Los ejes cronológicos, también llamados líneas de tiempo, han sido utilizados desde hace décadas en contextos educativos. Por la manera en la que son capaces de distribuir los hitos o eventos, también han sido aprovechados en ambientes empresariales o en presentaciones formales.
A la hora de realizar un timeline ya no necesitas recurrir a la vieja fórmula del lápiz y el papel, sino que puedes acceder a programas que ayudan a simplificar el proceso. Aunque las versiones de escritorio han sido las más tradicionales, aquí nos enfocaremos en los programas para hacer líneas del tiempo que puedes utilizar desde la nube.
También te puede interesar…
- Los mejores programas para crear fichas educativas
- El mejor software de creación de cuadros sinópticos
- Las mejores herramientas en línea para hacer tus propias chuletas
- Mejores programas para hacer gráficos en tu ordenador
- Top programas para hacer diagramas de flujo en 2023
Contenido
Mejores programas para crear líneas de tiempo o ejes cronológicos online
La posibilidad de acceder a un software especializado te permite utilizar una variedad de herramientas que otorgan un grado de interacción mayor. Imágenes, vídeos, documentos, enlaces y composiciones visuales son solo algunas de las cosas que puedes hacer con ayuda de las siguientes opciones:
Visme, un creador gratuito de líneas de tiempo
Visme es la herramienta más popular para comunicar de manera visual conceptos, ideas y datos a través de líneas de tiempo. Su interfaz te permite elegir entre una variedad de plantillas preconfiguradas sobre las cuales puedes cargar todo tipo de elementos gráficos para hacer una presentación gratuita bajo un tinte profesional.
Una de las razones por las cuales Visme se hizo tan popular (es utilizado en más de 90 países) es que permite un grado de personalización superior al de los softwares online de la competencia. La variedad de tonos de colores, tipografías e iconos disponibles ofrece un abanico de combinación que solo está mediado por tu imaginación.
El programa ha sido creado para usuarios no diseñadores. Esto no quiere decir que te encontrarás siempre con una interfaz simplista. Al contrario, sus herramientas se distribuyen de manera funcional y permiten un grado de interactividad y uso con el cual puedes fácilmente hacer un eje cronológico en solo 20 minutos.
Algunas de las características que terminarán de convencerte por esta opción es que tienes acceso a 100 MG de almacenamiento gratuito en la nube, puedes insertar directamente vídeos de YouTube o Vimeo o compartir los resultados en tus redes sociales. Si te ha gustado el rendimiento, siempre puedes hacerte Premium para acceder a más funciones.
También para ti: ¿buscas un programa para hacer un esquema eléctrico?
Tiki Toki, uno de los más intuitivos
Si Visme en la opción perfecta para los novatos, Tiki Toki lo es para los profesionales. Puedes acceder a 2 estilos de cuenta, gratuita y de pago, siendo la primera más que funcional en el momento de crear ejes cronológicos. Es uno de los pocos softwares en el mercado que permiten hacer líneas de tiempo en 3D, con un grado de personalización único.
Para que no solo te mantengas en el plano de texto, su interfaz te permite incorporar imágenes, vídeos y audio, teniendo la posibilidad de integrar YouTube y Vimeo para una inserción más rápida e intuitiva. Puedes realizar un proyecto en modo grupal para que tus compañeros intervengan también en la creación de los ejes.
Los periodos de tiempo son completamente personalizables y puedes elegir una imagen distintiva según sea el caso. La cantidad de tutoriales de uso y plantillas de ejemplo que distribuye permiten hacerse una idea del potencial que tiene el programa en el momento de diseñar un timeline que esté fuera de lo común.
Si estás interesado en una versión de pago, la suscripción de Plata (la más alta), te da acceso a más de 20.000 plantillas y nuevas funciones que se integran de manera temporal. Esta está orientada a grandes empresas o creadores profesionales que buscan resultados únicos para compartir a través de sus plataformas.
Lucidchart, un buen programa para hacer líneas del tiempo online
Disponible en 180 países y utilizado por más de 15 millones de usuarios, Lucidchart te permite crear timelines reduciendo los protocolos al mínimo. Tienes acceso a varios estilos de ejes y, a su vez, puedes personalizarlos utilizando herramientas que dispones en su interfaz o que puedes subir de manera local.
Te permite subir ejes que ya has creado para terminar de retocarlos, siendo compatible de manera nativa con Microsoft Visio. Aunque ha sido diseñado especialmente para ajustarse a contextos educativos, esto no impide aprovechar sus herramientas para hacer presentaciones formales en tu empresa o para una conferencia.
Su interfaz te permite crear un grupo de trabajo con el cual puedes realizar ediciones en equipo. Para ello, integra un chat de texto y vídeo para que la comunicación sea más fluida y el resultado final esté en consonancia con la filosofía del proyecto.
En caso de que quieras dar a conocer tus proyectos con tus amigos y familiares, tienes la opción de compartir el resultado final a través de redes sociales y correo electrónico. También puedes generar un enlace para que estos vayan observando tu progreso y te hagan sugerencias que te ayudarán a alcanzar una mayor interactividad visual.
TimeLine JS, sencilla pero eficaz
Aunque el programa en la nube requiere del uso de una plantilla Google Spreadsheet, lo cierto es que TimeLine JS es una interesante opción si quieres acelerar el proceso de creación. También permite operar a través de formatos JSON, en caso de que tengas experiencia con este tipo de archivos.
Para la creación de las imágenes, vídeos y audios que forman parte de la presentación puedes utilizar la extracción directa de plataformas como Twitter, SoundCloud, Flickr, Wikipedia, YouTube, Vimeo, Vine, Google Maps, Dailymotion, Document Cloud y muchas más.
Aunque puede ser utilizado en otros navegadores, ha sido diseñado para adaptarse de manera perfecta a Google Chrome.
A pesar de que no es la mejor opción para contextos empresariales (en vista de la limitación de algunas funciones), sí lo es en ambientes educativos y convencionales. La variedad de contenido de apoyo te permite familiarizarte con rapidez en caso de que sea la primera vez que utilizas una herramienta de estas características.
Preceden: perfecto para crear líneas temporales interactivas
Si quieres resultados más complejos, Preceden estará a la altura de tus exigencias. A pesar de que los proyectos que puedes crear con su ayuda son casi todos profesionales, su interfaz distribuye todas las funciones a la vista para que no pierdas tiempo descubriendo menús ocultos.
Puedes emprender proyectos online en equipo, trabajar sobre la base de archivos CSV, acceder a más de 100 iconos para acompañar las presentaciones, añadir notas adicionales a la línea de tiempo principal y elegir entre un total de nueve 9 para el fondo.
Para guardar el resultado final, tienes varias opciones sobre la mesa entre las cuales destacamos el almacenamiento local en formato JPG y PDF, compartir vía URL a través de redes sociales o mensajería instantánea, incrustar la línea del tiempo directamente en una página web o exportarlas en formato CSV y Excel.
Si quieres, también puedes acceder a planes en equipo si utilizarás el software para editar en compañía de un grupo de trabajo. Existen planes para estudiantes, los cuales son una gran opción si acostumbras a presentar trabajos de este tipo. Si no usarás el programa de forma recurrente, la opción gratuita es suficiente para ti.
Time Line Chart de Vizzlo, crea tu timeline 100% personalizable
Te permite diseñar distintos tipos de líneas de tiempo, sin importar que esta sea clásica, de Gantt, de Venn, de cascada, de serie, historia y demás. El software ha sido diseñado para que puedas crear un proyecto con solo un clic, de modo que parte de la gestión se encuentra automatizada.
Entre las principales características de la herramienta destacamos su:
- Compatibilidad con complementos de otros editores.
- La posibilidad de trabajar sin conexión.
- Conectarse a plataformas de almacenamiento en la nube para guardar los resultados de manera directa.
- Trabajar sobre la base de timelines compartidos por amigos.
- Posibilidad de acceder a una versión para escritorio (compatible con Windows y macOS).
Si el uso de programa en la nube te resulta incómodo, puedes hacerte con su versión de escritorio para Windows 10 y macOS 10.10.0 o superior.
Time Graphics
Time Graphics es la mejor alternativa para acceder a distintos formatos de descarga. No solo puedes hacerte con un documento en PDF y PNG, sino también en JPG, PPT, TXT, XML, JSON, XLS y DOC. Además de la opción gratuita, también puedes acceder a versiones para estudiantes, profesores, instituciones educativas y empresas.
Para empezar a utilizar el software solo tienes que registrarte o iniciar sesión a través de algunas plataformas disponibles. Después de esto, tendrás acceso a una interfaz muy lúdica que te permitirá crear timelines ilimitados si sabes combinar cada una de sus herramientas.
La variedad de tutoriales disponibles y los proyectos de distribución públicos te permitirán aprender rápidamente lo que puedes hacer dentro del software.
De proceder, el programa te permite acoplar también estadísticas de Google Analytics y Yandex.Metrics. Si lo deseas, también puedes compartir tus creaciones a través de las redes sociales. Ten en cuenta que si usas la distribución gratuita el desarrollador puede usarla como ejemplo en su selección de mejores presentaciones.
¿Qué es una línea del tiempo?
Ahora que tienes un catálogo variado de opciones, es hora de que exploremos un poco en el concepto de las líneas de tiempo. En esencia, este tipo de proyectos te permite ordenar, cronológicamente, una serie de hitos, eventos o sucesos que giran en torno a un tema.
La finalidad de un timeline es que los observadores puedan apreciar mejor el contenido, alcanzando una comprensión más ordenada del mismo. Para ello, todos los programas que permiten su creación ofrecen una variedad de plantillas diseñadas bajo múltiples estilos.
Generalmente, la orientación de este tipo de ejes es de manera horizontal, aunque también existen presentaciones en vertical e incluso en 3D. El uso del estilo dependerá del contexto donde se planea utilizar el timeline. La meta final, en este sentido, es nunca sobrecargar la vista del observador.
¿Cómo crear una línea temporal?
Teniendo en cuenta lo comentado hace un momento, te reseñaremos una serie de principios que te ayudarán a crear ejes cronológicos bajo una filosofía funcional:
- Documéntate todo lo que puedas sobre un tema. Cuando empieces a realizar tu línea temporal no puedes tener cabos sueltos.
- Haz un borrador a mano sobre qué planes tienes para desarrollar el proyecto.
- Busca información complementaria y catalógala con premeditación. Imágenes, vídeos, audios y enlaces no pueden faltar en tu timeline.
- Cataloga el rango operatorio sobre el cual trabajarás. Si no lo tienes bien claro, al menos ten previsto desde qué fecha empezarás.
- Evita sobrecargar la presentación con mucho texto. Recuerda que la elaboración de este tipo de líneas apela siempre por el carácter visual y no textual.
- Prueba con distintas plantillas hasta encontrar la que más te gusta. Una pequeña variación del tema, color o tipografía puede hacer una diferencia enorme.
- Comparte tu creación con amigos para que te hagan sugerencias de cómo puedes mejorar la distribución de los ejes.
- Siempre coloca una firma distintiva al final de la diapositiva.
- No temas en explorar con las herramientas extras que ofrece el software en el cual trabajas.
- Revisa tutoriales y manuales de uso del desarrollador para que no ejecutes su interfaz sin saber dónde encontrarás las funciones básicas.
Este último consejo es quizá el más importante y paradójicamente el más ignorado. Sucede que muchos califican negativamente a un programa porque lo consideran poco funcional, pero la valoración la hacen a los pocos minutos de uso y generalmente sin saber cómo funciona.
¿Por qué usar un software online para crear ejes cronológicos?
Para despedirnos te diremos por qué te hemos sugerido softwares en la nube en favor de los programas clásicos de escritorio. Aunque las razones son muy variadas, las que hemos recopilado serán suficientes para despejar las posibles dudas que aún tienes sobre ellos:
- No requieren instalación: lo cual es muy ventajoso ya que puedes acceder al software desde cualquier lugar, sin limitaciones de instalaciones locales. Si no estás en casa o frente a tu laptop, puedes acceder a la plataforma del desarrollador y empezar a gestionar tus proyectos.
- Pueden ser utilizados sin requisitos de sistema: muchos programas solo son compatibles con versiones de sistema actualizadas (por ejemplo, Windows 10). Las alternativas online eliminan estas limitaciones al poderse utilizar sin distinción de sistema operativo o arquitectura de hardware y software.
- Su interfaz es más intuitiva: generalmente los desarrolladores apuestan por una interfaz simple, dinámica e intuitiva para facilitar el desarrollo de los timelines. Es posible que encuentres alguno con un diseño complejo, pero esto, lejos de ser la norma, es una excepción.
- Permiten un grado de personalización mayor: ya que muchos son compatibles con extensiones o herramientas externas, de modo que puedes ampliar las opciones que tenías disponibles de forma nativa. Al operar online también tienes acceso a herramientas que solo se pueden utilizar con conexión a Internet.
- Pueden ser utilizados por usuarios inexpertos: Las versiones de escritorio suelen ser más complejas y resultar estresantes para los usuarios novatos. Si nunca antes has hecho una línea de tiempo en tu vida, las versiones online deben ser tu primera opción.
Aunque la popularidad de las aplicaciones para hacer líneas del tiempo en la nube ha desplazado poco a poco a las versiones de escritorio, entendemos que estas últimas aún reúnen un porcentaje de adeptos considerables. Si eres uno de ellos, algunas de las mejores alternativas locales son las siguientes:
- EdrawSoft: A pesar de que también puede ser utilizado para realizar otros proyectos, la gestión de líneas de tiempo es uno de sus mayores atributos. Gran parte del proceso es automático y permite exportar el resultado en formato PDF, PowerPoint, Word y Graphics. Es compatible tanto con Windows como con macOS.
- Word: Quizá creas que las opciones son limitadas, pero si sabes sacarle partido a todas las herramientas de Word podrás obtener resultados tan interactivos como los de los programas especializados. La mayoría de las opciones de edición las puedes encontrar en la pestaña de Insertar, en el apartado de SmartArt.
- Photoshop: Si ya tienes instalado este gran editor de fotografía, no hace falta utilizar una herramienta extra, ya que podrás crear bajo una filosofía de capas un timeline interactivo. La ventaja de esta opción es que puedes acceder a resultados en 3D con un toque más realista y si ya tienes conocimiento utilizando sus herramientas no deberías tener mayores problemas durante la elaboración.
- Smart Draw: Aunque la popularidad de Smart Draw ha decaído en los últimos años, aún existen miles de usuarios que utilizan sus funciones para crear presentaciones visuales. Además de que puedes crear mapas mentales y organigramas, también puedes diseñar ejes cronológicos básicos si planeas realizar una presentación rápida.
Con esta última opción ya tienes alternativas tanto locales como en la nube para poder realizar proyectos de este tipo. Aunque puede que te lleve un par de días en lograr diseños con tintes profesionales, es cuestión de tiempo para que tus creaciones estén a la altura de aquellas que utilizas como inspiración para realizar tus timelines.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.
me ha venido genial poder hacer un eje cronologico para estudiar historia, gracias
🙂