Para usuarios que busquen alternativas a Windows o macOS, existe un sistema operativo de código abierto conocido como Linux. Este software ha sido desarrollado para su uso y distribución libre, cuyo núcleo se encarga de que el ordenador a ser instalado funcione de forma adecuada.
También te puede interesar…
- Cómo instalar Chrome OS en tu PC paso a paso
- Mejores programas para Linux Ubuntu en 2023
- Las mejores máquinas virtuales del mercado actual
- Mejores programas y aplicaciones Mac del 2023
Contenido
Breve historia
En la década del 70, unos programadores llamados Ken Thompson y Denis Ritchie, desarrollaron Unix, con el objetivo de crear una escritura sencilla y fácilmente adaptable a una versión portátil. Gracias a eso, el software fue distribuido en universidades con el uso del código abierto para un propósito meramente educativo.
Pasado el tiempo, un estudiante llamado Linus Torvalds escribió su propio sistema compatible con Unix inspirándose en el proyecto GNU planeado por Richard Stallman en 1983. En este caso, Torvalds elaboró su propio núcleo de control de hardware en 1991, el cual lo bautizó como Linux y lo liberó en 1992 para su uso libre y gratuito.
Qué es Linux: definición
Es un sistema operativo que se caracteriza por ser libre y contener un código fuente modificable para cualquier uso. El mismo se puede utilizar tanto en un interfaz gráfico como en línea de comandos, permitiendo integrar varios programas como editores de texto, navegadores, juegos, entre otros.
Qué es el «núcleo»
El núcleo de Linux es el corazón del sistema, el cual está conformado por un conjunto de drivers básicos para lograr el buen funcionamiento del hardware y software de forma conjunta. Entre sus funciones se encuentran la administración de la memoria y del tiempo de ejecución de los programas.
Para qué sirve: usos y aplicaciones
En los últimos años, este servidor ha gozado de popularidad para su aplicación en las supercomputadoras debido a su confiabilidad, seguridad y libertad de modificar el código. Hoy en día, su uso también se ha extendido a las administraciones públicas, las Fuerzas Armadas y a particulares.
Características
Este software permite ejecutar varias aplicaciones en simultáneo. También se pueden conectar una cantidad ilimitada de usuarios y es adaptable a cualquier plataforma. Además de eso, cuenta con protección de la memoria en procesos y carga de ejecutables por demanda.
Ventajas y desventajas de Linux
Si bien es un sistema operativo multiplataforma y muy estable, el mismo presenta una serie de ventajas y desventajas con respecto a otros sistemas populares como Windows. A continuación, se citarán algunas de ellas.
- Su uso es libre y permite la modificación de su código fuente para programadores.
- No se requiere un conocimiento avanzado de informática porque Linux ofrece información y explicaciones de configuración fáciles para todos los usuarios.
- Se puede instalar en cualquier tipo de dispositivo.
- Aunque se pueda instalar en un ordenador de Windows, ambos son incompatibles y no permiten escribir particiones en uno u otro sistema.
- En ocasiones, se han de conocer las características de nuestro hardware para instalarlo, aunque depende de sus distribuciones.
- La cantidad de software compatible con el servidor es limitada, especialmente los juegos.
Cómo funciona GNU/Linux
Su función es similar a la de Windows y Mac: un sistema que se amolda a las características del hardware y lo conecta con las aplicaciones integradas en el servidor. En este aspecto, Linux administra tus programas mediante una línea de comandos, brindando una mayor libertad al usuario ante la ausencia de una interfaz gráfica ostentosa.
A la hora de poner en funcionamiento la máquina, éste inicia mediante un firmware previamente instalado en un chip EEPROM. De esa forma, se carga en la memoria principal el sistema de inicio para ser controlado por el sistema operativo.
El sistema de inicio del GNU/Linux más conocido es Grub, el cual procede a examinar la MBR para cargar el sistema de arranque en la memoria RAM. Seguido de eso, se carga el kernel y el sistema de archivos inicial en la RAM. Una vez finalizada la configuración del hardware, inicia el proceso init dejando al sistema operativo esté listo para usar.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.