Para poder brindar un contenido más sintético y fácil de entender, es necesario crear una buena infografía capaz de sintetizar la información mediante el uso de textos y gráficos. Actualmente, existen una gran variedad de programas para hacer infografías que puedes usarlas online o descargándolas en el ordenador.
También te puede interesar…
- Mejores alternativas al pack Microsoft Office
- Los mejores lectores ePub para ordenador
- El mejor software para imprimir etiquetas
- Mejores programas online para crear logos gratis
- El mejor software para hacer carteles online
- Programas similares a Photoshop pero gratis
- Los mejores programas para diseñar una casa
Contenido
Mejores programas para hacer infografías de 2023
Tanto si eres diseñador, ilustrador o creador de contenidos, con estos programas podrás hacer excelentes infografías tanto impresas como digitales. A continuación, te explicaremos en qué consisten cada una y cuáles son sus principales funciones.
Extra: los mejores programas para dibujantes profesionales y todo el mejor software 2023 para hacer planos
InDesign
Entre los programas para infografías más famosos que existen se encuentra Adobe InDesign. Este software cuenta con una gran variedad de plantillas personalizables, donde no solo podrás añadir textos e imágenes estáticas, sino también gifs animados y videos. De esa forma, se convierte en una excelente herramienta para diseñar contenidos multimedia.
Antes de empezar, ¿por qué no echas un vistazo a estas guías Indesign?
- Si eres estudiante o docente, Adobe ofrece un descuento del 60% al sector educativo de su paquete de programas completo.
- Permite optimizar los diseños para versiones impresas y digitales.
- Cuenta con una interfaz intuitiva y de fácil uso.
- La licencia de Adobe InDesign solo es apta para dos ordenadores.
- Se ha de renovar la suscripción mensual o anual para seguir usando el programa.
- Tanto estudiantes como empresas no pueden comprar solo InDesign, sí o sí se ha de adquirir el paquete de Adobe completo para disfrutar de sus beneficios.
El uso de este programa es de 20 dólares mensuales, el cual incluye la creación de una cuenta en Creative Cloud para importar archivos digitales. Puedes solicitar una demo gratuita por siete días sin compromiso de compra, el cual incluye tutoriales de uso y 100 GB de almacenamiento en nube.
Illustrator
Algunos diseñadores optan por opciones más creativas como Illustrator. Si bien InDesign es un buen programa para hacer infografías, la misma no permite desarrollar dibujos o tipografías creativas que sí se pueden realizar con Ilustrator.
Y es que la misma cuenta con excelentes herramientas para la creación de gráficos vectoriales y pintura digital mediante tableta de dibujo. Por ese motivo, para aquellos que quieran saber cómo hacer una infografía creativa, puede adquirir este software a tan solo 20 dólares mensuales con una demo gratuita por 7 días.
- Ofrece mayores posibilidades de personalización que InDesign.
- Es compatible con otros archivos creados con Photoshop, InDesign, XD y Premiere Pro.
- El plan de pago incluye hasta 100GB de almacenamiento en la nube.
- Necesitas un ID de Adobe para acceder al catálogo de Creative Cloud.
- La demo gratis dura muy poco tiempo.
- Dependiendo del estado de tu Sistema Operativo, puede que el programa presente fallos que arruinen tu proceso de trabajo.
Compra Adobe Illustrator desde su web oficial, o bien aprovecha estas ofertas de Amazon.
Power Point
Aunque no lo parezca, Power Point también permite realizar una gran variedad de diseños, por lo que es necesario aprender a cómo realizar una infografía con este programa, el cual permite seleccionar entre sus plantillas descargables, insertar imágenes, videos, textos e, incluso, establecer una diagramación predefinida para mejor distribución del contenido.
Si cuentas con correo electrónico de Hotmail o Outlook, puedes usar la versión en línea gratuita y almacenar tus infografías en One Drive. Pero si deseas descargarlo, puedes adquirir el paquete de Office con un pago único de 149 dólares o por 99 dólares al año. Para guardar tu infografía, solo recuerda guardarlo en formato JPEG.
- Es un programa online y gratuito.
- Puedes almacenar tus archivos en One Drive o descargarlos en tu PC.
- La versión para escritorio permite realizar infografías completamente offline, además de que cuenta con más posibilidades de guardar en otros formatos como PNG.
- Sí o sí necesitas adquirir por lo menos el paquete de Office básico para instalarlo en tu ordenador.
- Al convertir en formato de imagen, las diapositivas se fragmentan en varios archivos como si fuesen imágenes individuales.
- Necesitas programas de diseño adicionales para unificar las diapositivas en un solo documento.
Si crees que Powerpoint es el programa que necesitas, ve a su enlace oficial:
Microsoft Word
Si no eres bueno en el diseño o tu ordenador no soporta programas sofisticados como Illustrator o InDesign, ahora puedes crear tus infografías con Microsoft Word. Este software permite realizarlas mediante el uso de sus plantillas prediseñadas. También puedes modificar el diseño de página, añadir cuadro de textos e imágenes, cambiar el fondo y diseñar gráficos.
- A la hora de modificar tamaño de páginas y disposición, tiende a ser más flexible que el Power Point.
- Cuenta con una gran variedad de plantillas personalizables para usuarios que no son expertos en diseño.
- Puedes guardar tus archivos en One Drive o descargarlos en el ordenador.
- Es un excelente programa para infografías impresas, pero no para digitales, debido a que no permite guardarlas como formato imagen.
- No se puede conseguir el software por separado. Sí o sí has de adquirir el paquete básico de Office de pago.
- Los archivos se vuelven muy pesados al guardar en formato PDF.
Al igual que con el ejemplo anterior, este programa para hacer infografías cuenta con una versión online gratuita, el cual solo requiere de una cuenta en Outlook o Hotmail para poder usarlo. Y si necesitas descargarlo en tu PC, puedes adquirir el paquete básico de Office con un pago único de 149 dólares o 99 dólares anuales.
Edrawsoft
Si necesitas programas para hacer infografías compatibles con Linux o Mac, prueba con esta opción. Edrawsoft cuenta con una gran variedad de gráficos, diseños, formas y símbolos que puedes seleccionar para crear tus contenidos de forma rápida y fácil.
Este software es multiplataforma y permite la colaboración en nube para equipos de trabajo remoto.
- Permite guardar en diversos formatos, ya sea para imprimir o para publicarlo online.
- Es multiplataforma.
- Cuenta con 20 MB de almacenamiento en la nube gratis para colaboraciones de equipos remotos.
- Para instalar en Windows, se requiere que sea la versión 7 o superior.
- Para obtener funciones más avanzadas o acceso multiusuario, se deben adquirir licencias más costosas.
- La licencia de suscripción no incluye soporte por email.
Si te interesa probarlo, puedes adquirir una demo gratuita por 30 días sin compromiso de compra. En caso de sentirte satisfecho, puedes escoger entre una de sus licencias, siendo la más económica la licencia de suscripción de 99 euros anuales.
Cómo hacer una infografía online gratis: mejores páginas
En caso de que tu ordenador no pueda alojar un programa de diseño y edición de gráficos, puedes probar con algunas de estas páginas para hacer infografías online. A continuación, te explicaremos en qué consisten y cómo acceder a sus herramientas.
Venngage
Este sitio cuenta con un catálogo de 1000 plantillas personalizables, las cuales puedes elegir y diseñar a partir de ellas. Si no sabes cómo realizar una infografía, con Venngage podrás guiarte por sus diseños y tan solo dedicarte a modificar textos, imágenes, colores y tipografías a gusto.
- El registro es gratuito.
- Cuenta con una interfaz intuitiva y amigable.
- Ofrece la posibilidad de personalizar tus diseños a gusto.
- Para obtener soporte y acceso a plantillas de pago, necesitas la cuenta premium.
- Los diseños llevan sí o sí una marca de agua del programa en tu cuenta gratuita.
- Ninguno de los planes permite guardar archivos en JPG.
Si te convence, puedes crear una cuenta gratis. También puedes optar por algunos de sus planes de pago, siendo el más accesible el de 19 dólares mensuales, el cual incluye plantillas premium y carga de hasta 50 imágenes en la cuenta.
Easel.ly
Easel.ly es una de las mejores páginas para hacer infografías online, el cual permite seleccionar entre sus plantillas para realizar tus diseños sin que en estás figuren marcas de agua. En la página principal te ofrece una selección de plantillas prediseñadas, donde solo bastará hacer clic y comenzar a modificarlas a gusto.
- Esta página es ideal para aquellos que requieran de un rápido diseño, sin perder mucho tiempo en crear una cuenta.
- Permite que tu equipo edite en la página directamente.
- Si tienes dudas con respecto a tu diseño, puedes contactar a los profesionales del sitio mediante chat para recibir comentarios y sugerencias.
- De la lista, este software es el más barato y accesible de todas.
- El registro gratuito ofrece un acceso muy limitado de plantillas, imágenes y fotos.
- Si deseas trabajar en forma privada, debes adquirir la cuenta pro.
- La cuenta pro solo se puede usar gratis por siete días, algo muy corto para probar todas las funciones de la página.
Para acceder a su biblioteca completa de plantillas y obtener comentarios, puedes registrarte gratis con tu correo o perfil de Facebook. Y si quieres obtener funciones más avanzadas, como exportar imágenes con alta resolución y en PDF, puedes solicitar la cuenta pro por 4 dólares mensuales.
Piktochart
Organizar la información de un contenido puede ser complicado. Es por eso que Piktochart surgió con la idea de diseñar tus infografías con el uso de sus plantillas personalizables, enviarlas a tus clientes o empleados y realizar colaboraciones en línea.
- Su interfaz intuitiva permite realizar una gran variedad de diseños aún si no eres experto en eso.
- El registro gratuito cuenta con acceso a todas las plantillas de forma ilimitada.
- Permite compartir tus creaciones en redes sociales o descargar en formatos jpg y png.
- Si quieres exportar tus archivos en PDF para imprimir, se requiere la versión pro.
- Sí o sí debes registrarte para editar las plantillas.
- El soporte solo está disponible en inglés.
Para acceder al editor de esta página, puedes crear una cuenta gratuita o seleccionar algunos de sus planes pro, siendo el más económico el de 24 dólares mensuales, el cual permite remover la marca de agua de Piktochart, la exportación en PDF para impresión y la subida de hasta 1GB de imágenes.
Infogram
Si buscas programas para hacer infografías online de forma gratis y sin necesidad de descargarlo en el ordenador, recomendamos probar con Infogram. Desde su página podrás diseñar a partir de sus plantillas, además de que podrás acceder a la cuenta desde cualquier dispositivo para modificar tus diseños con facilidad.
- Permite añadir objetos animados para crear archivos multimedia.
- Puedes importar desde el PC o almacenamiento en nube como Google Drive.
- La cuenta gratuita posee duración ilimitada.
- Solo puedes guardar diez proyectos en tu cuenta gratuita.
- Para garantizar la privacidad de tus diseños y la descarga en alta resolución, se requiere de comprar la cuenta premium.
- Tanto el programa como el soporte solo está disponible en inglés.
Para crear una cuenta gratis, solo debes registrarte en Infogram con tu correo o perfil de Facebook. El mismo permite importar documentos desde Drive o Dropbox, además de publicar tus diseños en tu sitio web o red social. También existen versiones premium para profesionales, empresas o autónomos, siendo el más económico el de 19 dólares mensuales.
Canva Infographics
Canva es uno de los programas más recomendados por los creadores de contenido. No solo por sus amplias posibilidades de elección de plantillas, textos, gráficos y fotografías, sino que también es apta para ser utilizada desde el móvil y permite compartirlo de forma fácil en tus redes sociales.
- Posee una interfaz muy amigable y de fácil uso.
- Permite exportar en PDF, JPG y PNG aún teniendo la cuenta gratuita.
- Puedes descargar tus creaciones en tu PC o móvil para imprimirlas o compartirlas directamente en tus redes sociales.
- No todas sus plantillas o imágenes están disponibles en forma gratuita.
- Si quieres insertar videos o gifs animados, debes solicitar la versión pro.
Algunas imágenes o diseños requieren de pagarlas aparte para sacar la marca de agua. Pero si deseas librarte de eso, puedes solicitar la versión pro gratis por 30 días y, después, abonar tan solo 9,95 dólares mensuales.
Bonus: Google Public Data Explorer
Si eres de los que usan los programas para hacer infografías con motivos estadísticos, recomendamos explorar esta herramienta gratuita de Google, conocida como Google Public Data. Con él, podrás comprobar en tiempo real la información que deseas brindar en tus contenidos, siendo especialmente útil para el sector económico y educativo.
Para poder usar Google Public Data, solo basta con buscar tu tema y seleccionar entre los resultados que te interesan. Por ejemplo, si deseas hacer infográficos relacionadas con la deserción escolar, selecciona dicho tema y utiliza los filtros que figuran al costado de gráfico para segmentar la población por región y nivel de estudios.
De esta forma, al obtener datos reales de una fuente fiable, podrás usar estos programas para hacer infografías con diseños impactantes, que revelen la información real y puedan educar al usuario sobre un tema de una forma más amena y fácil de comprender.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.
Uso canva porque las de adobe aparte de caras son muy dificiles de usar para mi y las otras tienen marcad de agua sino pagar. enhorabuena por el post