¿Qué es y para qué sirve un servidor SMTP? Guía completa

¿Qué son las siglas SMTP? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona? Resolveremos esta y otras preguntas en este post, donde hablaremos sobre este protocolo de internet. Aunque suene muy técnico, es algo que usamos todo el tiempo.

El servidor SMTP forma parte primordial del envío y recepción de mensajes. Sin él, no podrías realizar estas tareas desde tu correo electrónico. Conoce más sobre este protocolo de red y sus características.

Contenido

¿Qué es un servidor SMTP?

SMTP son las siglas en inglés de “Simple Mail Transfer Protocol”. Su significado es “protocolo simple de transferencia de correo”. En síntesis, se trata de un protocolo de mensajería que permite enviar mails desde un servidor de origen a uno de destino.

También se le conoce como “cartero electrónico”, debido a que transporta los mensaje por la red. Funciona bajo ciertas reglas con el objetivo de lograr una buena comunicación entre los ordenadores conectados por internet.

¿Para qué sirve?

Además de encargarse de que tu mensaje llegue al destinatario, este servidor realiza la recolección y comprueba la identidad del remitente y el destinatario. Una vez hecho, se procede a la retransmisión SMTP y se hace efectivo el envío.

¿Cómo funciona el envío de correos por SMTP?

El remitente carga el correo al servidor SMTP mediante un programa de correo electrónico o un webmail de navegador. El SMTP contacta con el servidor DNS para que busque la dirección IP del destinatario.

Cada mail puede enviarse a uno o a varios SMTP de destino. Estos guardan el correo electrónico temporalmente dentro del almacén de mensajes. Cuando el destinatario lo recibe, se concluye el intercambio de información entre el cliente y el servidor de destino.

Comando del protocolo SMTP

Para que se produzca la anterior interacción, es necesario implementar una secuencia de comandos en cada sesión. Estos tienen que ser capaces de reconocer los códigos de estado del servidor, entre los cuales se encuentran:

  • HELO: el cliente web inicia la sesión con el nombre de su ordenador.
  • EHLO: permite abrir sesión en un servidor que soporte extensiones RFC 1651.
  • MAIL FROM: indica a quién enviar el mensaje.
  • RCPT TO: indica quién es el destinatario del mensaje.
  • DATA: inicia el envío del correo electrónico.
  • QUIT: se usa para cerrar la sesión.
  • RSET: aborta la transacción en curso pero mantiene la conexión entre cliente y servidor.
  • SEND: se traslada el mensaje por medio de una terminal.
  • VRFY: solicita la verificación de los datos al servidor.
  • EXPN: confirma la disponibilidad de entrega.
  • NOOP: el cliente solicita respuesta del servidor para que no haya desconexión.
  • HELP: solicita información sobre un comando.

Códigos de estado del servidor

El servidor responde a cada comando con un código de estado compuesto por tres dígitos. Estos tienen un texto plano que indica el resultado de acuerdo con los siguientes números:

  • 200: respuesta de éxito no estándar.
  • 211: solicitud del estado del sistema.
  • 214: solicitud de ayuda para ejecutar un comando.
  • 220: el servidor está listo para la sesión SMTP.
  • 221: finaliza la conexión.
  • 250: el comando fue ejecutado.
  • 251: el correo es reenviado por ausencia de usuario local.
  • 252: no se puede verificar la dirección del destinatario.
  • 253: los mensajes se encuentran en “Pendientes”.
  • 354: el servidor inició la recepción del correo.
  • 421: se interrumpió la conexión porque el servidor no se encuentra disponible.
  • 450: el comando no fue ejecutado porque el buzón no está disponible.
  • 451: finalizó la ejecución de comandos por un error local.
  • 452: no se ejecutó el comando porque no hay suficiente memoria en el sistema.
  • 500: el comando es desconocido.
  • 501: hubo un error de sintaxis en los parámetros o argumentos.
  • 502: no existe ningún comando.
  • 503: la secuencia de comandos no es válida.
  • 504: no existe el parámetro de comando.
  • 521: el servidor no acepta los mensajes.
  • 530: el acceso fue denegado.
  • 550: el comando no fue ejecutado porque no hay buzón disponible.
  • 551: no hay usuario local disponible así que intenta reenviarlo.
  • 552: error de asignación de memoria por lo que se aborta la ejecución.
  • 553: el nombre del buzón no es válido.
  • 554: hubo un fallo en la transmisión.

protocolo smtp

¿SMTP propio o servidor externo?

Si tienes un negocio y te preocupa tu seguridad informática, un servidor SMTP propio mantendrá tus datos protegidos. El problema es que su mantenimiento es muy costoso y consume mucho tiempo.

Un servidor externo, por otro lado, se encarga de todos esos problemas y no requiere estar pendiente todos los días. Por el contrario, puede generar desconfianza al no conocer los estándares que ofrecen los proveedores externos.

¿Por qué deberías utilizar un servidor SMTP en lugar de un proveedor de webmail?

Normalmente, las empresas optan por un proveedor de webmail porque no requiere atención diaria como el SMTP. Sin embargo, este último ofrece muchas más ventajas. Entre ellas podemos citar las siguientes:

  • Entregabilidad óptima: los proveedores de correos electrónicos, como Gmail, Yahoo o Hotmail, cuentan con un límite de emails diario que puedes enviar a distintos usuarios. Un servidor SMTP, en cambio, te permite enviar gran número de mensajes sin que sean catalogados como SPAM.
  • Seguridad y privacidad: un servidor SMTP cuenta con sistemas de encriptación SSL o TLS que aseguran la protección de tus datos. También funciona bajo certificaciones como el ISO y el ANFOR, que garantizan la transparencia y calidad del servicio. Esto te brinda una retransmisión totalmente segura y privada.
  • Análisis y estadísticas: si necesitas realizar campañas, puedes hacer un seguimiento de las estadísticas de los envíos desde tu cuenta. También traduce los informes de los ISP como Gmail o Yahoo, convirtiéndolos en datos identificables para el usuario.
  • Fácil de usar: la configuración de una retransmisión SMTP no cuesta mucho. Solo añade la clave de la API y la clave facilitada por el servidor y enviarás tus mensajes a cualquier destinatario.

configurar smtp

¿Cuáles son las desventajas del protocolo SMTP?

Una de las desventajas de este protocolo es que no existe una confirmación del envío de mensajes útil. O al menos no existe un formato definido por defecto. Y, al no saber cuál es la causa de que el mensaje no se haya entregado, es imposible solucionarlo de inmediato.

También cuenta con el inconveniente de la falta de autentificación al establecerse una conexión. Esto impide rastrear la identidad de los usuarios que usan direcciones de remitentes falsos para enviar spam masivo.

Lista de servidores SMTP

Si quieres enviar mensajes mediante método, inserta la dirección del servidor SMTP y configura tu cliente de correo electrónico. En la siguiente lista, te mostramos cuáles son los principales servidores de correos salientes de proveedores de Internet:

Proveedor URL Nombre SMTP
1&1 http://1and1.com/ Smtp.1and1.com
Airmail Airmail.net Mail.airmail.net
AOL Aol.com Smtp.aol.com
AT&T Att.net Outbound.att.net
Bluewin Bluewin.ch Smtpauths.bluewin.ch
BT Connect Btconnect.com Mail.btconnect.tom
Comcast Comcast.net Smtp.comcast.net
Earthlink Earthlink.net Smtpauth.earthlink.net
Gmail Gmail.com Smtp.gmail.com
GMX Gmx.net Mail.gmx.net
HotPop Hotpop.com Mail.hotpop.com
Libero Libero.it Mail.libero.it
Lycos o2.com Smtp.o2.com
Outlook (antes Hotmail) Outlook.com Smtp.live.com
Terra Terra.com Smtp.terra.com
Tiscali Tiscali.co.uk Smtp.tiscali.co.uk
Verizon Verizon.net Outgoing.verizon.net
Virgin Virgin.net Smtp.virgin.net
Wanadoo Wanadoo.fr Smtp.wanadoo.fr
Yahoo Yahoo.com Smtp.mail.yahoo.com

Preguntas frecuentes

¿Qué significa SMTP en español?

SMTP significa «protocolo simple de transferencia de correo».

¿Qué diferencias hay entre IMAP y SMTP?

IMAP es un protocolo que administra tus mensajes desde el servidor de webmail sin tener que descargarlos en tu ordenador. El SMTP, en cambio, se encarga de transportar y retransmitir mensajes entre el remitente y el destinatario.

¿Cómo puedo saber cuál es mi servidor SMTP?

Lo primero es abrir Internet Explorer. Haz clic en “Herramientas” > “Opciones de Internet”. Luego pulsa en “Programas” y verifica el correo electrónico que estés usando.

Después accede a “Inicio” > “Ejecutar”. En la casilla escribe CMD y pulsa en “Ok”. Se abrirá la ventana DOS. Cuando te solicite el nombre de tu servidor, escribe las direcciones “ping.smtp.mysite.com” o “ping mail.mysite.com”.

Si estás usando Outlook Express, haz clic en “Herramientas” > “Cuentas” > “Correo”. Selecciona la opción “por defecto” y haz clic en “Propiedades” dentro del menú. En la pestaña “Servidor”, selecciona “Correo saliente”. Ahí saldrá el nombre de tu servidor SMTP.

¿Qué es ESMTP?

El ESMTP es una extensión del protocolo SMTP que establece una estructura manejable y consistente de clientes y servidores para poder identificarlos.

Deja un comentario