Si tu equipo sufre un problema técnico o error de sistema, puede que al encenderse tu pantalla ésta se quede en color azul. Con esto, no podrás realizar ninguna tarea ni visualizar el menú ni ningún otro dato del ordenador.
Aun así, existen varias soluciones para arreglar la pantalla azul del Windows 10 y continuar con nuestro trabajo sin ningún tipo de complicaciones. En esta nota te explicamos las diferentes alternativas que puedes llevar a cabo para corregir este problema.
Contenido
Qué es la pantalla azul «de la muerte»
Cuando tu sistema operativo cuenta con error de sistema, aparece una pantalla de color azul el cual se la conoce como “Pantalla azul de la muerte”. Su nombre se debe a que el equipo se encuentra en peligro o le es imposible recuperarse del problema técnico, por lo cual impide que puedas realizar tarea alguna, explorar el menú o acceder a tus documentos.
Por qué se pone la pantalla azul en Windows
Desde la primera versión de Windows, se ha configurado para que cambie la pantalla del ordenador cada vez que tenga algún desperfecto. De hecho, todos los sistemas operativos cuentan con una función similar para avisar al usuario que su ordenador está dañado.
La pantalla azul de Windows es una invención de Steve Ballmer, el cual puede indicar varias causas a este error:
- Error de detención grave.
- Incapacidad de recuperación del núcleo del sistema operativo.
- También puede ser algún desperfecto del disco duro.
- Alguna incompatibilidad entre los programas instalados por un periodo de tiempo.
- Problemas con el software que se está ejecutando en el kernel de Windows.
Soluciones: cómo arreglar la blue screen del ordenador
En esta lista encontrarás diferentes soluciones para arreglar la pantalla azul de la muerte en Windows 10 y puedas usar tu equipo con normalidad.
Con el solucionador de errores de pantalla azul de Microsoft
Esta herramienta es una de las más completas que existen. Para poder usarlo, debes hacer clic en una de las dos opciones que te presentarán en la página, donde indicarás si la pantalla azul surgió después de instalar una actualización o al utilizar tu dispositivo de Windows 10.
En cualquiera de las dos opciones, el soporte de Windows te explicará paso a paso lo que debes hacer para corregir la blue screen de tu ordenador. Y una vez que hayas solucionado el problema, solo haz clic en “SÍ” al final del artículo de Microsoft.
Con el Software BlueScreenView
Este programa permite detectar las causas que han ocasionado la aparición de la pantalla azul en Windows 10. Para eso, procede a escanear todos los archivos de tu ordenador creados durante los bloqueos del blue screen y cuál es la fecha/hora que surgió el problema.
Con este sistema de escaneo y detección de bloqueos del sistema, BlueScreenView facilitará la rápida localización de archivos sospechosos de ser los culpables del problema.
Vuelve a la última configuración válida/buena conocida
Una mala configuración podría ser la culpable de la pantalla de la muerte. En Windows 10 puedes volver rápidamente a la última configuración válida conocida reiniciando el equipo mientras mantienes presionada la tecla F8. Haz clic en la opción de “Ultima configuración conocida que funcionó” e iniciarás con la versión anterior de tu sistema.
Restaura el sistema
Esta alternativa solo debes llevarla a cabo si nada de lo mencionado anteriormente resultó. Para eso, mantén presionada la tecla F8 al encender el equipo y selecciona “Reparar ordenador”. Si tienes disco de instalación de Windows, puedes activarlo durante el arranque y reinicio del sistema.
Actualiza los drivers
Otra opción que puedes realizar es actualizar los drivers o controladores del sistema. Muchas veces, la causa de la pantalla de error se debe a la incompatibilidad de los drivers con el ordenador. En este caso, recomendamos instalar algún programa para actualizar drivers de forma efectiva.
Comprueba que tienes Windows actualizado
Para evitar los fallos del sistema, debes contar con las últimas actualizaciones de Windows. Para comprobar que esté todo en orden, debes ir a “Configuraciones” y hacer clic en “Actualizaciones y seguridad”. Luego, debes escoger el que dice “Ver historial de actualizaciones”, para saber cuándo fue su última actualización.
Comprueba que no tienes virus
Los virus y malwares son una de las causas principales de que tu ordenador sufra de problemas. Para comprobar que tu ordenador no ha sido afectado, instala un antivirus y escanea el sistema por completo. En el caso de Windows 10, puedes usar su antivirus preinstalado para realizar dicha tarea y proteger tus archivos contra todo tipo de problemas informáticos.
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.