Gran parte de nuestra vida actual transcurre asociada a pantallas. Sin entrar a valorar su efecto sobre ella, en muchos momentos de esta necesitamos convertir información en arte o conocimiento. Es por ello que saber hacer buenas presentaciones dinámicas se vuelve imprescindible.
Estos programas sirven para animar tus pensamientos con ayuda de fotos y música, para dejar huella en el próximo congreso con tu presentación multimedia, para hacer carteles de tu proyecto o para mostrar tus fotos organizadas de forma original, entre otras muchas finalidades.
Da igual que tengas un Mac o un Windows, estos programas gratuitos en línea de los que vamos a hablarte harán que tus presentaciones sean las más originales. Sí, son online y alternativas gratis a Powerpoint. ¡Te invitamos a conocerlos!
También te puede interesar…
- Los mejores programas para hacer gráficas en tu ordenador
- Cómo puedo activar mi licencia de Microsoft Office
- El mejor software para transcribir audio a texto
- Mejores programas para crear aplicaciones móviles
Contenido
Programas para crear presentaciones gratis en tu PC
¿Te estás preguntando dónde hacer buenas presentaciones? Hemos investigado un poco y decidimos compartir nuestras conclusiones contigo, para que no pierdas ni un minuto y te pongas manos a la obra en tu tarea creativa con la mejor de las opciones.
Para ello, te hemos preparado una selección de 8 herramientas para presentaciones en línea para que elijas la que más se ajusta a tus necesidades. ¡Verás que presentaciones tan increíbles! ¡Y qué poco tardas!
Prezi
Sin duda alguna, Prezi fue una de las primeras alternativas online a Powerpoint en aparecer. Con unos orígenes que se remontan a 2009, este programa supuso un cambio a la hora de incluso presentar Cvs.
El gran avance de este software fue la capacidad de visualizar el conjunto de diapositivas como un póster y poder hacer un zoom, manual o programado, sobre cada una de las partes de las mismas. Esto simplificó la narrativa. Por ello, es importante tener en cuenta la resolución de las imágenes al hacer zoom.
Los diseños son didácticos y como se realizan directamente en la web, se puede acceder a ellos desde diversas localizaciones. Podrás elegir entre un gran número de plantillas de diferentes temáticas, trabajar a partir de presentaciones reutilizables o bien convertir tu viejo Powerpoint en una presentación Prezi más dinámica. El resultado final podrás visualizarlo online en la web o bien descargarlo.
El software trabaja con el modelo freemium, es decir, tiene una versión básica gratuita y diferentes versiones de pago (incluida una para negocios) con periodo de prueba de 14 días y que te proporcionarán más funciones, como por ejemplo trabajar offline. En definitiva, ¡una opción muy interesante!
Powerpoint
Sabemos que Microsoft ha dedicado muchas horas y la labor de muchos para crear y perfeccionar su software Powerpoint, el cual te permite crear presentaciones de forma lineal, dinámica y rápida.
Aún hoy, Powerpoint sigue siendo la solución más extendida para crear presentaciones, sobre todo en el ámbito laboral, ya que el uso de otros software libres suele requerir de la compra de licencias. Pero seamos sinceros, no es de las ”más bonitas”. Estéticamente hablando se está quedando obsoleta.
No obstante, uno de los puntos fuertes es que ahora Powerpoint cuenta con un nuevo programa online sin necesidad de instalar el paquete Microsoft Office. Y tiene muchísimas plantillas para todo tipo de trabajos.
Eso sí, debes tener en cuenta que Powerpoint online carece de algunas características de la versión de ordenador, aunque te será más que suficiente si solo lo quieres para lo básico y no quieres realizar ninguna suscripción.
Emaze
Para trabajar con Emaze tampoco tendrás que instalar ningún software en tu ordenador. El factor diferencial con las 2 anteriores opciones es que se pueden crear presentaciones animadas en 3D o con plantillas y luego reproducirlas como video.
El programa es muy intuitivo y permite una gran variedad de acciones como la edición de texto, la inserción de fotos, vídeos y GIFs o añadir efectos personalizados. Asimismo, también podrás convertir automáticamente tu presentación Powerpoint en una plantilla de Emaze para poder trabajar libremente desde ella.
Por supuesto, el resultado final de tus pases de diapositivas será de alta calidad, puesto que las plantillas que incluye el software han sido diseñadas por profesionales. Si lo deseas, podrás compartir tu trabajo a través de correo electrónico o redes sociales o descargarlo en formato PDF, MP4 o HTML. Además, con la opción ”Explorar” podrás ver las presentaciones de otros usuarios y guardarlas en la nube.
La versión gratuita de Emaze incluye 5 proyectos al mes y la opción de importar PowerPoint. Para ampliar sus prestaciones deberás suscribirte a un plan.
Canva Presentaciones
La relación sencillez/calidad de este programa para hacer presentaciones en línea, que además cuenta con la posibilidad de descarga App para Android e iOS, es sobresaliente. Y es que en cuestión de minutos puedes hacer el próximo cartel para las fiestas de tu barrio o para la próxima reunión de tu startup. ¡Serás la envidia de tu empresa!
El software cuenta con diseños personalizables que se van actualizando periódicamente y te permite utilizar tanto imágenes en línea (dándote la opción de pagar por ellas si tienen copyright), como las tuyas propias. Las presentaciones cuentan con una resolución de 1920×1080 píxeles, por lo que podrás visualizar tus trabajos en alta definición.
Una vez hayas acabado de diseñar tus diapositivas, podrás reproducirlas directamente en la web, compartirlas por correo electrónico o bien descargarlas gratuitamente en diferentes formatos como PDF, PNG o MP4.
Nos gusta mucho esta opción por su sencillez de uso y solo vemos a Sway como su directo competidor, que te presentaremos más abajo.
Knovio
Knovio es uno de los programas para crear presentaciones más interesantes e innovadores. En este sentido, su principal ventaja es que puedes grabar audio sobre tus diapositivas y darles un uso académico y/o profesional, ya sea para presentar un curso, promocionar un producto o bien para realizar tutoriales.
Se trata de un software que puede ser muy útil para ayudar a los nuevos empleados a conocer diferentes partes de la empresa, pues el contenido queda organizado en esquemas visuales. También permite crear infografías y convertir archivos powerpoint en videopresentaciones.
La versión gratuita de Knovio te da la opción de crear y compartir hasta 3 presentaciones multimedia de 7 minutos de duración. Te recomendamos que si necesitas un plan más específico, por ser tutor o por trabajar en marketing, conciertes una cita telefónica gratuita con uno de sus agentes para que te expliquen las prestaciones del programa.
Powtoon
Powtoon es una excelente herramienta gratuita para crear presentaciones animadas. Tiene dos versiones de edición: slide (más limitada) y estudio (más adaptable). Su funcionamiento es muy sencillo y parecido a Powerpoint, de modo que tendrás todas las diapositivas en miniatura en la parte izquierda del programa y solo deberás seleccionar una de ellas para empezar a editar los diferentes elementos (fotos, texto, títulos, etc.).
Una de las opciones más interesantes es la posibilidad de añadir animaciones, las cuales te darán un toque más dinámico a tus presentaciones. Igualmente, tendrás a tu disposición una gran variedad de plantillas animadas para utilizarlas como base de tu montaje final.
Para comenzar deberás crearte una cuenta a través del botón Sign Up Free. Por desgracia, la versión gratuita lleva marca de agua y tiene limitación de espacio para guardar, pero los resultados son muy fáciles de compartir en las redes sociales. Por supuesto, puedes adquirir una suscripción si deseas añadir más funcionalidades.
En resumen, su diseño no acaba de convencernos en la redacción, tanto como otras opciones, pero el dinamismo que ofrecen sus plantillas son ideales para contar historias y eso la hace digna de mención en la lista.
Slidebean
Slidebean es una plataforma online donde encontrarás una gran variedad de plantillas de diapositivas utilizadas por profesionales y empresas de renombre como Uber, YouTube o Snapchat, por lo que es ideal para presentar trabajos académicos de forma sencilla. En este sentido, es una herramienta de presentación similar a Canvas lanzada en 2014.
¿Cómo funciona? Puedes generar un nuevo proyecto o bien utilizar las plantillas que te hemos comentado y simplemente rellenar los espacios en blanco con los datos que desees. Posteriormente, el propio Slidebean utiliza un sistema de inteligencia artificial para reorganizar todo el contenido automáticamente.
Su valor diferencial reside en la posibilidad de realizar estadísticas y análisis sobre los usuarios que visualizan tu contenido, una característica muy positiva en caso de que tengas un producto de venta online. Asimismo, aunque su personalización es más limitada que en Powerpoint, tendrás acceso a los iconos de The Noun Project, un proyecto llevado a cabo por los mejores diseñadores gráficos del mundo.
Para utilizarlo deberás registrarte con tu correo electrónico o acceder con tu perfil de Facebook, Twitter o LinkedIn. El diseño de diapositivas es gratuito, pero deberás pagar si quieres exportarlas.
Sway
Sway es un nuevo programa incluido en el paquete de soluciones de Microsoft Office. Desde su creación en 2015 se han ido añadiendo numerosas funcionalidades, por lo que cada vez tiene un mayor número de adeptos.
El propósito es algo diferente al de Powerpoint, ya que es interactivo. Y funciona muy bien tanto en las presentaciones de mucho contenido gráfico (fotos, vídeos y otros contenidos multimedia) como textual (informes). Por supuesto, también te permite que el contenido sea solo visualizado o modificado por los miembros del equipo.
La cantidad de soluciones posibles es impresionante. Entre todas ellas, la que más nos gusta de Sway es la creación de tarjetas de contenido, las cuales puedes combinar y variar y que se adaptan perfectamente a la pantalla de la tablet o móvil.
Sway cuenta con una versión web gratuita para todos aquellos usuarios que dispongan de una cuenta Microsoft (Hotmail, Live o Outlook.com), aunque si quieres también puedes descargarlo en Windows.
¿Qué es un programa de presentaciones?
Antes de pasar a analizar cada una de las alternativas, primero es momento de contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué es un programa de presentaciones electrónicas? Pues bien, estas herramientas son todas aquellas soluciones software que nos permiten mostrar información de forma dinámica y visual adaptada a la audiencia.
El diseño de una presentación es casi tan importante como su contenido, pues de él depende que se mantenga la atención de la audiencia a la que va dirigida. Y es que el concepto de buen diseño varía con los gustos sociales y las mejoras tecnológicas.
En las diapositivas se pueden insertar diversos recursos, como texto, fotos, videos o animaciones flash. Cuanto más fácil sea personalizarlas, mejor será el conjunto.
Sin duda, cada maestro tiene su truco a la hora de contar historias, pero como ves, la tecnología en este caso verdaderamente es una aliada. Y tú, ¿has descargado alguno de estos programas gratuitos para presentaciones? Cuéntanos tu experiencia y, en caso de conocer otras soluciones, estaremos encantados de conocerlas.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.