Cómo liberar la memoria RAM en cualquier ordenador: Guía completa 2023

Todos sabemos que los ordenadores no son máquinas perfectas y que pueden presentar errores que pueden darte algunos dolores de cabeza. Pero eso no significa que tengas que llamar un técnico o gastar dinero para resolver inconvenientes que puedes hacer tu mismo.

Uno de ellos es solventar la lentitud de tu ordenador, para eso debes aprender a liberar la memoria RAM en Windows, Linux y Mac. Con esta información podrás optimizar el rendimiento de tu sistema, hacer que el ordenador funcione de forma más rápida y limpiar la memoria RAM sin ningún tipo de ayuda.

También te puede interesar…

Contenido

Liberar la memoria RAM de tu PCWindows fácilmente

Empezaremos por el método más básico. Lo primero que debes hacer es cerrar todos los programas abiertos en Windows.

Este es el método más rápido para liberar memoria RAM en tu ordenador. Solo debes ir hasta la ventana de los programas y hacer clic en la X en la esquina superior derecha. También puedes hacerlo utilizando el comando de teclado Ctrl+Alt+Supr.

Si después de esto tu ordenador sigue funcionando lentamente, es posible que existan muchos programas trabajando en segundo plano que también deberás cerrar, pero necesitarás otro método que te mostramos en las siguientes líneas..

liberar ram windows 10

Cierra todo lo que está en segundo plano y no necesites

En ocasiones, ciertos programas suelen quedarse abiertos en segundo plano o en los casos más severos se niegan a cerrar.

¿Cómo saber cuáles son esas aplicaciones y cómo forzar el cierre? Muy fácil. En la barra de tareas de Windows 10 verás una flechita que apunta hacia arriba en la parte inferior derecha, justo al lado de la barra de carga o de la señal de Internet. Si pulsas este botón verás todas las aplicaciones que se encuentran trabajando en segundo plano.

Este paso para liberar memoria RAM también es muy sencillo. Solo debes seleccionar con el botón derecho el icono de cada programa dentro de ese pequeño cuadro. En el menú que se despliega puedes ver varias opciones, entre las que se encontrará la palabra Salir. Haz clic sobre ella y comprueba que no vuelva aparecer el icono allí.

Cierra de forma forzosa desde el administrador de tareas

Si ninguna de las dos opciones anteriores funciona, tal vez sea necesario hacer un cierre forzoso desde el Administrador de tareas.

Este procedimiento también suele ser útil para cerrar aplicaciones que se han quedado congeladas o bloqueadas en el sistema. Con este método para liberar RAM en Windows 10 debes seguir una serie de pasos.

  1. Accede al Administrador de tareas siguiendo el siguiente comando desde el teclado: Control+Shift+Escape. Si la aplicación está bloqueada, también puedes utilizar Ctrl+Alt+Supr.
  2. Se abrirá una ventana que muestra todos los procesos abiertos en el ordenador.
  3. Busca la aplicación que se encuentra bloqueada o que no cierra desde segundo plano y haz clic sobre ella con el botón derecho.
  4. En el menú que se despliega selecciona la opción Finalizar tarea.
  5. Repite el proceso hasta cerrar todas las aplicaciones abiertas.

En caso de que tengas una versión Windows 10 Spring Creators Update, tienes una opción adicional para cerrar los programas que se han quedado bloqueados. Esta alternativa ha sido desarrollada para las aplicaciones UWP que se quedan congeladas. El procedimiento es el siguiente.

  1. Abre el menú de Configuración en Windows (para ello, escribe «Configuración» en la caja de búsqueda inferior en tu escritorio).
  2. Selecciona el apartado Aplicaciones y dentro de él haz clic en Aplicaciones y características.
  3. Aquí verás las aplicaciones que se encuentran instaladas en tu equipo. Busca la que quieras finalizar.
  4. Una vez que la encuentres, selecciónala y haz clic en Opciones Avanzadas.
  5. Se abrirá el menú de Propiedades y Opciones. Al final de éste se encuentra la opción Finalizar.

Deshabilita los programas de inicio que no te hagan falta

como liberar ram

Otra de las posibilidades que podemos utilizar para liberar memoria RAM en Windows 7 y Windows 10 es deshabilitar todas esas aplicaciones que se encuentran en el inicio y que no utilizas.

Al descartarlos, puedes hacer que el arranque de tu equipo sea más rápido y aumente el rendimiento general del sistema. Para esto también utilizarás el Administrador de tareas, cuyo procedimiento es el siguiente.

  1. Haz clic en el menú inicio de Windows utilizando el botón derecho. En el menú que se despliega selecciona la opción Administrador de tareas. También puedes acceder con Control+Shift+Escape.
  2. Ve a la pestaña Inicio. Si aparece en blanco haz clic en el enlace Más Detalles que aparece en la esquina inferior izquierda.
  3. Saldrá una lista de programas que se inician al mismo tiempo que enciendes tu ordenador.
  4. Selecciona cualquiera de los programas con el botón derecho y en el menú que se despliega selecciona la opción Deshabilitar.
  5. Repite el proceso con todos los programas que quieras evitar. Al mismo tiempo, también puedes habilitar algunos programas que sí quieres que se inicien.
  6. Finalmente, haz clic en Aceptar y cierra la ventana.

Algo importante que debes recordar en el momento de hacer este procedimiento es que algunos programas incluyen paquetes que podrás desplegar en el Administrador para ver cuáles quieres deshabilitar y cuáles no.

Igualmente, existen algunas aplicaciones que no deberías deshabilitar como, por ejemplo, los que están relacionados con el antivirus o los servicios básicos de Windows (audio, bluetooth, elementos de sistema, editor de Intel, dispositivos asociados…).

Si hay programas que no utilizas desde hace tiempo, eliminarlos puede ayudar al rendimiento general del PC: encuentra aquí los mejores programas para eliminar aplicaciones de tu ordenador

Modifica las opciones de rendimiento en Windows

Una vez que hayas cerrado todos los programas que impiden mejorar la rapidez de tu sistema de Windows, también tienes la opción de modificar las opciones de rendimiento.

Incluso cuando no quieres cerrar ningún programa, es una de las mejores formas para optimizar la RAM de Windows. A continuación, te mostramos paso a paso cómo hacerlo.

  1. Haz clic sobre el botón de inicio y escribe Sistema en la barra de búsqueda. Para Windows 7 selecciona Panel de Control en el menú de inicio y luego haz clic en Sistema de seguridad. Ahí verás la opción Sistema, selecciónala.
  2. Dentro de esta opción busca el botón Configuración avanzada del sistema y selecciónalo.
  3. En esa nueva ventana haz clic en la pestaña Opciones Avanzadas, donde verás un apartado llamado Rendimiento.
  4. Dentro de ese cuadro haz clic donde dice Configuración (dentro de Rendimiento).
  5. Haz clic en la pestaña de Opciones Avanzadas. En esa nueva ventana ve hasta el botón Cambiar, dentro del apartado Memoria Virtual.
  6. Lo primero que debes hacer es desmarcar la casilla que indica «Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades». Esto te permitirá cambiar el tamaño de megabytes que ocupa cada programa.
  7. Selecciona algún programa que aparezca en la lista y haz clic en Tamaño personalizado. El último recuadro te muestra cuál debe ser el tamaño mínimo y máximo permitido, pero tú puedes configurarlo personalmente.
  8. Una vez que termines de ajustar todos los programas haz clic en Aceptar. El rendimiento de tu ordenador ya estará optimizado.

optimizar memoria ram

Trabaja con un navegador que consuma menos RAM (o configura desde Chrome)

Los navegadores por sí solos consumen mucho espacio porque guardan mucha información de las páginas web que visitas, así como todas las opciones que realizas con respecto a otros programas que descargas. El problema aparece cuando decides abrir una ventana nueva y todo el ordenador se ralentiza.

Actualmente, los navegadores están trabajando en ser más ligeros y rápidos, lo que ha desatado una batalla en el mercado digital.

Aquí te dejamos algunas de las opciones de navegadores que pueden interesarte para optimizar la memoria RAM.

  • Firefox de Mozilla: Los fabricantes aseguran que consume un 30% menos de espacio que Chrome.
  • Edge de Microsoft: este navegador le pisa los tobillos a Firefox y también tiene un gran rendimiento.
  • Chrome de Google: El rendimiento es muy alto y suele compensar mucho la cantidad de procesos con respecto al espacio que ocupa.

En caso de que prefieras utilizar Chrome (de hecho, es uno de los navegadores de Internet más populares) también existen algunos trucos para configurarlo y hacer que consuma menos espacio en tu ordenador. La primera alternativa es limpiar la caché. Para hacer esto sigue los siguientes pasos.

  1. Abre el navegador y haz clic en más los tres puntos suspensivos verticales que se encuentran en la esquina superior derecha de la ventana.
  2. En el menú que se despliega, selecciona Más Herramientas y ve hasta donde indica Borrar datos de navegación.
  3. En la ventana que aparece selecciona las casillas de “cookies” y  “archivos e imágenes almacenados en caché”.
  4. Espera que se complete el proceso y listo.

Otro truco es deshabilitar las extensiones mientras que no las estés utilizando.

Reinicia tu PC

Por último, cuando estás aprendiendo a liberar memoria RAM de tu PC Windows 10, lo más recomendable es reiniciar la PC. Una vez aplicados todos los cambios, reiniciar el equipo hará que todo se inicie con la última configuración. Verás que después de realizar esta acción tu sistema operativo empezará a funcionar más rápido.

Utiliza un programa para limpiar tu PC

Uno de los métodos más recomendados si buscas liberar memoria RAM de tu PC es utilizar un programa. De esta forma, no tendrás que hacer todos los cambios de forma manual, lo que puede ser un poco complicado si no tienes experiencia en la configuración de tu PC.

Con una herramienta instalada puedes simplificar y automatizar todo este proceso. Además, te ayudará a limpiar o eliminar amenazas y cualquier otro archivo basura que esté entorpeciendo el rendimiento.

Existen varios softwares que puedes instalar y probar para ver cuál puede ser mejor para tu equipo. Aquí tenemos una lista de los mejores programas para limpiar el PC del 2023

Cómo limpiar memoria RAM en Linux con terminal

También tienes otras opciones para liberar memoria RAM de Linux en caso de que cuentes con este sistema operativo.

El método más recomendado es hacerlo desde la terminal, ya que así el sistema operativo descarga toda esa parte del almacenamiento que no utilizamos. Existen 2 posibles comandos. Te mostramos el procedimiento para utilizarlos a continuación.

  1. Lo primero que debes hacer es abrir el terminal de Linux utilizando el comando del teclado Ctrl+Alt+T.
  2. En la ventana que se abre copia y pega el comando Watch -n 1 free -m. Ahí verás la cantidad de memoria RAM que está utilizando el equipo en tiempo real.
  3. Para eliminar la que no estás utilizando, copia y pega el comando Sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3, que es el que te permitirá borrarla.
  4. Al darle a Enter podrás ver la cantidad de almacenamiento que está utilizando el equipo y la que se encuentra libre.
  5. Para finalizar, puedes reiniciar el sistema y garantizar que la liberación del almacenamiento sea óptima.

Cómo limpiar memoria RAM en Mac

En caso de que prefieras los dispositivos de Apple también puedes contar con varios métodos para liberar memoria RAM en Mac.

El más conocido es a través de Xcode, disponible en el marketplace de Apps de Apple. Una vez que la tengas descargada en tu ordenador, ábrela e introduce la contraseña de tu dispositivo para garantizar que se instalen los componentes. Después sigue los siguientes pasos.

  1. Primero, abre la terminal de Mac. Puedes hacerlo en el menú de Aplicaciones escribiendo Sudo Purge en la barra de búsqueda.
  2. Al darle al Enter aparecerá una ventana solicitando tu contraseña de dispositivo. Introdúcela de nuevo.
  3. Espera que vuelva aparecer tu nombre en la ventana. Esto significa que el procedimiento de limpieza ha terminado.
  4. Reinicia tu equipo y comprueba que el estado del sistema esté optimizado.

¿Qué es la memoria RAM?

Se trata de una memoria operativa cuyos acrónimos significan Random Access Memory, en español, Memoria de Acceso Aleatorio.

Aquí se almacenan elementos informáticos que van a ejecutarse para poner en funcionamiento el software. Se define como «random» porque toda la información puede guardarse de forma aleatoria, sin tener ningún sentido secuencial.

Igualmente, es conocida como almacenamiento temporal, ya que cuando reinicias el sistema vuelve a quedarse en blanco. Ésta se encuentra en forma de módulos dentro de tu PC, cada uno con chips de diferentes capacidades de espacio.

¿Por qué y cuándo se debe liberar la memoria RAM?

Sin importar si cuentas con un ordenador de mucha capacidad, la random memory puede llenarse muy rápido y aunque no haya alcanzado su límite es más que seguro que empezará a hacer que el sistema funcione de forma lenta.

Justo en ese instante es el momento perfecto para liberar la memoria RAM, ya que así optimizarás el rendimiento del ordenador.

Es necesario hacer este procedimiento porque no solo hará que el ordenador vaya más rápido, sino que también puede alargar la vida útil del equipo. Cuanto más vacíes u optimices la memoria, más capacidad tendrá para realizar procesos desde cualquier tipo de programa.

Deja un comentario