejores programas para renderizar
- Las mejores herramientas para crear aplicaciones móviles
Contenido
El mejor software para dibujar esquemas y circuitos eléctricos
Tanto si te dedicas a la ingeniería o a otros campos técnicos, necesitas dibujar los circuitos para optimizar el proceso de instalación eléctrica de una vivienda o edificio. Y en este apartado podrás escoger el mejor programa para hacer esquemas eléctricos gratis o de pago entre la lista de recomendaciones que te presentamos a continuación:
Lucidchart, el software de diseño de circuitos para diagramas eléctricos profesionales
Lucidchart combina diagramas y visualizaciones de datos para facilitar la comprensión de un circuito eléctrico. Con su función de arrastrar y soltar elementos, puedes modificar rápidamente cualquier diagrama y ahorrar tiempo en dibujar los procesos técnicos.
Entre sus funciones se encuentran la creación de esquemas eléctricos con acceso a la biblioteca de figuras estándar, el formateo de conexiones, la designación de las fuentes de energía y la colocación de etiquetas en los distintos componentes de la estructura.
Puedes crear una cuenta gratis para familiarizarte con la plataforma y adquirir un plan de pago después, a partir de 7,95$ mensuales, si deseas obtener funciones avanzadas y cantidades ilimitadas de documentos editables.
Para ti: el mejor software CNC
Smartdraw, un buen programa para hacer esquemas eléctricos
Si buscas diseñar esquemas eléctricos de forma más fácil y rápida, prueba con Smartdraw e inicia modificando un diseño ya establecido en el software. Puedes añadir o eliminar elementos de la página, realizar reajustes y esperar a que la interfaz alinee las conexiones de forma automática.
Smartdraw cuenta con diversos ejemplos de diagramas que te ayudan a incrementar tu productividad evitando empezar desde cero. También cuenta con la función de arrastrar y soltar elementos para establecer los fusibles, condensadores y otros elementos necesarios para la instalación eléctrica de una vivienda o edificio.
Puedes usar Smartdraw online registrándote con tu correo o cuenta de Google. También está la versión de descarga para Windows, en caso de que quieras prescindir del internet. Y para obtener funciones más avanzadas, adquiérelo por 297$ y logra los mejores resultados en tu trabajo.
Descubre más en nuestra selección de los mejores programas para hacer diagramas de flujo
Altium Designer, dibuja gratis tus diagramas unifilares
Otro buen programa de esquemas eléctricos es Altium Designer, el cual te permite dibujar diagramas en línea mientras trabajas simultáneamente entre archivos de esquemas y PCI en una sola interfaz.
Entre sus funciones se encuentran la alternancia de vistas naturales de modelos en 2D y 3D, la creación rápida de diagramas unifilares, el almacenamiento de datos seguros con Altium Vault y el acceso a más de 300.000 componentes para usarlos en cualquier momento.
Puedes comprar Altium Designer por un pago único de 5995 $ o fragmentado en doce cuotas de 499$ cada uno. Para solicitar la versión de prueba gratuita, completa el formulario disponible en el sitio web oficial y obtén la aplicación que se ajuste a tus necesidades.
eDrawSoft: una herramienta muy completa
eDrawSorf es un programa compatible con Windows, Mac y Linux, en donde puedes usar símbolos prediseñados para dibujar tus esquemas eléctricos en pocos segundos. El mismo ofrece recursos para diagramas esquemáticos, unifilares, sistemas de cableado y planos.
Algunos de los grupos de símbolos que puedes hallar en su biblioteca son las rutas de transmisión, los interruptores, los relés, los semiconductores y los tubos electrónicos. También permite arrastrar y soltar elementos para diseñar sin ninguna dificultad.
Puedes descargar gratis eDrawSoft o solicitar una suscripción anual de 95€ para obtener un año de garantía de actualización. Pero si deseas ampliar dicho beneficio, solicita una licencia perpetua de 129€ en un solo pago y usa el programa de forma indefinida.
ProfiCAD: esquemas eléctricos y mucho más
ProfiCAD es un programa para hacer esquemas eléctricos gratis y sencillo de usar, gracias a su interfaz intuitiva donde simplemente podrás colocar los símbolos y añadir cables dentro del diseño.
Además de usar los símbolos propios del software, también puedes crear los tuyos con el editor de gráficos. También admite la creación de netlists, las listas de cables, los dibujos de cables rayados y las referencias cruzadas entre cables.
Para descargar este software gratis, debes entrar a la página de descarga y hacer clic en el botón de “Nueva instalación”, donde obtendrás el instalador. Pero si lo necesitas para uso comercial o académico, adquiere una de sus licencias de pago a partir de 247€ y obtén mejores funciones.
Encuentra aquí más software específico para ingeniería
Cofaso: software CAD eléctrico de alto nivel
Cofaso se presenta como una solución para crear sistemas de distribución eléctricos de forma automatizada, ya sea para mejorar la eficiencia energética u optimizar cualquier sistema de control disponible en una instalación eléctrica.
La interfaz ofrece una gran flexibilidad para adaptar un diagrama eléctrico a las necesidades de cualquier construcción arquitectónica. También cumple con los requisitos y las documentaciones necesarias según la industria, además de ofrecer un sistema controlado por medio de parámetros medibles al usuario.
Puedes descargar la versión de prueba gratis en tu ordenador por treinta días. Pasado dicho tiempo, tendrás que abonar por uno de los paquetes disponibles para realizar tus diagramas de conexiones. Para más información, visita el sitio oficial del software.
Design Spark: Electrical Software
Por último, está Design Spark, el cual brinda una amplia gama de capacidades CAD profesionales, generando así diseños complejos de circuitos eléctricos de forma más rápida y precisa.
Este programa incluye una biblioteca de piezas que se actualiza a diario, en donde puedes seleccionar una gran variedad de símbolos para usarlos en tus diagramas y mejorar el sistema de conexiones eléctricas de cualquier complejidad.
Design Spark es 100% gratuito. Solo debes descargar el software desde su sitio web oficial y seguir las instrucciones de instalación. También debes registrarte para obtener el código y acceder a los tutoriales disponibles en la plataforma.
¿Qué es un software de diseño eléctrico?
Al hablar de un software de diseño eléctrico, nos referimos a una herramienta de diseño de esquemas que sirve para crear sistemas eléctricos efectivos y funcionales. De esta forma, se facilita la instalación de conexiones en cualquier infraestructura.
¿Por qué usar un programa para dibujar circuitos eléctricos?
Los programas mencionados en la lista poseen diferentes símbolos que te ayudarán a tener una idea de cómo diseñar un circuito eléctrico, desde el más simple hasta el más complejo. La ventaja es que puedes determinar los errores de conexión y corregirlos de inmediato antes de proceder a la instalación dentro de una vivienda o edificio.
Recomendación: los mejores programas para hacer planos de casas
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir el software
Puede que, llegado a este punto, aún no tengas idea de cuál es el software que más se ajuste a tus necesidades, ya sea por motivos monetarios, conocimientos o experiencias en el sector. Es así que debes tener en cuenta ciertos factores antes de tomar una decisión final:
- Analiza si implementa un sistema de ordenamiento o informes sobre el sector comercial. En cuestión de documentaciones, es posible que los diagramas impresos queden obsoletos por la actualización de las certificaciones de calidad. Algunos softwares integran estos datos para que puedas diseñar según las normas vigentes de seguridad.
- Piensa si la inversión en un programa especializado contribuiría a mejorar la producción de tu empresa. En este caso, es necesario reunirse con tu equipo para determinar en qué momento sería adecuado pasar los esquemas eléctricos al formato digital.
- Pregúntate para qué necesitarías un software de diseño para circuitos eléctricos. ¿Es para uso personal? ¿Académico? ¿Comercial? Algunas empresas ofrecen diferentes planes y servicios de soporte según sea el caso.
- Compara los precios de cada producto. Aquí no se suele aplicar la de “lo barato sale caro” porque, en ocasiones, puede que una opción más accesible cuente con características similares y a un precio más reducido. En este caso, consulta con los creadores de la aplicación y pregúntales qué incluye el presupuesto figurado en la web.
- No importa qué como de fácil pueda ser usar una interfaz, siempre debes tener algún tiempo para otorgar la capacitación específica a tu equipo. Aquí también debes considerar el presupuesto del producto y qué beneficios otorgaría el periodo de transición para la empresa en general.
- Observa si el software incluye funciones automatizadas de creación de conectores o edición de símbolos para el diseño del esquema eléctrico. También si en la biblioteca integra los esquemas básicos y cuántos recursos gratuitos puedes adquirir en ella.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.
Como instalador electricista busco un programa para hacer los esquemas eléctricos en viviendas + cálculo de secciones de hilo + interruptores, conmutadores, enchufes, cálculo de secciones de hilo + símbolo del contador de luz + interruptores automáticos, diferenciales. etc. etc.
Muy interesante el programa, soy ing eléctrico, me gustaría probar este sistema
Muchas gracias por la información, me gusta el sistema