Cómo instalar Linux Ubuntu junto a Windows 10 en un mismo ordenador

Si necesitas instalar Linux Ubuntu en Windows 10, puedes hacerlo sin necesidad de eliminar tu sistema operativo. De esa forma, podrás usar tanto Windows como Linux en un mismo ordenador y mantener tus archivos intactos.

¿Y esto cómo se consigue? Pues mediante particiones. No te preocupes, te lo explicamos todo en este artículo: aprende a instalar Linux en Windows 10 de forma fácil y rápida.

También te puede interesar…

Contenido

Pasos previos a la instalación de Linux en tu PC Windows

instalar linux en windows 10

Esta guía es para aquellos que ya tienen instalado Windows 10 en su PC, por lo que se trata de instalar particiones compatibles con el sistema. Realizar dicho proceso es muy largo, por lo que te explicaremos cuáles son los pasos a seguir para que la instalación sea llevada a cabo con éxito.

Elige una distribución de Linux

Lo primero que debes hacer es escoger entre las distribuciones de Linux para instalarla en tu ordenador. Entre las más conocidas se encuentran Ubuntu y Linux Mint, que están basadas en el distribuidor Debian. Otras distribuciones que puedes probar son Arch Linux y Manjaro, pero tienden a ser algo complicadas de usar.

Si no estás familiarizado con Linux, lo recomendable es instalar Ubuntu con tu Windows 10 para, así, aprender a ejecutar sus aplicaciones y modificar sus sistemas de configuración. También puedes probar Kubuntu, cuya interfaz es similar a la de Windows y podrás ejecutarla sin complicaciones.

La importancia del Secure Boot de Windows

instalar ubuntu junto a windows

Secure Boot es un sistema de protección en Windows que impide la ejecución de aplicaciones extrañas y el que ocasiona que algunas distribuciones de Linux no puedan arrancar. Pero si escoges instalar Ubuntu en tu Windows, no sufrirás ese inconveniente porque el mismo ya viene preparado para adaptarse al sistema.

En cambio, si optas por otra distribución, debes desactivar Secure Boot de tu ordenador para proceder al arranque dual de ambos sistemas operativos sin ningún inconveniente. También recomendamos que te informes bien antes de optar por una u otra distribución, porque en ocasiones, el mismo fabricante impide su desactivación.

Asegúrate que tienes espacio suficiente

Antes de proceder a instalar Ubuntu en tu Windows, debes asegurarte de que cuentas con espacio suficiente en tu PC. En este caso, lo ideal es que cuentes con 4GB de memoria y 25GB de espacio libre en tu disco duro.

En caso de que no tengas espacio libre suficiente para la instalación, limpia tu PC cuanto antes. Si no sabes cómo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los mejores programas 2023 para limpiar tu ordenador.

Preparación del USB de arranque

como instalar linux en windows 10

El USB de arranque es un dispositivo que sirve para ejecutar un programa o, en este caso, un sistema operativo. Si quieres instalar Linux en tu ordenador de Windows 10, sí o sí debes contar con un USB de arranque a mano.

Para eso, debes descargar la imagen ISO correspondiente para el arranque de Linux. Si has optado por instalar Ubuntu en tu ordenador, ve a su sitio web oficial y descarga la versión que vaya acorde a tus necesidades. Es importante que tengas en cuenta que la arquitectura de tu PC sea de 64 bits, porque es la que soporta la última versión de esta distribución.

Finalizada la descarga, te recomendamos descargar Rufus para poder crear el USB de arranque. En caso de que no te atraiga dicha aplicación, puedes optar por otros programas para montar archivos ISO en tu ordenador.

Una vez tengas la imagen ISO y el programa instalado en tu ordenador, llegó el momento de proceder con el montaje. Para eso, debes insertar el puerto USB en tu ordenador, abrir el software, seguir los pasos indicados por el programa y seleccionar el archivo ISO correspondiente para crear el USB de arranque.

Cómo instalar GNU Linux en Windows 10

Cuando ya hayas realizado los pasos mencionados anteriormente, te explicaremos cómo instalar Linux en Windows 10 mediante el USB de arranque. Para eso, debes realizar los siguientes pasos:

  1. Inserta el pendrive en una ranura y enciende el ordenador.
  2. Nada más encenderlo, pulsa la tecla de arranque, la cual puede variar de acuerdo a la BIOS y el PC, pero casi siempre son F1, F8, F9, F12, TAB o ESC.
  3. Te saldrá un menú de opciones, donde debes seleccionar el puerto USB de arranque. Mueve las flechas hasta llegar al nombre indicado y pulsa ENTER.
  4. Selecciona el idioma y pulsa ENTER.
  5. Saldrá la ventana principal de Linux con el idioma escogido previamente. Ahí podrás escoger si quieres probar la distribución sin instalarlo o instalarlo en tu PC
  6. Si quieres probar primero, escoge probar la distribución sin instalarlo. Así se iniciará el sistema operativo y podrás probar sus funcionalidades.
  7. En caso de haberte convencido, ejecuta el software de instalación que suele figurar en el escritorio.
  8. Sigue las indicaciones del instalador. El mismo puede variar dependiendo de la distribución que hayas escogido.
  9. Normalmente, las distribuciones cuentan con un sistema de instalación similar. Pero si has escogido instalar Ubuntu en Windows 10, ésta detectará inmediatamente al sistema operativo. Escoge la opción “Instalar Ubuntu junto a Windows 10” y procederá a instalarse automáticamente.

Para saber más sobre el tema: cómo instalar GNU Linux desde cero

Cómo configurar las particiones de Ubuntu y Windows en el mismo ordenador

instalar ubuntu particiones

A la hora de hablar de particiones, nos referimos a la división de una unidad de almacenamiento de datos para una mejor distribución de los archivos. En el caso de Ubuntu, sus particiones te ayudarán a optimizar el rendimiento del sistema.

La configuración de las particiones de Ubuntu y Windows no es obligatoria, pero sí recomendable. Si quieres personalizar al máximo tu ordenador, tan solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. A la hora de la instalación, cuando el software te pregunte qué tipo de instalación deseas hacer, selecciona “Más opciones”
  2. Te saldrá una ventana, donde podrás crear tus particiones de a uno. Para iniciar, selecciona “Espacio libre del disco duro” y luego haz clic sobre el botón de suma (+)
  3. Repite este paso hasta crear las particiones que necesitas. Para Ubuntu, lo recomendable es crear tres particiones principales: la de archivos importantes, la de archivos temporales y la de archivos personales o Home.
  4. A la hora de crear una partición, debes tener en cuenta la cantidad de espacio libre que tienes en tu disco duro. De esa forma, podrás establecer cuál será su capacidad de almacenamiento de datos y crear las divisiones correspondientes.
  5. Como comentario adicional: el sistema solo te permite configurar en megas, por lo que debes calcular que 1 GB viene a ser un total de 1024 MB.
  6. Cuando ya tengas las particiones preparadas y con el tamaño acorde a tus necesidades, haz clic en “Instalar ahora”.
  7. Te aparecerá una ventana de advertencia, diciéndote que harás cambios en tu disco duro. Haz clic en “Continuar” para iniciar con la instalación.

Deja un comentario