Mejores programas para formatear USB (pendrives) con tu ordenador: TOP 2023

Formatear un USB, en contra de lo que la mayoría piensa, no siempre es un proceso rápido y efectivo. Es cierto que todos los sistemas operativos pueden llevar a cabo esta acción de forma local, haciendo solo un par de clics y sin la necesidad de instalar drivers adicionales en caso de que se opte por un sistema de archivos popular.

Pero, ¿qué pasa cuando no se consigue eliminar todo el contenido de la memoria usando el método convencional? En este contexto, precisamente, es donde un software externo se convierte en la mejor opción.

Son muchas las razones para formatear un pendrive. Ya sea que se haga para reutilizar una unidad antigua, para dotarla de otro sistema de archivos, para cambiar el tamaño del clúster predeterminado o simplemente para borrar errores o malwares en los ficheros alojados.

Los programas especializados se adaptan a todos estos escenarios y si quieres llevar a cabo un proceso exitoso puedes considerar algunas de las opciones que presentaremos a continuación.

También te puede interesar…

Contenido

Los mejores programas para formatear un pendrive   

En el mercado puedes encontrar decenas de programas para formatear USB. Siendo un espectro tan amplio de opciones, es natural que los usuarios no sepan cuál de todos escoger.

Las alternativas que reseñaremos en breve tienen en consideración tanto los softwares más populares en los últimos años como aquellos de gran efectividad que muchas veces pasan desapercibidos.

Rufus USB Tool         

Cuando pensamos en borrar el contenido de un pendrive con un programa inmediatamente pensamos en Rufus. Con 10 años en el mercado, se trata del software preferido de muchos en el momento de efectuar este proceso de manera rápida y segura. A la par de eliminar los ficheros, también puede ser utilizado para crear unidades de arranque.

Rufus puede ser instalado en Windows 7 en adelante, sin importar que su arquitectura sea de 32 o 64 bits y también es compatible con varias distribuciones de GNU/Linux (las más populares). Su sistema se actualiza con frecuencia y también puedes hacerte de una versión portable para poder ejecutarla en cualquier equipo aún sin haberlo instalado.

Para proceder, debes enfocar tu mirada en el apartado de Opciones de formateo y elegir el sistema de archivos (por defecto está en FAT32, aunque lo puedes modificar) y el tamaño del clúster (también puedes modificar el valor predeterminado en 4096 bytes).

PROS

  • Puede ser utilizado también como programa para crear USB booteables.
  • En su página oficial puedes descargar versiones anteriores del software.
  • Es compatible con una variedad de idiomas.
  • Funciona casi el doble de rápido que los de la competencia.

CONTRAS

  • No es compatible con macOS.
  • Su interfaz está un poco desfasada.
  • Las opciones de formateo solo son básicas.

Otro punto a favor del programa es que se puede descargar gratuitamente desde la página oficial del desarrollador. Si lo deseas, puedes hacer donaciones a la fundación asociada al software.

programa formatear pendrive

descarga oficial

KORO USB Disk Formatter

La segunda recomendación es KORO USB Disk Formatter, un programa con una amplia trayectoria en el mercado, pero eclipsada parcialmente por Rufus. En este caso, podrás elegir entre los sistemas de archivos FAT32, NTFS, FAT o EXFAT, siendo compatible con ordenadores desde Windows 8.1 en adelante.

Una de las ventajas de este programa para formatear un USB es que realiza un escaneo de la unidad antes de proceder a formatearla en busca de errores. Si los encuentra, los reparará, algo que es bienvenido por todos aquellos que daban por inutilizado su pendrive.

Después de la eliminación de los ficheros, se borrará todo rastro de malwares para que puedas reutilizar la unidad con completa seguridad. Su descarga es gratuita y realizar el proceso no requiere de demasiados conocimientos.

PROS

  • No consume grandes recursos del ordenador.
  • Su descarga es completamente gratuita.
  • El software se actualiza con frecuencia para dotarlo de mayor estabilidad.

CONTRAS

  • El formateo de la unidad puede llevar algunos segundos más de lo habitual.
  • Las funciones se mantienen en el plano básico.
  • La interfaz del software puede resultar un poco primitiva.

Algo que debes tener en cuenta es que solo está disponible en inglés, pero gracias a que su uso es muy simple no tendrás ningún tipo de problema en efectuar el proceso. Recuerda que debes ceder los permisos de administrador para que el programa pueda operar sin ningún tipo de limitación.

Koro programa para formatear pendrive

descarga oficial

USB Disk Storage Format Tool

Aunque es cierto que se trata de una opción un poco anticuada, esto no significa que no lo puedas utilizar en sistemas operativos vigentes (como Windows 10, por ejemplo). Su desarrollador apuesta por un estilo minimalista que te permite, después de uno o dos clics, eliminar todo rastro de contenido en tu USB.

Puedes optar por formatear en  FAT32, NTFS, EXFAT y FAT. En el caso de este último, tienes la opción de hacerlo en más de 32 GB. Con esta alternativa puedes crear etiquetas de volumen, encontrar y reparar errores en la partición y eliminar cualquier rastro de software malicioso.

Cuando ejecutes la interfaz con los permisos del administrador puedes elegir cualquier de las opciones reseñadas. Lo ideal, en este sentido, es que lo escanees, repares los errores y procedas a formatearlo.

PROS

  • El software es muy ligero y no ocupa un espacio significativo en el disco duro del equipo.
  • Su sistema de escaneo es muy eficiente y puede reparar unidades USB que se creían dañadas (su grado de efectividad dependerá del daño).
  • Su descarga es completamente gratuita.

CONTRAS

  • Solo es compatible con Windows.
  • Su desarrollador no actualiza el software desde hace un par de años.
  • No se puede configurar en otro idioma aparte del inglés.

Esta alternativa la recomendamos para quienes no cuenten con un equipo con un software potente o no deseen destinar una gran cantidad de memoria a un software secundario. Sin importar cuál sea el caso, se trata de una opción segura y rápida.

programa formateo usb disk storage format tool

descarga oficial

HP USB Disk Storage Format Tool

Aunque su interfaz está basada en Windows, que esto no te engañe, ya que este programa para formatear pendrives ofrece funciones adicionales que pueden ser gran ayuda para algunos usuarios. En primer lugar, permite formatear en FAT32 de más de 32 GB y también poder hacerlo en NTFS y FAT.

Una de las funciones por las cuales ha conseguido popularidad es la posibilidad de crear unidades de arranque de diversas ISO. En caso de que en el futuro necesites de un programa que ofrezca esta cualidad, no necesitarás de instalar uno adicional.

Aunque también se puede descargar de forma convencional, HP USB Disk también puede ser utilizado en versión portable. Es decir, lo podrás instalar en una unidad externa y ejecutarlo en cualquier ordenador sin previa instalación. Esto permite que no ocupes espacio en tu equipo con programas que consumirán el rendimiento del sistema.

PROS

  • Su descarga no requiere ninguna inversión.
  • Puede ser utilizado en su versión portable.
  • Es compatible con el análisis y reparación de una variedad de fabricantes de USB.

CONTRAS

  • El programa solo está en inglés.
  • Su interfaz es muy similar a la opción de formateo en Windows (aunque es verdad que cuenta con funciones adicionales).
  • No se actualiza con tanta frecuencia.

En caso de que no sepas de inglés, esto no te limitará en el uso del programa. Al igual que todos los de esta lista ha sido desarrollado para que puedas hacer el proceso de forma directa y sin complicaciones adicionales.

formateo de usb

descarga oficial

EaseUS Formatter Tool

Se trata de una opción poco conocida frente a las demás, pero que probablemente es la más actual si tenemos como punto de partida su interfaz. EaseUS Formatter Tool está al nivel de cualquier otro programa de Windows 10 y la distribución de sus funciones permite acceder a estas de forma más rápida e intuitiva.

Dejando a un lado sus atributos adicionales, para formatear la unidad solo tienes que elegir entre la lista de dispositivos reconocidos, hacer clic con el botón derecho y elegir la opción Format. Si tu USB no aparece en la lista, procede a desconectarlo y conectarlo para que sea reconocido por el sistema.

El software no ocupa mayor espacio en el equipo y permite elegir entre los sistemas de archivos más utilizados en la actualidad. Entre las funciones secundarias que pueden ser de provecho destacamos la creación de unidades de arranque y la migración del sistema operativo a SSD.

PROS

  • Su interfaz es muy moderna y su desarrollador actualiza su sistema regularmente.
  • Es compatible con todas las versiones de Windows.
  • Es compatible con formateo de 4 pasos (para que así no formatees una unidad de forma involuntaria).
  • La función de formateo es gratuita, aunque para acceder a otras de su interfaz tendrás que hacerte con una suscripción.

CONTRAS

  • Necesitarás pagar en caso de que quieras disfrutar de las funciones complementarias.
  • Es un poco más pesado que los programas reseñados con anterioridad.
  • Su interfaz solo está disponible en inglés.

Puedes descargar el programa desde la página oficial sin coste adicional y, en caso de que tengas problemas durante el formateo, puedes consultar los tutoriales disponibles en la plataforma.

programa formarteo usb EaseUS

descarga oficial

Active@ KillDisk

En caso de que todas las opciones reseñadas no hayan sido de tu agrado, puedes considerar la última alternativa de nuestra lista: Active@ KillDisk. Aparte de formatear con rapidez unidades USB, también puedes usarlo en tarjetas de memoria, discos duros, matrices de discos RAID y almacenamiento SCSI.

Es compatible con todos los sistemas operativos de Windows, sin distinción de que operen con 32 o 64 bits. También lo puedes instalar en macOS en caso de que tu equipo no sea un PC. El software se distribuye en 2 versiones: una gratuita, que solo incluye esta función primaria, y una de pago que integra elementos adicionales.

Aunque su interfaz puede resultar un poco confusa, lo cierto es que solo tardarás un par de segundos en habituarte a la distribución de sus elementos. En caso de que te desorientes en el proceso, en la web del desarrollador se incluyen materiales de textos descargables y tutoriales sobre cómo realizar la operación.

PROS

  • Es compatible con Windows y macOS.
  • Su desarrollador ofrece varios canales de apoyo en caso de problemas con el formateo.
  • Puede ser instalado en equipos con solo 512 MB de RAM.

CONTRAS

  • El proceso puede resultar un poco confuso si no se consulta las guías de apoyo que suministra el desarrollador el proceso puede resultar un poco confuso.
  • Funciona con mayor rapidez en sistemas operativos y hardware más actuales.

Esta última opción está orientada especialmente a usuarios más experimentados que quieran explorar otras funciones para formatear su unidad.

software para formatear pendrive

descarga oficial

¿Por qué formatear una unidad USB Flash?      

Como ya hemos reseñado en el principio, existen muchas razones para eliminar todos los ficheros de un USB. Además de la acción principal (borrar todo el contenido para utilizar el pendrive desde 0), también existen otros escenarios donde el formateo puede ser de gran ayuda. En este sentido, los más comunes son los siguientes:

  • Reparar daños de la unidad: si el pendrive funciona con errores, no ejecuta alguno de los ficheros dentro o no es leído por algunos ordenadores cuando se inserta en el puerto USB, es posible que se tenga que reparar. Aunque existen muchas formas de hacerlo, formateándolo es una de las más eficaces.
  • Para modificar el tamaño del clúster: el cual suele estar predeterminado en un valor estándar en la mayoría de los pendrives. El tamaño puede variar en función del almacenamiento máximo de la unidad y el tipo de sistema de archivo en que se haga. Por regla general, se recomienda un tamaño del clúster pequeño para ficheros pequeños y viceversa.
  • Para eliminar malware: si crees que la unidad integra dentro de sí un malware, puedes optar por formatearla. Ten en cuenta que estos hardwares son el sitio predilecto donde se ocultan los softwares de este tipo, en vista de la cantidad de equipos que pueden infectar durante años.

Con un rápido formateo, puedes eliminar todo rastro de él para que puedas disponer del USB de forma más segura y libre de virus.

¿Por qué usar un software para formatear mi USB?    

En general, esta acción se puede hacer de forma local en todos los sistemas operativos de la actualidad, pero la desventaja es que solo a través de un proceso básico.

Es decir, solo eliminarás los ficheros internos y los malware más simples, mientras que, para realizar un cambio del clúster, reparar su sistema y deshacerte de los programas maliciosos más fuertes necesitarás de un software externo.

Aunque las opciones de pago permiten acceder a funciones más amplias, lo cierto es que las alternativas gratuitas son suficientes en la mayoría de los casos.

De esta manera, ya sabes cómo proceder si quieres disponer de una memoria externa como si fuera nueva. Recuerda que, en caso de dudas, los desarrolladores disponen de manuales de uso en sus respectivas páginas para que puedas sacar el máximo provecho a sus programas.

1 comentario en «Mejores programas para formatear USB (pendrives) con tu ordenador: TOP 2023»

Deja un comentario