¿Necesitas ordenar tus datos para tus estudios o tu trabajo y no sabes cómo? La solución es un programa para hacer tablas y distribuir números, palabras o esquemas de forma práctica y fácil.
A diferencia de los programas de hojas de cálculo como Excel o similares, estas aplicaciones pueden ser desde procesadores de textos, hasta páginas para hacer tablas online.
Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
Contenido
Los mejores programas para hacer tablas
El uso de tablas puede aplicarse a cualquier ámbito profesional, no solo al financiero o científico. A día de hoy, existe una gran variedad de programas que pueden adaptarse a tus necesidades. En esta lista te presentaremos nuestras mejores recomendaciones:
Microsoft Word
Más que un procesador de textos, Microsoft Word es un software que ofrece distintas funciones con las que crear folletos, catálogos, páginas web y artículos en general. Entre ellas se encuentra la creación de tablas. Podrás establecer el número de columnas y filas y escoger el tipo de línea y así darle un toque creativo.
Una de las ventajas de Word es que puedes utilizarlo directamente para hacer investigaciones. Incluye diccionario, traductor y buscador integrado con Bing, con el que encontrar información disponible en la web. La desventaja es que solo puedes adquirirlo con la suite ofimática de Microsoft Office, ya que no se vende por separado.
Está disponible con Microsoft 365. Su coste es de 69€ anuales para uso personal y 99€ anuales para uso familiar. Si eres estudiante, tienes la licencia de pago único de 149€ disponible para PC y Mac.
Cómo hacer una tabla en Word
Si eres usuario de Windows y ya tienes instalado el paquete de Office, puedes usar Word. Crearás tus tablas fácilmente y sin necesidad de otras herramientas adicionales. Para ello sigue estos pasos:
- Abre el programa.
- Haz clic en la pestaña “Insertar” y selecciona la opción “Tabla”.
- Se desglosará una cuadrícula. Selecciona con el ratón las dimensiones (cantidad de cuadraditos), según el número de columnas y filas que necesites. El máximo son 10 columnas y 8 filas.
- En la página en blanco aparecerá una vista previa de la tabla.
- Una vez definida la tabla, pulsa sobre el último cuadradito seleccionado y tu tabla se creará automáticamente.
Infogram: crea tablas online
Otra buena opción son las herramientas online como Infogram, diseñada exclusivamente para crear tablas dinámicas y creativas. Además de números y palabras, también puedes incluir iconos y así mejorar la comprensión visual de la información.
Una de las ventajas que tiene Infogram es que no es necesario copiar y pegar los datos; puedes subirlos desde archivos almacenados en tu PC o en la nube. Y permite imprimir la tabla o insertarla en tu sitio web.
Puedes registrarte gratis en la plataforma o elegir uno de sus planes de pago y obtener funciones avanzadas. El más económico es de 19$ mensuales con facturación anual. Incluye control de privacidad por si te preocupa la seguridad de tus datos.
Hancom Office
Si buscas alternativas a Office más accesibles para hacer tablas, te recomendamos Hancom Office. La función de tabla de Word incluye el cálculo inteligente para añadir promedios, sumas y fórmulas de bloques fácilmente.
El problema es que, al igual que el MS Office, no puedes comprar los programas por separado. Sí o sí debes adquirir el paquete completo de Hancom Office. Sin embargo, sus precios son más accesibles y soportan todo tipo de formatos de archivos sin inconvenientes.
Puedes hacerte con una de sus licencias perpetuas a partir de 59,99$ en un solo pago o suscribirte por 3,99$ mensuales. La primera opción es compatible con ordenadores Windows; la segunda puede usarse en dispositivos Android, iOS y Windows.
Chartblocks: perfecta para tablas gráficas
Chartblocks es un programa para hacer gráficos en línea. Permite importar tus datos desde cualquier dispositivo y diseñar gráficos de estadísticas, porcentajes y más. Es compatible con cualquier hoja de cálculo o base de datos.
Lo bueno es que incluye un asistente para seleccionar la información adecuada en cada gráfico. Además, puedes personalizar tus diseños, compartirlos en tus redes sociales o insertarlos en tu sitio web.
Puedes registrarte gratis desde el sitio web de Chartblocks. Si quieres quitar las marcas de agua y ampliar sus funciones tendrás que pagar por uno de sus planes. El profesional cuesta 20$ mensuales; el exclusivo, unos 65$ al mes.
Google Docs: haz tablas online gratis
Si no puedes descargar un software o suscribirte a una plataforma para hacer tablas, Google Docs te ayuda y almacena tus archivos en la nube. Algunas de sus mejores funciones son el guardado automático y la integración con todos tus dispositivos.
Actualmente es considerado uno de los mejores programas parecidos a Word para los que trabajan de forma colaborativa. Además, si ya estás familiarizado con este procesador de textos, usarás Docs sin problemas porque que posee características similares.
Al igual que todas las herramientas de Google, es gratuito. Solo debes registrarte y crear un nuevo archivo desde Drive. También puedes entrar en la página de la aplicación y hacer clic en el botón de “Ir a Documentos de Google”.
Si tienes un equipo remoto, te explicaremos cómo funciona Microsoft Teams.
Tables Generator: creador de tablas LaTex
Por último está Tables Generator, un software de programación que permite crear tablas a partir de código. Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Usa su editor online e importa los datos almacenados en una hoja de cálculo.
- Haz los ajustes que necesites en el texto y en los bordes con las opciones del menú.
- Por último, pulsa “Generate” y visualizarás el código fuente de tu tabla.
No hace falta registrarse ni descargar ninguna aplicación. Solo entra en la página oficial de Tables Generator y sigue las indicaciones que aparecen debajo del editor en línea. Una vez finalizado, copia y pega el código en tu documento o sitio web para mostrárselo a tus seguidores.
¿Por qué usar un programa para crear tablas?
Hay veces en las que necesitamos organizar la información para determinar ciertos valores, crear estadísticas o realizar comparaciones de datos. El factor visual influye bastante al comprender la información y una tabla suele facilitar la lectura.
Sin importar tu sector, es necesario contar con un buen programa de creación de tablas y así procesar los datos de forma rápida y fácil. De esa forma, ayudarás al lector de tu folleto o seguidor de tu sitio web. Comprenderá mejor lo que intentas transmitirle y sacará las conclusiones adecuadas sobre un tema en específico.
Crédito imágenes: Pixabay
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.