A pesar de los grandes avances en el plano de funcionamiento y ejecución de servidores y dominios, navegar por Internet está condicionado siempre a posibles errores de conexión.
Uno de los más comunes es el mensaje “El servidor DNS no responde” que aparece cuando intentamos acceder a una página.
Teóricamente hablando, son decenas las razones por las cuales este error puede presentarse, pero afortunadamente para nosotros también son varias las alternativas que tenemos para remediarlo. Por eso, aquí se va a describir paso a paso qué hacer si el servidor DNS no responde.
También te puede interesar…
- Mi PC no reconoce mi móvil: causas y soluciones
- Cómo solucionar los errores de pantalla azul en Windows 10
- Guía para solucionar los problemas en tu ordenador
Contenido
¿Qué es un servidor DNS?
DNS son las siglas de Domain Name System, traducido al español como “Sistema de Nombre de Dominio”, la red general sobre la cual se soporta todo el sistema de dominios de Internet. Esta red cuenta también con células denominadas Domain Name Server, “Servidor de Nombre de Dominio” (traducido con las mismas siglas: DNS).
Sea cual sea el caso y para que podamos entender mejor qué es, podemos ver este sistema como una especie de directorio telefónico gigante que se encarga de traducir los nombres de los sitios web (proporcionados a través de su dirección URL) en direcciones IP que son las que se utilizan para poder establecer la conexión.
En términos generales, los DNS se encargar de almacenar, interpretar y procesar los datos de los dominios e IP para que podamos navegar en cualquier página. Estos servidores son los más utilizados en toda la industria del hosting y son los principales causantes de que miles de internautas no puedan establecer una conexión para poder acceder a cierto contenido.
¿Qué significa que el servidor DNS no responde?
Cuando este mensaje nos aparece en la pantalla del navegador es que algo ha interrumpido todo el proceso de interpretación y procesamiento del servidor que nos permite a posteri navegar.
El problema puede ser local (en el sistema de conexión que estamos utilizando, por ejemplo) o puede deberse a un error en el propio servidor. Es con seguridad unos de los problemas DNS más comunes que millones experimentan día a día en sus equipos Windows, Mac y GNU/Linux (aunque se puede presentar también en otros sistemas).
Algunas de las posibles causas que lo generan son las siguientes:
- Ataques DDOS o DRDOS que inhabilitan temporalmente al servidor.
- Los DNS están sobrecargados y presentan caídas temporales o permanentes.
- El problema radica en la conexión Internet que estamos utilizando (que no permite establecer la conexión).
- Error en el software o en el hardware local que interrumpen parte del proceso.
Estos son las razones más comunes, pero las causas reales pueden superar las docenas. En algunas circunstancias, es probable que también sea la confluencia de estas.
Qué hacer si el servidor DNS no responde: soluciones
Sin importar cuál sea el problema en sí, debemos saber que en la mayoría de los casos podemos solucionarlo a través de unos sencillos pasos.
Estos los implementaremos sistemáticamente hasta poder establecer la conexión de forma exitosa. A continuación se recogen todas las soluciones por las cuales podemos optar:
Reinicia el router o módem
Es el principal método que tenemos sobre la mesa y el que logra solucionar cerca del 50% de los errores de este tipo. Solo debemos apagar y encender el router o módem wifi y volver a intentar realizar la conexión.
Si esto no funciona, podemos volver a intentarlo, pero esta vez lo dejaremos apagado 60 segundos. Esperamos 3 minutos extras antes de abrir el navegador y probamos si ya podemos acceder a la página web. Este método es el más fácil y rápido para poder acceder al servidor.
Desinstala y reinstala de nuevo los drivers de la red
Ocasionalmente, el inconveniente radica en controladores dañados que no pueden configurar de forma automática la infraestructurita de toda la red (solo en caso de ordenadores Windows, los equipos con macOS no utilizan drivers de red inalámbricos).
En estos casos, debemos proceder a desinstalar y reinstalar nuevamente estos controladores de forma manual. Este proceso varía en función del sistema operativo, pero a continuación se reseña cómo hacerlo en Windows 10:
- Nos dirigimos a la barra de tareas y escribimos “Administrador de dispositivos” y lo seleccionamos de la lista de resultados disponibles. En este apartado buscamos la entrada “Adaptadores de red” y visualizamos aquellos que aparecen una vez hemos hecho clic.
- Una vez identificados los drivers, hacemos clic sobre el botón derecho y seleccionamos “Desinstalar dispositivo”, después en “Eliminar el software de controlador de este dispositivo” y finalmente en “Desinstalar”.
- Seguidamente procederemos a reiniciar el ordenador y Windows de forma automática procederá a reinstalar los drivers. Para ello deberemos esperar un par de minutos y revisar a través de la misma ruta descrita si ya se han terminado de descargar.
Cuando estos aparezcan en los Adaptadores de red, probaremos si ya podemos navegar sin ningún tipo de interrupción.
Actualiza los drivers
La opción anterior la utilizaremos cuando los drivers presenten errores de configuración. Sin embargo, algunas veces solo debemos proceder a actualizarlos para que estos funcionen correctamente.
Te interesa: los mejores programas para actualizar drivers de forma fácil
Esta alternativa sirve en casos muy puntuales: cuando hemos instalado unas versiones que no son compatibles con la versión de Windows que tenemos o cuando hemos actualizado o formateado el software y este, por alguna razón, no ha podido descargarlos de forma automática cuando se ha iniciado.
Sea cual sea el caso, solo debemos seguir los siguientes pasos:
- En el buscador de barra de tareas escribiremos “Administrador de dispositivos” y abriremos la entrada que corresponda a esta. Después haremos clic en “Adaptadores de red” y seleccionaremos los drivers que aparecen en la lista haciendo clic en el botón derecho.
- En caso de que el driver lo requiera, nos debe aparecer la opción “Actualizar controlador”. Si es así, la seleccionaremos “Buscar software de controlador actualizado automáticamente”. En este punto solo debemos esperar y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.
- Después de que ya se haya actualizado e instalado el controlador, debemos reiniciar el ordenador de forma convencional. Cuando este se encienda, probaremos a establecer la conexión con la página web.
Si no aparece la opción de actualización de los drivers es debido a que estos ya han sido actualizados. En este caso, podemos seguir los pasos de que preceden en la opción anterior (desinstalarlos y reinstalarlos).
Establece manualmente un servidor DNS alternativo
Al igual que en los casos anteriores, esto es válido solo en los ordenadores con sistema operativo Windows. Para hacerlo, debemos seguir sistemáticamente los siguientes pasos:
- Haremos clic en Inicio, buscamos el apartado de Configuración y seleccionamos la opción “Red e Internet”. Si estamos conectados a través de una red wifi pulsaremos en “Wi-Fi” y después en “Administrar redes conocidas”.
- Haremos clic derecho en la red correspondiente y elegiremos la opción de “Propiedades”. Si estamos conectados a través de una red Ethernet, entonces pulsaremos en “Ethernet” y procedemos a seleccionar la red a la cual estamos conectados.
- A continuación nos dirigimos a “Asignación de IP” y seleccionamos “Editar”.
- Allí pulsamos en “Editar configuración IP”, hacemos clic en “Manual” y finalmente elegimos la opción “IPv4”.
- En este punto procederemos a especificar la dirección IP en los apartados de “Dirección IP”, “Longitud de prefijo de subred” y “Puerta de enlace”.
- Para finalizar debemos establecer manualmente las direcciones DNS principales y secundarias en las secciones “DNS preferido” y “DNS alternativo”.
- Cuando terminemos de hacer esto, solo debemos hacer clic en Guardar y ya habremos finalizado.
Debemos hacer esto solo si las opciones anteriores no han sido efectivas. En caso de que no contemos con las direcciones DNS o IP, podemos hacer clic en el apartado de Automático (DHCP) que aparece justo después de la sección Editar configuración IP. Con esta opción todas las configuraciones se realizan por el sistema de forma automática.
Deshabilita el adaptador minipuerto virtual wifi de Microsoft
Los adaptadores Microsoft Virtual Wi-Fi Miniport pueden generar conflictos en las redes que impiden establecer una conexión estable (desactivando temporalmente el wifi o la conexión vía Ethernet).
Existen varias formas de desactivar los adaptadores, pero la forma definitiva es la siguiente (con otros métodos se vuelven a activar automáticamente después de un par de horas):
- Nos dirigimos a “Administrador de dispositivos” y procedemos a desactivar todas las enredas con extensión Wan miniport que nos aparezcan en pantalla (haciendo clic derecho y seleccionando la opción correspondiente).
- Procedemos a abrir Ejecutar (Windows + r) y en cuanto aparezca escribimos “regedit” y pulsamos Enter cuando se abra el Editor de Registro procederemos a seguir la siguiente ruta: (HKEY_LOCAL_MACHINE>System>CurrentControlSet>Control>Class>{4D36E972-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}>003).
- Cuando ya estemos en esta, veremos a nuestra izquierda toda la lista de registros. Entre todas estas localizamos “DriverDesc-WAN Miniport (PPTP)” y procedemos a eliminarlo.
- Cuando lo hayamos hecho, solo tendremos que reiniciar el ordenador y estos se habrán desactivado permanentemente.
Es probable que una vez hayamos eliminado los minipuertos tengamos alguna dificultad en utilizar redes VPN. En tal caso, al actualizar el software del ordenador estos se volverán a instalar automáticamente.
Limpiar la caché de las conexiones
Lo siguiente que podemos hacer en caso de persistir el problema es limpiar la caché de nuestro navegador. En la caché se guardan copias temporales de las páginas que ya hemos visitado para facilitar a un acceso más rápido cuando queremos disponer nuevamente de ellas.
Aunque esta información se actualiza cada cierto tiempo automáticamente, ocasionalmente pueden pasar varios días o incluso semanas antes de que esto suceda. En todo caso, el siguiente paso es limpiar la caché eliminando los datos de navegación en el historial.
Si usamos Chrome debemos abrir el navegador y pulsar en la esquina superior derecha en el ícono de los tres puntos. Allí seleccionamos “Más herramientas” y después en “Borrar datos de navegación”.
En este punto debemos asegurarnos que las casillas «Cookies y otros datos de sitios» y «Archivos e imágenes almacenados en caché» se encuentran activadas. Seleccionamos el intervalo de tiempo y finalizamos con “Borrar los datos”.
Aunque las razones pueden ser variadas, quizá todo se debe a que nuestra versión de navegador está presentado inconvenientes temporales. Para ello, podemos probar otros navegadores que tenemos instalados en el ordenador como Firefox u Opera Mini (por solo nombrar algunos).
Inicia Windows en modo seguro
El modo seguro de Windows permite desactivar de forma automática componentes extras de ejecución que, ocasionalmente, generan interrupciones de desarrollo (drivers, programas y demás).
El modo seguro básicamente permite iniciar el ordenador con el mínimo de elementos necesarios para que este funcione. Casi todos los sistemas operativos lo permiten (incluyendo Windows, macOS y GNU/Linux) y activarlo es solo cuestión de segundos.
En Windows 7 y 8 lo podemos hacer al presionar F8 cuando el ordenador se está encendiendo (en el momento en que aparece el logotipo del sistema).
En Windows 10 lo haremos a través del menú Ejecutar (Windows+ r) y escribiendo “Msconfig”. Después de pulsar Enter nos aparecerá una pestaña en la cual deberemos activar la opción “Arranque a prueba de errores” (localizado en la parte inferior izquierda). Le daremos a Aceptar y el sistema de reiniciará para luego encenderse en modo seguro.
Desactiva el firewall de Windows
A pesar de la incalculable utilidad de los firewalls, estos pueden ser también los causantes de los errores en la conexión.
Para descubrirlo, tendremos que desactivarlos temporalmente e intentar acceder a la página (solo temporalmente, si lo hacemos de forma permanente nuestro ordenador será vulnerable a virus o hackeos).
Debemos tener en cuenta que los pasos varían en función del software de firewall que tenemos. Para ello, debemos consultar con el proveedor o con la documentación correspondiente sobre el mismo.
En caso de que no podamos hacer lo anterior, entonces procederemos a desactivar todos los firewall del sistema a través de las indicaciones siguientes:
- En el cuadro de búsquedas escribimos “Símbolo del sistema” y seleccionamos la opción con el clic derecho para pulsar en “Ejecutar como administrador”. Elegimos Sí y una vez dentro escribimos lo siguiente “netsh advfirewall set allprofiles state off” y presionamos Enter.
- Seguidamente abriremos nuestro navegador y verificaremos si ya podemos acceder a la página web. Para volver activar los firewalls, debemos seguir la misma ruta y escribir en el símbolo de sistema “netsh advfirewall set allprofiles state on” seguido de Enter.
Configura tu dirección MAC manualmente (Mac address)
La dirección Media Access Control es un identificador, al propio estilo de una DNI, con el cual se etiqueta a cada ordenador que se conecta a una red.
Cada tarjeta de sistema de los equipos cuenta una dirección de este tipo. Algunos servidores establecen ciertas limitaciones a algunas direcciones MAC, razón por la cual lo último que podemos intentar es modificarla para poder acceder satisfactoriamente a la página o páginas que queremos visitar. Para lograrlo, debemos seguir los siguientes pasos:
- Pulsamos la combinación “Windows + r” para abrir el menú de Ejecución. Allí escribimos “powershell” y en la nueva ventana que nos aparece escribimos el comando “ipconfig /all”.
- Al hacer esto nos aparecerá una lista de las propiedades de la red. La lista en un principio puede ser extensa, pero debemos centrar nuestra atención únicamente a la sección “Adaptador de Ethernet” (en caso de que sea una tarjeta wifi aparecerá “Adaptador de LAN inalámbrica Wi-Fi”).
- Tan pronto hayamos identificado la red, visualizaremos el apartado de la lista que dice “Dirección Física”. En esta línea debe aparecer un código dicotómico de seis grupos. Esta es nuestra dirección MAC.
- Una vez sabemos cuál es el aspecto de nuestra dirección procederemos a cambiarla. Para ello, debemos cerrar esta ventana y pulsar Windows + X, elegir en el menú desplegado “Administrador de dispositivos” y una vez allí en “Adaptadores de Red”.
- En la lista que se nos ofrece en pantalla, identificaremos cuál es el que corresponde con la tarjeta de red (normalmente se identifica con la marca o modelo).
- Lo siguiente que haremos es hacer clic derecho en la red, nos vamos a opciones avanzadas y seleccionamos “Network Address” (según la versión de sistema puede estar también como “Locally Administered Address”). En este punto marcamos la pestaña “Valor” y escribimos la nueva dirección MAC que queremos tenga nuestro equipo.
Si no sabemos qué red MAC escribir, podemos valernos de programas que suministran direcciones alternativas. Aunque existen muchos de este tipo, uno de los mejores es Technitium MAC Address Changer. Este se puede descargar de forma gratuita y guía todo el proceso de configuración.
Comprueba si el servidor DNS responde correctamente
Debemos recordar que la causa puede deberse a problemas que confluyen entre sí. Por ello, debemos probar sistemáticamente las opciones reseñadas y comprobar después de haber realizado cada una si ya podemos conectarnos con el servidor DNS. Si hemos seguido los pasos indicados, entonces ya podremos acceder sin problema a la página o páginas requeridas.
Entonces, ¿cómo podemos comprobar que el fallo ya se ha arreglado?
Si hemos solucionado el problema de forma permanente entonces podremos acceder al servidor sin ningún tipo de error las veces que queramos.
Para ello podemos intentar abrir y cerrar la página varias veces o intentar hacerlo en el transcurso de todo el día. Si el problema se ha solucionado solo de forma temporal, podemos optar por actualizar la versión de software que tenemos. Como se ha indicado, la causa puede deberse a un daño local.
Es importante seguir los pasos que se han indicado para poder obtener resultados satisfactorios. En caso de que se tenga una versión de sistema anterior (Windows 8 o 7), se puede contactar al soporte técnico de la página oficial de Microsoft y seguir las indicaciones que se indican desde allí.
La tecnología es mi pasión. Redactora desde hace más de una década. Aquí comparto mis conocimientos, novedades, consejos y trucos para ordenador.