¿Necesitas un software educativo que facilite el aprendizaje en tus clases? Con los avances tecnológicos se han ido desarrollando herramientas informáticas que se adaptan a todos los niveles y que sirven de apoyo tanto a profesores como alumnos.
Pero, ¿qué son estos programas didácticos? ¿De qué tipos hay? En este artículo te hablaremos sobre estos recursos educativos y cuáles son los más utilizados en el ámbito académico.
¡Sigue leyendo!
Contenido
¿Qué es un software educativo?
Es un programa o plataforma diseñada para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las clases. Por esta razón, requiere una interfaz intuitiva que facilite la adquisición de conocimientos en las distintas áreas: Lengua, Aritmética, Historia, Ciencias, etc.
Su uso es adecuado tanto en clases presenciales como virtuales. Y despiertan el interés del alumno y le mantienen motivado por más tiempo, gracias a la gran variedad que existe actualmente.
Pero no solo se limitan a las aulas. También existe software de gestión y administración del centro educativo. Estos permiten controlar las facturas, registrar las calificaciones de los alumnos y optimizar el flujo de trabajo en cada departamento.
¿Qué características debería tener?
Los programas educativos, como su nombre indica, se usan exclusivamente en el ámbito académico, ya sea en colegios, universidades o cualquier centro de enseñanza. Más allá de ello, tienen que presentar las siguientes características:
- Apto para cualquier disciplina o sector educativo.
- Fácil acceso desde un ordenador o dispositivo para que cualquier alumno pueda usarlo.
- Plataformas interactivas que respondan a las acciones de los alumnos y permitan el intercambio de información.
- Interfaces intuitivas y amigables.
- Fáciles de instalar, tanto para el profesor como para el alumno.
- Ser directivo o constructivista, dependiendo de su finalidad. El último ayuda al alumno a crear sus propias conclusiones, siendo idóneo para materias como Filosofía.
- Capaz de adaptarse a las habilidades o al ritmo del usuario y así personalizar el trabajo.
Tipos de softwares educativos con ejemplos
Antes de elegir un software educativo, es necesario saber en qué ámbito se implementará y cuál es el propósito de la institución. De acuerdo con ello, podemos clasificar los tipos de programas según su objetivo:
Resolución de problemas
Si necesitas que tus alumnos desarrollen el pensamiento analítico, te recomendamos un software que analice las posibles soluciones a un incógnita. En este caso, el programa ofrece una serie de secuencias con las que elaborar hipótesis y hace conjeturas que ayudan a resolver cualquier problema.
Softwares educativos de ejercicios y prácticas
Su mecanismo es similar al método tradicional de enseñanza. Se compone de ejercicios prácticos que evalúan la comprensión del alumno sobre el contenido dado en clase. Estos pueden presentarse en forma de cuestionarios o de selección múltiple, por ejemplo.
Aquí podemos mencionar GCompris, diseñado para niños de 2 a 10 años. Cuenta con diversos juegos educativos que facilitan el proceso de aprendizaje en Informática, Ciencias, Geografía, Aritmética y mucho más.
Simuladores
Existen disciplinas en las que sí o sí es necesario estar presente en ciertos escenarios para favorecer la comprensión del alumno. Pero como eso no siempre es posible, surgieron los programas de simulación, que los recrean mediante realidad aumentada.
Un buen ejemplo es Google Earth, que ofrece imágenes satelitales de todo el mundo. Es idóneo para Geografía, aunque también se usa en Historia, Física o Biología. Permite ver construcciones en 3D y explorar los relieves de distintos lugares, incluidas selvas tropicales y desiertos.
Juegos educativos
Al contrario de lo que se piensa, los juegos didácticos no solo están enfocados a los niños. Están diseñados para cualquier nivel, puesto que el objetivo es mantener motivados a los alumnos y reforzarles cada vez que adquieren un nuevo conocimiento.
Entre ellos se encuentran Quiz Game y Kahoo, con los que diseñar cualquier juego de cualquier área. El primero cuenta con una demo gratuita que puedes pedir desde la web. En el segundo, te puedes registrar sin coste.
Tutoriales
Los tutoriales tienen formato vídeo, infografía o texto. Sin embargo, existen programas especializados para crear secuencias de pasos que el alumno siga fácilmente. La evaluación de los conocimientos es posible mediante ejercicios prácticos y de retroalimentación.
Un ejemplo es el MicroLAB de electrónica. Se trata de un software didáctico que permite crear tarjetas controladoras. Es ideal para los que quieren ser técnicos o ingenieros informáticos.
Programas herramienta
Normalmente, este tipo de software se usa en tareas generales como escribir, calcular, dibujar o recolectar datos. Pero muchos de ellos poseen licencias para uso académico e incluyen funciones fáciles de usar. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Procesadores de textos
El más popular es Microsoft Word. En él puedes escribir textos, estructurar párrafos, mejorar la ortografía e insertar frases. En primaria, ayuda a los niños a adaptar el movimiento de sus dedos al teclado.
Dependiendo de tu sistema operativo y situación monetaria, quizás tengas que elegir entre las mejores alternativas a Word gratis para uso escolar.
Bases de datos
Como docente, necesitarás un buen gestor de datos para almacenar cualquier información relacionada con tus alumnos, como nombres, calificaciones y más. También para estructurar los datos, recuperarlos y modificarlos.
Hojas de cálculo
Si necesitas convertir tu ordenador en una potente calculadora, prueba con programas de hojas de cálculo. Te ahorrarán tiempo en la solución de problemas de Aritmética, Física o Economía.
Editores gráficos
Si trabajas en un instituto de arte, estos software educativos son perfectos para dibujar, enseñar teorías del color o facilitar la composición artística. También se usan en carreras de diseño gráfico y para crear flyers o afiches publicitarios.
Otros
Dentro de este ámbito, se encuentran los programas de mensajería como Zoom o los recursos de redacción como Grammarly. Ambos se pueden complementar con todos los software mencionados anteriormente.
También cabe mencionar los programas para hacer presentaciones y ponencias en clase, como Power Point. Y si buscas estructurar las ideas complejas de un artículo científico, te recomendamos usar programas para hacer cuadros sinópticos.
Enciclopedias virtuales
Por último están las enciclopedias virtuales. Estas más bien son plataformas de conceptos y datos procedentes de fuentes confiables donde buscar información de cualquier tema. Un buen ejemplo es Enciclonet.
¿Cuáles son los softwares educativos más utilizados? Recursos imprescindibles en las aulas del 2023
Como consecuencia de la pandemia, el auge de las clases online exigió usar recursos educativos que mejoraran el rendimiento y motivaran al alumno. Entre los múltiples softwares académicos que puedes encontrar por internet, éstos son los más utilizados:
Geescola: mejora el rendimiento del alumnado
Este programa es un sistema de notas que ofrece una solución completa para gestionar cualquier actividad en el ámbito académico. Con él puedes controlar la asistencia de tus alumnos a la clase, almacenar los boletines de calificaciones, administrar las sesiones de tutorías e, incluso, sincronizar con plataformas como Google Classroom y Moodle.
Geescola cuenta con sistemas de cifrado y protección de datos para garantizar la seguridad de la información confidencial. Al ser una aplicación en la nube, puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo. Para más información sobre sus funciones y registro, visita el sitio web oficial.
Esemtia: software educativo del grupo edebé
Este es otra plataforma donde puedes almacenar tus datos en la nube y que ofrece herramientas para agilizar la gestión administrativa del colegio. Permite dar seguimiento a las tutorías, evaluar el rendimiento de los alumnos y mantener la comunicación entre las familias y la escuela.
Esemtia es apto para infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Tan solo elige la solución que mejor se adapte a tus necesidades y contacta con el grupo edebé para más información sobre sus productos.
Google Classroom: organización entre profesorado y alumnado
Si buscas recursos educativos de software libre para educación online, la mejor opción es la plataforma Google Classroom. Te permite crear tus clases, conectar con tus alumnos por internet y gestionar las actividades en un solo lugar.
La ventaja es que puedes integrarla con otras herramientas de Google y hasta tiene espacio para subir vídeos, presentaciones, artículos y más. Si vas a organizar un curso en línea, solo entra a la página y selecciona “Crear una clase”. Para instituciones académicas, recomendamos la cuenta de G Suite para centros educativos.
GQDalya: software de gestión escolar y académica
GQDalya está diseñado para su uso en colegios, centros de formación, escuelas de negocios y franquicias. Algunas de sus características son el control de acceso y los permisos de usuario según su función, la organización de los datos por bloques, la gestión de cobros o la facturación.
Este software se adapta a las necesidades de tu instituto o academia para facilitar tus tareas diarias. Si quieres averiguar más, contacta con los responsables de este proyecto completando el formulario de contacto de su página web.
Lessons Online: aprendizaje a distancia en la nube
Si lo tuyo es la educación a distancia, este programa te permitirá crear juegos didácticos con los que mejorar la motivación de tus estudiantes y hacer que aprendan los conceptos jugando. Ofrece recursos para todas las edades y disciplinas, además de múltiples lecciones ingeniosas como adivinanzas, ruletas, pruebas y juegos de palabras.
Puedes buscar por tema y filtrar los resultados, utilizar los ejercicios en tu clase o inspirarte para crear los tuyos propios.
Lessons Online es completamente gratis y en línea. Para usarlo, tienes que registrarte en el sitio oficial con tu correo electrónico y contraseña.
Tekman: educación infantil, primaria y secundaria
Tekman se presenta como una plataforma de recursos educativos de software libre para desarrollar la mente de los alumnos mediante distintas metodologías. También permite al profesor estar pendiente de los avances de cada estudiante y obtener las calificaciones de forma automática.
Su uso se extiende a educación infantil, primaria y secundaria. Visita el blog del sitio web oficial para enterarte de cualquier novedad relacionada con el aprendizaje.
Intermatia: Matemáticas para secundaria y bachillerato
Gracias a los ejercicios interactivos que encontrarás en Intermatia, las matemáticas serán más divertidas. Una de las ventajas de este software educativo es su función de corrección automática: si cometes un error, conocerás la respuesta de inmediato.
El programa permite iniciar por lo básico. Y, a medida que se avanza con los ejercicios, se sube de nivel. Aunque también permite crear ejercicios aleatorios y así aumentar el desafío entre los alumnos. Puedes probarlo gratis desde su sitio oficial y luego escoger un plan acorde con tus intereses.
Phidias: sistema de gestión escolar
Por último está Phidias. Es una herramienta que ofrece distintas opciones según el sector de tu centro educativo. Por este motivo encontrarás los módulos académico, de tesorería, de comunicación y de administración.
Elige uno de sus planes en función de las necesidades de tu institución. O bien contacta con un comercial que te haga un presupuesto a tu medida. Una vez que has adquirido el producto, puedes acceder a él desde cualquier dispositivo.
Ventajas y desventajas de los softwares educativos
Existen softwares educativos para todas las áreas y niveles de enseñanza. Además de facilitarle al profesor desarrollar estrategias didácticas más allá de las aulas, también ofrece las siguientes ventajas:
- Facilita el aprendizaje individual y grupal.
- La evaluación y la gestión de notas se puede automatizar.
- Incentiva la creatividad del estudiante, quien aplica sus conocimientos a la solución de problemas o al desarrollo de proyectos.
- Contribuye a la construcción del conocimiento.
- Permite retroalimentación entre estudiantes y profesores.
- Motiva al estudiante a ser autónomo y seguir el curso a su propio ritmo.
- Cuenta con múltiples recursos para captar la atención del alumno y mantener su motivación.
Viéndolo así, estas herramientas académicas son muy ventajosas en todos los sentidos. Pero en ocasiones no todo resulta ser tan bueno. Y esto se debe a que:
- No todos los estudiantes y docentes cuentan con los dispositivos electrónicos necesarios.
- Tampoco todos tienen acceso a internet o puede que su conexión sea mala.
- Hay regiones donde internet no es tan potente, lo que dificulta el proceso de enseñanza online mediante estas herramientas.
- Así como los recursos pueden llamar la atención del alumno, también pueden convertirse en distractores si se usan en exceso.
- Se dejan de lado fuentes de consulta como los libros de texto.
En este sentido, es importante tener claro que los software educativos no deben ser los únicos recursos a utilizar. Es bueno continuar enseñándoles a consultar otras fuentes y encontrar otros métodos que proporcionen una buena experiencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Créditos imágenes: Pixabay
Redactora independiente. Me encanta escribir sobre arte, diseño, informática, internet y estilos de vida. De vez en cuando suelo dibujar, pintar, editar fotos o vídeos, leer e investigar.