Mejores programas para tocar la guitarra eléctrica en el PC: ¡practica y disfruta!

Si sueñas con ser guitarrista profesional, ahora puedes usar programas para tocar la guitarra eléctrica en el ordenador. Así practicarás tus notas en casa. Solo necesitas un instrumento conectable al PC y muchas ganas de convertir tu vocación en tu profesión.

En este artículo te mostraremos los mejores softwares diseñados para guitarristas y algunos consejos con los que aprovechar al máximo tus ensayos. ¡Vamos a ello!

Contenido

Programas para tocar la guitarra eléctrica en el ordenador

Muchos de estos softwares incluyen funciones con las que mejorar el acorde y el tiempo de cada nota. A continuación, te presentaremos las mejores opciones que puedes probar ya mismo con tu instrumento musical.

Amplitube 4, uno de los mejores

Amplitube es uno de los mejores programas que existen para guitarristas. En su última actualización, incluye funciones de personalización de tonos en bajos y guitarras. También sala de cabina hiperrealista y micrófono doble en 3D.

Su ventaja es que permite seleccionar distintas secciones (hasta cinco), intercalar los altavoces individuales y mezclar los sonidos de ambiente con los del micrófono. El inconveniente, que es algo complicado de usar y que consume bastantes recursos del ordenador.

El precio es de 149,99$ en un solo pago. También puedes descargar gratis la tienda virtual personalizada de Amplitube y conseguir los equipos que necesitas para tu banda musical. Tanto el programa como la tienda virtual son compatibles con Windows y Mac.

programa para tocar con la guitarra

descarga oficial

Guitar Rig 6 Pro, el más popular

En octubre de 2020 se lanzó esta última versión de Guitar Rig, que incluye nuevos efectos y tecnología de aprendizaje automático. También nuevas emulaciones de amplis y la opción de clasificar tus presets por colores para una mejor organización.

Es muy buena opción cuando quieres tocar por la noche sin hacer ruido o experimentar con el mix de sonidos. A diferencia de Amplitube, consume menos recursos, tiene más efectos y su interfaz es más cómoda de usar.

Puedes comprar la versión completa mediante un pago único de 199$ desde su sitio web oficial. Es apto para Windows y Mac. Pero si te parece mucho dinero, consigue la versión gratuita Guitar Rig Player y comienza a practicar.

guitarra eléctrica

descarga oficial

Guitar Pro: una opción muy completa

Si además de combinar efectos y sonidos, también buscas un programa para escribir partituras, te gustará Guitar Pro. La nueva versión incluye un explorador de archivos, integración con mySongBook e importación de ficheros MIDI.

Este software cuenta con recursos dirigidos a docentes y bloggers que buscan mejorar sus composiciones con mayor facilidad. En las partituras podrás modificar los tempos, las afinaciones, los acordes y demás.

Si ya tienes la versión 7 de Guitar Pro, puedes descargar la 7.5 gratis e incorporar las nuevas características. Si no es así, puedes pagar 69,95$ con la opción de descargar una demo gratuita durante 30 días.

programas para tocar guitarra eléctrica

descarga oficial

Cubase: crea y produce tus propios temas

Cubase es un programa para hacer música muy bueno, gracias a su gran variedad de herramientas intuitivas. Con ellas crearás tus composiciones de forma más rápida y fácil. También ofrece recursos para principiantes y expertos como mezclador de colores, bloc de notas, creación de pistas y pre-grabación.

El problema es que algunas funciones útiles no se incluyen en la versión básica, como el editor de proyectos, el intercambio de archivos, los espacios de trabajo y los archivos de pistas. Pero sí soporta pistas MIDI y diversos plugins de efectos de audio.

Puedes comprar el Cubase Elements por 99,99$, el Cubase Artist por 337,98$ o la versión Pro por 587,98$. Pero, si quieres probar sus funciones antes de tomar una decisión, descarga la versión de prueba gratuita de 30 días.

software

descarga oficial

Garageband, perfecto para principiantes

Un buen guitarrista no solo busca programas para practicar con la guitarra eléctrica. También necesita un programa para grabar música en el PC, donde sea fácil corregir las notas y los tempos al momento.

Esto es lo que ofrece Garageband. Además de añadir pistas de audio, convertir archivos en otros formatos y componer cualquier música desde la guitarra.

Su desventaja es que no es compatible con Windows. Pero la puedes descargar gratis desde Mac App Store.

Garageband recorder

Descargar programa para Mac

FL Studio, el todo en uno que necesitas

Por último, está FL Studio, un mezclador de música compatible con dispositivos Android, Mac y Windows. Con él remezclarás efectos de sonido como un profesional. Cuenta con funciones de creación y automatización de pistas, secuencia de elementos y compatibilidad con VTS.

Está disponibles para Windows y Mac. Y, a diferencia del resto de softwares de esta lista, FL Studio cuenta con una versión para Android. No habrá excusas para componer melodías desde tu smartphone.

Las versiones gratuitas son de uso ilimitado y permiten exportar tus archivos a mp3, WAV, flac y midi. Si quieres funciones más avanzadas, adquiere FL Studio a partir de 99$ y recibe soporte gratis en cualquier momento.

descargar programa para tocar la guitarra eléctrica

descarga oficial

programas para tocar la guitarra electrica con el ordenador

¿Por qué usar un programa para tocar la guitarra eléctrica en el ordenador?

Normalmente, un guitarrista profesional opta por comprar un amplificador y practicar sus composiciones en un estudio de sonido. Pero si estás empezando y no quieres (o no puedes) gastar ese dinero, los programas son una buena opción. Así comprobarás si realmente te gustaría dedicarte a esto y dar el salto definitivo.

En todo caso, es más recomendable comprar un amplificador. Aunque un software sea lo más económico al inicio, puede dar problemas de latencia. Además, pierdes bastante tiempo en configurarlo, el que podrías aprovechar para practicar con tu guitarra, ¿no crees?

Aprovecha también a conocer los mejores programas para hacer bases de rap en tu PC fácil.

Cómo conectar la guitarra eléctrica al PC para empezar a practicar

Tanto si ya tienes algún programa de música como si no, es importante tener en cuenta algunas cuestiones técnicas antes de conectar tu guitarra al PC. Te resolveremos las dudas más comunes.

¿Qué necesito?

Necesitas un PC potente que soporte las características de un programa para guitarra eléctrica. También una tarjeta de sonido, un cable adaptador y un hardware externo que elimine la latencia.

¿Cómo conectar la guitarra al PC paso a paso?

Existen tres formas de conectar la guitarra a tu PC: la directa, vía drivers y la indirecta mediante interfaz USB. Comenzaremos explicando la primera de ellas:

  1. Activa la entrada de línea en los controles de grabación. Desactívala en los controles de reproducción.
  2. Conecta la guitarra eléctrica en la entrada “line-in” directo o mediante un adaptador apropiado.
  3. Haz clic derecho sobre el altavoz de la barra de tareas y selecciona “Dispositivos de grabación».
  4. Escoge “Line-in” y haz clic en “Propiedades”. Se te abrirá una ventana con muchas pestañas.
  5. En la que dice “Escucha”, desactiva la casilla “Escuchar este dispositivo”.
  6. En la de “Niveles», adapta el volumen moviendo la barra de desplazamiento.
  7. Una vez hecho, pulsa en “Aceptar”.

Si tus drivers te ocasionan problemas de latencia o ruido, prueba con los drivers ASIO4ALL. Son una alternativa perfecta que puedes usar mediante estos pasos:

  1. Descarga los drivers en la página del fabricante ASIO4ALL.
  2. Sigue los pasos del asistente de instalación. Te recomendamos dejar las opciones por defecto.
  3. Una vez finalizada, ve a la configuración de sonido y selecciona “Asio4all” como dispositivo de audio.

La conexión vía USB ofrece mejor resultado, pero sugerimos probarla solo si los dos anteriores no funcionaron. En este caso, necesitas una tarjeta de sonido externa, un Guitar Link, drivers ASIO y softwares de edición y simulación. Teniendo todo esto, haz lo siguiente:

  1. Instala los drivers que te pide cada aparato.
  2. Conecta el dispositivo al puerto USB.
  3. Ejecuta el software de simulación del amplificador. Te debería aparecer la interfaz ASIO USB ahí.
  4. Conecta la guitarra a tu Guitar Link.
  5. Conecta tus auriculares o altavoces auto-amplificados al puerto de salida.

¿Qué riesgos tiene conectar la guitarra al PC?

No existe ningún riesgo. Es como conectar cualquier dispositivo externo como la cámara, el micrófono o los auriculares.

Esperamos que esta información te haya sido útil y que comiences a practicar con tu guitarra eléctrica. ¡No olvides dejarnos tus comentarios!

Créditos imágenes: Pixabay

Deja un comentario