Cómo medir la temperatura de la CPU de tu ordenador: Guía completa

Una persona con fiebre tiene dificultades para realizar sus tareas con normalidad. Eso mismo le pasa a un ordenador, cuyos componentes deben ejecutarse a una temperatura promedia para dar un buen rendimiento.

El problema surge cuando aumenta la temperatura e la CPU y se ralentiza tu equipo. En ocasiones, también puedes sufrir de inesperados reinicios y errores de sistema. Es por eso que debes saber la temperatura de tu PC cada cierto tiempo.

Pero, ¿cómo ver la temperatura de la CPU? ¿Qué se puede hacer para bajarla y evitar el sobrecalentamiento del equipo? En este artículo te daremos una serie de opciones para que puedas trabajar con normalidad sin necesidad de recurrir a terceros.

También te puede interesar…

Contenido

Cómo ver la temperatura de la CPU en la BIOS o UEFI

Si no quieres instalar ningún software adicional para medir la temperatura, puedes acceder a la BIOS o UEFI de tu ordenador presionando la tecla F2, F10 o Supr unos segundos después de encender el ordenador (o cualquier botón F que tengas, eso depende del fabricante).

Te saldrán una serie de categorías, entre los que figuran “Systema Information”. Selecciónala moviendo las flechas de direcciones de tu teclado hasta que cambie el color de las letras y pulsa la tecla ENTER. Si no figura ese término, puede que esté de otro modo como “H/W Monitor” o “Computer Status”.

Debe aparecerte la información de todos los componentes de tu ordenador, entre los que figure la temperatura. La localización de ese dato puede variar de acuerdo al BIOS que tienes en tu ordenador e, incluso, puede que no cuente con esta información. Si te pasa eso, sigue leyendo que te diremos otras alternativas.

Mejores programas para controlar la temperatura de tu PC

Existen varios softwares que dicen controlar la temperatura de tu CPU para mejorar su rendimiento. Sin embargo, aquí te presentamos las mejores opciones que puedes descargar ya mismo y evitarte todo el lío que genera acceder al BIOS del PC

Open Hardware Monitor

Este programa es de descarga gratuita y te permite ver la temperatura de la CPU en Windows 10 y versiones anteriores. La ventaja es que no necesitas instalarlo porque viene en formato zip y solo debes descomprimirlo. Una vez hecho esto, has lo siguiente:

  1. Ejecuta el archivo “OpenHardwareMonitor.exe”.
  2. Te aparecerá la ventana de Windows, en donde te pregunta si autorizas que el programa haga cambios en el sistema. Haz clic en “Sí”.
  3. Se te abrirá una ventaja con todos los datos de tu equipo. Localiza el nombre de tu procesador y desglosa la categoría de “Temperatura”.
  4. Sabrás cuánto mide cada núcleo de tu equipo. También puedes saber la temperatura de tu disco duro, tarjeta gráfica y cualquier otro elemento integrado en tu PC.

mirar temperatura pc

descarga oficial

MSI Afterburner

MSI Afterburner es un programa completo que se usa, generalmente, para overclokear tarjetas gráficas y controlar los FPS en los juegos. Sin embargo, también es posible controlar la temperatura de tu CPU y GPU para detectar las irregularidades que puede presentar tu equipo y tomar las medidas necesarias que ayuden a mejorar su rendimiento. Para eso, debes seguir estos pasos:

  1. Ejecuta MSI Afterburner y haz clic a “Configuración” (es un botón con forma de engranaje).
  2. En la pestaña “Ventilador” selecciona la opción “Habilitar programa de usuario para el control automático del ventilador”.
  3. En el eje Y te indica la velocidad del ventilador y, en el X, la temperatura. Todo eso es graficado mediante una curva, el cual puede variar conforme pase el tiempo.

ver temperatura cpu windows 10

descarga oficial

HWMonitor

Otro buen programa que puedes usar es HWMonitor, considerado como el primer software en ser desarrollado para monitorizar los componentes del PC. La versión normal te permite controlar la temperatura y puedes descargarlo gratis desde su sitio web. Una vez obtenido el archivo comprimido, haz lo siguiente:

  1. Abre el fichero .zip y verás que hay dos ejecutables con los términos “_x32” y “_64”. Escoge la versión acorde a tu sistema operativo (si tienes Windows de 32 bits, selecciona el fichero “HWMonitor_x32.exe”).
  2. Extráelo y ejecuta el archivo.
  3. Te aparecerá una lista de parámetros agrupados según el tipo de componentes que esté realizando la lectura.
  4. Desglosa el grupo donde figura el nombre de tu procesador y dirígete a la sección de “Temperatura” para saber cuánto mide la temperatura de tu CPU.
  5. Puedes hacer este paso con los grupos de “Unidades de almacenamiento”, “Placa base” y “GPU”.

saber temperatura cpu

descarga oficial

Core Temp

Por último, está Core Temp, el cual es considerado el mejor controlador de temperatura de la CPU. Su ventaja es que ofrece una interfaz intuitiva y es muy ligera, por lo que apenas ocupará espacio en tu disco duro. Puedes descargar la versión para Windows x32 bits o x64 bits y, una vez obtenido, debes seguir estos pasos:

  1. Instala o abre el archivo ejecutable en tu ordenador.
  2. Te aparecerá una ventana con toda la información de tu CPU.
  3. En la sección “Tj.Max” figura la temperatura máxima que puede soportar tu CPU. Y debajo de ella, se encuentran las temperaturas actuales mínimas y máximas alcanzadas, junto con la carga de cada núcleo en tiempo real.
  4. Pulsa “F5” o haz clic en el menú “File” y selecciona “Refresh” para actualizar los datos.
  5. Haz clic en la pestaña “Windows Taskbar” y selecciona la casilla de “Temperatura” para que figure en la barra de tareas cuando minimices el programa.

programa para ver temperatura cpu

descarga oficial

Cómo ver la temperatura de la GPU con el Administrador de tareas de Windows 10

Si no te gustan las opciones de BIOS ni uso de programas, puedes usar el Administrador de Tareas de Windows 10. Solo debes tener en cuenta que esta función está disponible únicamente en la versión de Windows 10 20H1 y está enfocado a controlar la temperatura de la tarjeta gráfica. Pero se espera que, próximamente, también pueda controlar la de la CPU.

Para verlo, debes hacer lo siguiente:

  1. Pulsa las teclas “Ctrl+Alt+Supr”.
  2. Seleccionar la opción de “Administrador de tareas”.
  3. Haz clic en la pestaña de “Rendimiento” y localiza la sección que dice “GPU”.
Atención Atención
Para que funcione, es necesario contar con drivers que soporten WDDM 2.4 o posterior para que, nada más abrirlo, figure la temperatura y otros datos del rendimiento de tu PC.

¿Cuál es la temperatura normal de un ordenador?

Normalmente, las temperaturas de una CPU se clasifican en tres tipos de cargas: la inactiva, la normal y la máxima.

La primera consiste en los momentos en que tengas el ordenador desactivado; la segunda es en momentos de uso intensivo; y la tercera es cuando supera la cifra recomendada por los procesadores INTEL o AMD que mostraremos en esta tabla:

Si tienes un procesador INTEL

Procesador Temperatura en reposo Temperatura normal Temperatura máxima
Intel Core i3-7350K 25 a 33ºC 45 a 60ºC 100ºC
Intel Core i5-7600K 25 a 33ºC 45 a 65ºC 100ºC
Intel Core i7-7700K 25 a 33ºC 50 a 70ºC 100ºC
Intel Core i3-6100 30 a 35ºC 48 a 68ºC 70ºC
Intel Core i5-6600K 24 a 28ºC 42 a 52ºC 72ºC
Intel Core i7-6700K 26 a 35ºC 53 a 70ºC 72ºC
Intel Core i3-4130 34 a 38°C 50 a 61ºC 72°C
Intel Core i5-4670K 28 a 35ºC 47 a 60ºC 72°C
Intel Core i7-4770K 34 a 39ºC 55 a 65ºC 67°C
Intel Core i3-3220 28 a 35ºC 50 a 60ºC 65°C
Intel Core i5-3570K 28 a 35ºC 50 a 62ºC 67°C
Intel Core i7-3770K 30 a 40ºC 55 a 65ºC 67°C
Intel Core i3-2100 30 a 37ºC 50 a 62ºC 69ºC
Intel Core i5-2500K 35 a 41ºC 55 a 65ºC 72ºC
Intel Core i7-2600K 32 a 40ºC 47 a 60ºC 72°C

Si tienes un procesador AMD

Procesador Temperatura en reposo Temperatura normal Temperatura máxima
AMD Ryzen 5 1600 30 a 35ºC 50 a 64ºC 75ºC
AMD Ryzen 7 1700 35 a 44ºC 50 a 65ºC 75ºC
AMD A6-7400K 28 a 35ºC 50 a 63ºC 70ºC
AMD A10-7850K 28 a 33ºC 49 a 60ºC 72,4ºC
AMD A6-6400K 28 a 37ºC 49 a 57ºC 70ºC
AMD A10-6800K 28 a 35ºC 50 a 55ºC 74ºC
AMD A6-5400K 25 a 35°C 45 a 55ºC 72°C
AMD A10-5800K 28 a 35ºC 50 a 55ºC 74°C
AMD FX-4300 30 a 35ºC 45 a 55ºC 61°C
AMD FX-6300 35 a 40ºC 50 a 60ºC 61°C
AMD FX-8350 30 a 40ºC 50 a 55ºC 61°C
AMD FX-4100 35 a 40ºC 50 a 60ºC 70°C
AMD FX-6100 30 a 35ºC 45 a 55ºC 70ºC
AMD FX-8150 30 a 35ºC 50 a 58ºC 61ºC

Fuente de las tablas: http://www.buildcomputers.net/cpu-temperature.html

¿Cómo bajar la temperatura de la CPU: consejos básicos

temperatura normal cpu

Ya conoces las diferentes opciones que existen para medir la temperatura de la CPU, así como las cifras normales de tu ordenador. Pero, ¿cómo bajar la temperatura y mejorar el rendimiento del PC por cuenta propia? Si tu equipo está ardiendo al tacto o las cifras están a su punto máximo, te brindaremos una serie de tips para “enfriarlo” con éxito:

  • Limpia tu PC: la mayoría de los problemas informáticos se solucionan con una buena limpieza del interior de tu PC. El polvo acumulado es lo que obstruye el ventilador y el disipador, evitando así que enfríe tu equipo y genere un aumento de temperatura de hasta 30° C.
  • Reemplaza la pasta térmica: Cada dos o tres años debes cambiar el compuesto térmico, debido a que la pasta puede secarse y presentar una resistencia al paso de calor entre el IHS y el disipador. También revisa que los tornillos de este último estén bien ajustados.
  • Usa un software para bajar el rendimiento de la CPU: en Windows 10, puedes configurar la energía para limitar la potencia de tu equipo. Para eso, ingresa a “Editar la configuración de plan”, pulsa sobre “Cambiar la configuración avanzada” y selecciona el plan de energía que deseas personalizar.
  • Adquiere una base de refrigeración para tu portátil: si usas un ordenador portátil y trabajas con bastante frecuencia, una buena solución es usar una base que mejore el flujo de aire al interior del equipo. Te recomendamos echar un vistazo a la HAVIT HV-F2056, ¡muy recomendable!
  • Optimiza la refrigeración del chasis: has de asegurar un buen flujo de aire siempre. Esta opción es imprescindible si vives en regiones de altas temperaturas o trabajas constantemente con tu equipo.

 

En TuProgramaPara.com trabajamos con distintos programas de afiliados. Sin embargo, cada producto o software ha sido seleccionado de forma independiente y analizado por nuestro equipo editorial. Si haces alguna compra o suscripción a través de algunos de nuestros enlaces, nosotros ganamos una pequeña comisión -¡sin coste extra para ti! Gracias por leernos.

Deja un comentario