Cómo iniciar sesión en el correo GMX: Guía paso a paso 2023

Aunque Gmail y Outlook dominan gran parte del mercado de proveedores de correo electrónico, no son los únicos a los cuales podemos acceder para disfrutar de un servicio gratuito. Entre todas las opciones disponible, GMX es una de las mejores que tenemos a disposición si queremos probar alternativas de correo electrónico.

Su interfaz es muy parecida a la de los principales medios de su tipo e incluye algunas ventajas interesantes que en ocasiones superan a los ofrecidos por los de la competencia. Si quieres saber más acerca de sus funciones, en las siguientes líneas te mostraremos todo lo que necesitas conocer sobre este servicio.

También te puede interesar…

Contenido

¿Qué es GMX?        

GMX es un servicio de correo electrónico lanzado en 1997 y que en la actualidad integra más de 11 millones de usuarios activos. Su servidor es compatible con cuatro idiomas (español, alemán, inglés y francés) y es uno de los pocos de su clase que ofrece publicidad en el momento de iniciar sesión.

Su sistema puede ser configurado en varias extensiones entre las cuales destacan .com, .net y .es (aunque también permite una decena más). Es una de las principales alternativas que utilizan los usuarios frente a los proveedores que dominan el mercado (Gmail, Outlook y Yahoo Mail).

Ventajas de tener un correo electrónico GMX.ES                     

Cómo iniciar sesión en el correo GMX: Guía paso a paso 2023 1

A pesar de que es menos conocido y sus usuarios se encuentran muy por debajo de los cientos de miles de los de la competencia, el correo GMX ha sabido atraer a las personas gracias a las ventajas que se contrastan con los de los demás servicios.

Aunque estas son decenas, la siguiente lista recopila las cinco ventajas más importantes de contar con una cuenta en gmx.es:

Se puede adjuntar archivos de hasta 50 MB: una de las desventajas del correo de Google es que para adjuntar cualquier tipo de archivo el sistema establece un límite de 25 MG. A partir de aquí toda la información se aloja en un servidor externo (Google Drive en este caso).

GMX correo duplica el almacenamiento permitido y lo eleva hasta los 50 MB. Esta función es una de las más valoradas para poder enviar, recibir y descargar los documentos con rapidez.

Su interfaz es similar a los demás correos: algo que tiene en común la mayoría de los servicios de este tipo es que su interfaz converge entre sí.

Si tenemos como punto de partida las principales características y la forma en que estas se distribuyen en pantalla, entonces no tendremos ningún problema en adaptarnos a su funcionamiento.

Tiene su propia aplicación móvil: para que podamos disfrutar de sus servicios de forma rápida, este puede ser descargado en los dispositivos Android y iOS. Las versiones para móviles integran algunas funciones extras que varían según la versión de sistema (algunas interesantes como bloqueo por huella dactilar u opciones de zoom versátiles).

Integra estándares de cifrado altos: el cual se equipara con el de los servicios de Google y Microsoft. El cifrado utilizado impide que la información, los datos o los archivos se vean comprometidos ante un tercero. Para una mayor seguridad, también incluye un antivirus que analiza cada mensaje que se recibe en busca de alguna anomalía.

Puede ser configurado como dirección principal para que los correos de Gmail, Outlook, Yahoo y demás se redirijan directamente a la dirección que se ha creado en GMX. De esta forma no perderemos nada mientras realizamos la mudanza a nuestro nuevo correo electrónico.

En la práctica los beneficios de usar GMX van más allá de los reseñados anteriormente. Una de las funciones más prácticas es la organización de la agenda a través de un calendario online.

Otras características de valor son una capacidad ilimitada de almacenamiento (no tendrás que eliminar entradas viejas o poco importantes si no lo deseas), filtro de correos no deseados de alta calidad y sistema de búsqueda rápida.

Cómo iniciar sesión en GMX   

Cómo iniciar sesión en el correo GMX: Guía paso a paso 2023 2                 

Aunque como ya se dijo su sistema es muy parecido al de los correos de la competencia, muchos de los usuarios presentan algunas dudas en el momento de iniciar sesión en GMX. Para que puedas acceder a sus servicios sin problemas, a continuación se mostrarán todos los pasos que debes seguir para poder entrar en el correo electrónico GMX:

  • Paso 1: lo primero que debemos hacer es acceder a la página oficial de GMX. La interfaz de inicio de la plataforma puede ser un poco desconcertante para algunos. Omitiremos todo lo que se nos muestra en pantalla y haremos clic en la esquina superior derecha en el apartado de “Iniciar sesión”.
  • Paso 2: cuando se nos despliegue la ventana procederemos a ingresar nuestra dirección electrónica y la contraseña correspondiente. Le damos a “Iniciar sesión” y listo, ya habremos entrado en el sistema para poder leer los correos en nuestra bandeja de entrada.

Si hemos olvidado la contraseña entonces tendremos que restaurarla nuevamente (el servidor no integra la opción de acceder de otra forma).

Para ello debemos hacer clic en la sección de “¿No puede acceder a su cuenta?” y después en “Utilice nuestro asistente de recuperación de contraseñas”. A partir de aquí todo el proceso será guiado y dispondremos de la ayuda de un asistente virtual para reestablecer la clave.

El proceso de restauración varía si al crear la cuenta incluimos el número de nuestro móvil o una dirección de correo alternativa.

Si queremos acceder desde nuestro smartphones entonces debemos descargar la app de GMX en Google Play o App Store según corresponda. Cuando hayamos ingresado por primera vez los datos estos quedarán guardados y no tendremos que a iniciar sesión nuevamente.

No tengo cuenta: ¿Cómo crear una nueva?            

Cómo iniciar sesión en el correo GMX: Guía paso a paso 2023 3      

Si queremos crear una cuenta en vista de las ventajas que se han reseñado al principio, entonces solo hay que seguir los pasos indicados a continuación:

Paso 1: accede a la página oficial de GMX y haz clic en la sección superior derecha que reseña “Regístrese”.

Seguidamente la página nos redigirá a un formulario que debemos llenar para completar el primer paso. En este lugar tenemos que ingresar la dirección que identificará nuestro correo, nuestro nombre, apellido, país, fecha de nacimiento y contraseña.

Paso 2: en el mismo registro debemos elegir una opción de respaldo en caso de que olvidemos nuestra contraseña. Este paso es de vital importancia ya que sin él podemos tener inconvenientes para poder ingresar en el futuro.

Para una mayor seguridad, utilicemos las dos alternativas que nos ofrecen: número del móvil y correo alternativo. Si por algún motivo cambias un par de meses después alguno de estos, asegúrate de actualizar la información en GMX.

Paso 3: después de esto debemos elegir las preguntas de seguridad. Aunque es algo que hacemos sin prestar atención, debemos hacer un respaldo de estas para que no la olvidemos en el futuro. Cuando ya hayamos elegido las preguntas y respuestas correspondientes procederemos a crear finalmente nuestra cuenta en el correo electrónico.

Desde este momento tendrás acceso a la interfaz y podrás realizar las configuraciones iniciales (como establecer una foto de perfil o vincular tus otros correos con la bandeja de entrada).

En caso de que no puedas registrarte porque te aparece el mensaje “Se ha producido un error técnico”  o simplemente “Error en el certificado”, generalmente suele ser por un problema de conexión con el servidor. Para remediarlo, puedes intentar hacer lo siguiente:

  • Paso 1: asegúrate de que están ingresando de un navegador compatible con GMX. Aquellos permitidos para utilizar el correo son Chrome, Firefox, Safari, Edge, Opera e Internet Explorer.
  • Paso 2: si estás usando uno de estos, entonces el problema radica en que el software está obsoleto y debes actualizarlo (solo si están ingresando desde el móvil, la mayoría de los navegadores se actualizan de forma automática si ingresamos desde un ordenador).
  • Paso 3: si el problema persiste, entonces deberás proceder a instalar los certificados de forma manual. Como Firefox es el navegador que recomienda su desarrollador, entonces procederemos a hacerlo en este.

Para ello pulsamos en el mensaje y hacemos clic en “Entiendo los riesgos” localizado en la parte inferior. Después de esto seleccionamos el apartado “Añadir excepción” y continuamos con la ruta “Obtener certificado”>” Confirmar excepción de seguridad”.

Para finalizar solo tenemos que refrescar la página e intentar registrarnos nuevamente.

 GMX: opiniones                 

Las alternativas a Gmail, Outlook y Yahoo han sido el foco de atención desde hace un par de años a raíz de las revelaciones de espionaje y uso de datos sin consentimiento de las grandes empresas multinacionales.

GMX está enfocado a todos los usuarios que quieren librarse de la sombra del oligopolio de los proveedores de servicios de este tipo, pero que desean mantener la calidad y experiencia en el proceso.

La función que duplica la cantidad de megabytes por archivo soportada por la mayoría de los correos es muy valorada para quienes no deseen depender de un servidor externo para disponer de ella.

En resumen, el correo GMX es una interesante propuesta que podemos utilizar como método principal o como complemento de los que ya tenemos. Si no queremos perdernos de nada, no debemos olvidar asociar los demás servicios electrónicos para que podamos disponer de estos en la bandeja de entrada y así no los pasemos por alto.

 

2 comentarios en «Cómo iniciar sesión en el correo GMX: Guía paso a paso 2023»

Deja un comentario